DECLARACIÓN DE LA COORDINADORA ESTATAL POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES (COESPE)
¡¡¡Ni por acción ni omisión ni un voto a la derecha o la ultraderecha!!!
Los comicios se celebran en un momento especialmente complejo. La UE procede a reiniciar una nueva oleada de recortes sociales. Quieren reducir el déficit presupuestario, que ellos han provocado a espaldas de trabajadores y pensionistas. Hay dinero para la guerra que se libra en suelo europeo, pero no lo hay para mejorar los salarios, las pensiones, la sanidad, la educación, los cuidados….
Frente a la resistencia popular que crece vemos como algunos gobiernos de la UE adoptan cada vez más posicione represivas. Intentan aplicar las políticas de privatización impuestas imponen los grandes fondos especulativos (los que mandan sin presentarse a elecciones). En parte, esta deriva autoritaria, explica la creciente desafección social hacia el sistema democrático, que aprovechan las fuerzas de la ultraderecha para alcanzar posiciones de poder.
El panorama político es complejo y muy preocupante. Si el 23-J ganan la derecha y la ultraderecha, daríamos un enorme salto atrás para hacer efectivas nuestras reivindicaciones, desde la Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, que el Gobierno actual, incumpliendo la ley, no ha encargado, hasta la reducción de la brecha de género y el aumento de las pensiones mínimas (según datos de la Seguridad Social, 5.810.000 de pensionistas perciben una pensión inferior al SMI actual, y 1.600.700 perciben entre 500 y 560 euros, muy lejos de la pensión mínima de 1080 euros que reivindicamos… Después de las elecciones, tengan el resultado que tengan, sabemos que será necesario ampliar la movilización y mejorar la organización del movimiento pensionista.
Hoy la ultraderecha se siente fuerte, está envalentonada, es por ello que uno de sus portavoces, Iván Espinosa de los Monteros, ha manifestado públicamente que no subirán las pensiones hasta que no se elimine el déficit del Estado, mientras desde el PP Feijóo anuncia la aplicación de nuevas reformas y recortes de pensiones y tiene en mente medidas como la “mochila austriaca”, que atenta contra la noción misma de la Seguridad Social, coincidiendo plenamente con las posiciones más reaccionarias de la patronal. Así mismo, la derecha y la ultraderecha predican rebajas fiscales a los más ricos (eliminación del impuesto de sucesiones y el de donaciones, supresión del impuesto de sociedades, reducción de los impuestos a planes de ahorro…). Lo que no explican es de dónde saldrá el dinero para los gastos sociales, aunque tenemos la experiencia de los miles de millones en recortes de los gobiernos de M. Rajoy y de la imposición de su ínfimo 0,25% de aumento nominal de las pensiones, que logramos revertir con nuestras grandes movilizaciones de 2017, 2018 y 1019.
Desde COESPE, hemos venido mostrando las limitaciones en la acción de gobierno, hemos señalado los errores de una nueva Reforma de Pensiones que no era necesaria porque el sistema actual de reparto es perfectamente sostenible, nos oponemos a su reducción y a su privatización. Hemos introducido con nuestra perseverancia, un cambio en el “discurso”demostrando, como así lo ha reconocido el propio gobierno, que las pensiones públicas son sostenibles (Ley21/21 de 28 de diciembre). Pero sabemos también que la derecha solo persigue privatizar las pensiones y reducir las prestaciones, bajo el mantra de la reducción del déficit y la privatización de todo lo público. También, hemos denunciado la diferencia entre lo que se hace y lo que se promete por parte de los partidos. Esto es lo que llega a la gente, lo que crea un caldo de cultivo ideal para la abstención, que beneficia a los postulados de la derecha y la extrema derecha.
En estos años nuestra presión ha conseguido importantes avances como la subida del 8,5 % en las prestaciones, evitando también la introducción de medidas muy lesivas en la reforma del sistema de Seguridad Social.
Pero sabemos de sobra, pues lo hemos sufrido en los anteriores gobiernos del PP, que no todos los partidos son lo mismo, los matices y las formas en política son también
Importantes; no es lo mismo votar a las fuerzas reaccionarias, que amenazan con recortar más nuestros derechos, que al bloque democrático progresista, con sus limitaciones que no hemos dejado de señalar.
Por ello, desde COESPE decimos:
¡¡¡¡ NI UN VOTO POR ACCIÓN U OMISIÓN A LA DERECHA Y A LA ULTRADERECHA !!!!
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES Y LO PÚBLICO SE DEFIENDEN!