www.canariasdiario.com

Profesionales de Hollywood conocen las posibilidades de la isla

jueves 19 de marzo de 2015, 19:01h
rodajeMás de un centenar de productores, directores y profesionales de la industria cinematográfica americana --Hollywood-- conocieron en Los Ángeles las posibilidades que ofrece la isla de Gran Canaria como lugar de rodaje de películas.

Según informa el Patronato de Turismo, los profesionales se interesaron por la isla durante un evento organizado por la Gran Canaria Film Commission y en colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y la Oficina Española de Turismo (OET).

El encuentro tuvo como objetivo principal explicar con detalle las ventajas económicas y los nuevos incentivos fiscales del 35% aprobados recientemente por el Gobierno de España para las producciones internacionales, así como realizar una completa presentación de las amplia variedad de localizaciones, infraestructuras y servicios que ofrece la Isla para el rodaje de películas y otros proyectos audiovisuales.

El consejero de Turismo del Cabildo, Melchor Camón, explicó que "Gran Canaria se ha convertido ya en un destino de primer nivel para el rodaje de grandes producciones cinematográficas tanto nacionales como extranjeras".

"Pero con este evento --añadió-- pretendemos reforzar el trabajo realizado en los últimos tres años desde la Gran Canaria Film Commission, dando a conocer a la industria de Hollywood el nuevo marco fiscal vigente desde el pasado 1 de enero y las posibilidades que ofrece la Isla por su clima, sus paisajes y su amplio abanico de localizaciones".

Además del consejero insular de Turismo, al evento también acudieron el cónsul de España en Los Ángeles, Francisco Javier Vallaure de Acha, el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Los Ángeles, Manuel Valle; y la directora de la Oficina de Turespaña en Los Ángeles, Belén González.

Mientras, entre los empresarios y agentes de la industria del cine presentes en el acto destacaron productores como Sunil Perkash (Salt), Frederik Malmberg (Conan o Duda razonable) o James Volk, además de guionistas como Bill Kelly (Encantada); los compositores españoles de música de cine Roque Baños -ganador de tres Premios Goya- y el joven Lucas Vidal; o el realizador grancanario Juan Carlos Falcón (La Caja).

"CRECIENTE INTERÉS EN GRAN CANARIA'

En este sentido, Camón subrayó el "creciente interés" de la industria cinematográfica americana por Gran Canaria, "y prueba de ello es que varios productores nos han trasladado su intención de rodar en la Isla en los próximos meses".

Esta acción de promoción y captación de rodajes impulsada por el Patronato de Turismo se suma a otra realizada el pasado mes de octubre, cuando Gran Canaria también fue protagonista como sponsor oficial en la 20ª edición de la Recent Spanihs Cinema, la muestra más importante de cine español celebrada en el Egyptian Theatre de Los Ángeles.

En los tres últimos años la isla de Gran Canaria ha acogido el rodaje de cerca de una veintena de películas y cortometrajes, tanto españoles como europeos y americanos; una docena de series y programas de televisión de diferentes países de Europa; y trece spots publicitarios. Una actividad cada vez mayor que en este tiempo ha generado unos ingresos que rondan los 20 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios