El fin principal del Taller ROV es estimular las vocaciones de los jóvenes hacia las disciplinas técnicas y científicas mediante la construcción de prototipos en los centros de enseñanza, fomentando el acercamiento a la robótica submarina de una forma práctica a jóvenes estudiantes, pretendiendo despertar la motivación, la vocación y el interés por la ciencia y la tecnología, así como el conocimiento del océano. Según el comunicado de prensa de la Plataforma Oceánica de Canarias, la piscina municipal de San Fernando en Maspalomas acogió este martes, la muestra de los prototipos elaborados en la VI edición del Taller de Robótica Marina Educativa (Taller ROV) en la que han participado 56 centros de enseñanza de Canarias y de la Península.
Entre los fines propuestos en el Taller ROV está estimular las vocaciones de los jóvenes hacia las disciplinas técnicas y científicas mediante la construcción de prototipos en los centros de enseñanza, fomentando el acercamiento a la robótica submarina de una forma práctica a jóvenes estudiantes, pretendiendo despertar la motivación, la vocación y el interés por la ciencia y la tecnología, así como el conocimiento del océano.
El grupo Computer Vision and Robotics Group de la Unoiversidad de Girona (VICOROB) colabora en la iniciativa de PLOCAN. Durante el curso académico los estudiantes de secundaria junto a sus profesores construyen sus robots submarinos operados por control remoto mostrando posteriormente sus vehículos y la destreza en su manejo en el Encuentro de Robótica Submarina.
El Taller Rov ha sido promovido por PLOCAN, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, la Obra Social "laCaixa", la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.