www.canariasdiario.com
Primer Consejo Consultivo de Política Medioambiental presidido por Teresa Ribera
Ampliar

Primer Consejo Consultivo de Política Medioambiental presidido por Teresa Ribera

jueves 21 de junio de 2018, 13:02h
Las Comunidades Autónomas han fijado una postura común ante las propuestas de normativa europea para acabar con los plásticos de un solo uso o la reducción de emisiones de CO2

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha asistido hoy en Madrid al primer Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios presidido por la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de cara a preparar los asuntos que se tratarán en el próximo Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, que tendrá lugar el 25 de junio en Luxemburgo.

La reunión de hoy en la sede del Ministerio ha servido para avanzar en asuntos como las distintas propuestas reglamentarias que se están planteando en el seno de la UE en materias como la regulación de las emisiones de CO2 para vehículos, la reutilización del agua o los plásticos de un solo uso. "En este punto, he informado a la ministra de la iniciativa puesta en marcha por Canarias para contar antes de final de año con una estrategia propia sobre plásticos, en el marco de los objetivos trazados por la estrategia europea. Esta medida colocará al Archipiélago como la primera comunidad autónoma en contar con un documento de este tipo", señala Nieves Lady Barreto.

La consejera le trasladó a la ministra que su departamento trabaja ya en la redacción de un primer borrador de la futura ley canaria de cambio climático, que será llevado al próximo pleno del Observatorio Canario de Cambio Climático en la segunda quincena de julio y al que el presidente del Gobierno de Canarias ha invitado a Teresa Ribera.

"Le he recordado a la ministra la solicitud hecha por escrito para fijar la fecha de un encuentro bilateral para abordar diversos asuntos de contenido medioambiental que son de interés para Canarias", añade Barreto.

Cabe destacar que el próximo mes de septiembre la Isla de Lanzarote acogerá el II Foro Sobre Energías Limpias de la UE, en el que participarán 14 países miembros con territorios insulares, con el objeto de acelerar la transición energética en las más de 2700 islas europeas.

El Consejo Consultivo ha acordado, por otro lado, apoyar la modificación del reglamento que regula las emisiones de los turismos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos como parte del enfoque integrado de la UE para reducir las emisiones de CO2, ya que las directivas y reglamentos existentes hasta la fecha, además de no haber logrado las reducciones esperadas, no han alcanzado una penetración suficiente de vehículos de bajas emisiones en el mercado de la UE y han favorecido la venta de vehículos diésel.

En este sentido, la ministra planteará ante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente la necesidad de fomentar la compra de vehículos de bajas emisiones y de cero emisiones. Con este fin, y de forma ejemplarizante, las Comunidades Autónomas potenciarán en sus procedimientos de compra pública los criterios y directrices que se establecerán en la nueva directiva.

Los representantes autonómicos acordaron, igualmente, apoyar la refundición, en una única norma, de la Directiva 98/83/CE, que regula la calidad de las aguas destinadas a consumo humano, y la Directiva Marco del Agua incorporando, además, medidas que incrementen la garantía de agua en cantidad suficiente, tales como minimización de fugas en las redes, fomento de un adecuado mantenimiento y reposición de las instalaciones o implantación de tarifas que favorezcan el ahorro de agua.

Los consejeros y consejeras autonómicos han propuesto la incorporación a la norma comunitaria de un artículo que garantice el acceso al agua potable a colectivos vulnerables o marginalizados y la introducción del principio de "quien contamina paga", basado en los riesgos desde la extracción hasta el grifo, y la mejora de los intercambios y la comunicación entre las autoridades y los distribuidores con el objetivo de garantizar la gobernanza de la totalidad del ciclo del agua.

La consejera destacó tras la reunión la buena consonancia puesta de manifiesto entre los consejeros y consejeras de Medio Ambiente y la ministra Teresa Ribera. "Espero que esta sea la tónica de trabajo conjunto en los próximos meses en los que hemos de marcar cuáles van a ser los hitos que deberá ir cumpliendo España para alcanzar los objetivos marcados por Europa para 2030".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios