www.canariasdiario.com

Proceso

viernes 13 de noviembre de 2015, 10:04h
En ocasiones, en la vida, no es posible parar y cambiar de rumbo, sino que debes afrontar las consecuencias de tus actos y seguir hacia adelante. Esclavos de sus palabras. Es la tradicional comparación con un avión que está despegando, pues al parecer, iniciada la maniobra, ya no pueden retroceder. El problema viene cuando la huida hacia adelante es mucho peor que la vuelta hacia atrás, aunque el orgullo y las promesas electorales queden mancilladas.

Lo primero que quiero decir es que el espectáculo que está ofreciendo el Parlamento catalán no me parece comparable con nada de lo ocurrido en ningún país Europeo en este siglo; parto de la base, claro, de que Cataluña no es Kosovo.

La imagen que el Parlamento Catalán ha tratado de ofrecer al mundo ha sido la de un territorio reprimido por un estado opresor y expoliador durante muchos años. Por esos motivos, dicen, el incumplimiento de las leyes españolas está justificado en atención a un concepto superior, como es la democracia y la voluntad de un pueblo. Ahora bien, resulta curioso que un Parlamento afirme actuar en nombre de un “pueblo” cuyo 52% ha votado NO a la independencia. La paradoja, que a mi juicio provoca menos indignación que la que debería, es que un voto no valga lo mismo que el otro. Estadismos incomprensibles para un ingenuo creyente en la democracia como yo, la verdad.

Eso sí, el “procés” ha conseguido integrar a un partido tradicionalmente Burgués con esa fuerza, antaño anecdótica, como es Esquerra Republicana, formando un ente cuya posición ante economía y/o derechos sociales debería ser genéticamente incompatible. Extraños compañeros de cama. Lo más hilarante de todo es que, al final, el “procés” va a depender de esa fuerza antisistema -dicen- que es la CUP, cuyo rostro más conocido es el Sr. Fernández (cuyos nexos con España, visto su apellido, son más que obvios, por más que quiera romperlos)

Me parece igual de lamentable que el proceso esconda el hecho de que no se pague a las farmacias, por ejemplo, o de que el tesorero de Convergència haya sido encarcelado. Con todo el ruido de los Pujol, el Palau de la Música… ¿creen que el procés va a taparlo todo?

El otro dia Más habló de cómo el estado utiliza confidentes para no se qué estrategias oscuras… Y yo le pregunto, ¿abrieron esos confidentes las cuentas en Andorra o Suiza que se están investigando y las llenaron de dinero?

Respeto absolutamente el sentimiento del pueblo catalán y no voy a ponerme a discutir sobre qué debe o no sentir nadie. Pero me veo en la obligación de recordar que la Ley está para cumplirla y que nadie, ni siquiera un Parlamento Autonómico, puede decidir qué leyes son, o no, legítimas y deben cumplirse. Ese camino, como no se le escapa a nadie, lleva a lugares difícilmente previsibles.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

Noticias relacionadas


+
0 comentarios