La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, saca a consulta pública la memoria del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Cambio Global de Canarias. El documento puede consultarse desde hoy en el portal www.canariasparticipa.com y el plazo para presentar alegaciones permanecerá abierto 15 días.
Durante este periodo, ciudadanos y organizaciones podrán presentar sugerencias, sobre la iniciativa. Un primer texto del anteproyecto de ley se presentará ante el Pleno del Observatorio de Cambio Climático que se celebrará el próximo 16 de julio en Las Palmas de Gran Canaria bajo la presidencia de la ministra de Transformación Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Después de esto, se abrirá una etapa de reuniones con expertos y sectores afectados para perfilar el contenido de la ley.
Finalmente, el texto se abrirá a la participación ciudadana en la fase de información pública para que los ciudadanos, organizaciones y administraciones públicas afectadas puedan hacer sus alegaciones, que podrán ser incorporadas al texto definitivo que irá a Consejo de Gobierno.
"La futura Ley de Cambio Climático y Cambio Global de Canarias será posible gracias al trabajo previo desarrollado a largo de esta legislatura, poniendo al día a la Comunidad Autónoma con importantes problemas que se venían arrastrando desde hace años", señala la consejera Nieves Lady Barreto.
"En los últimos tres años, desde la Viceconsejería de Medio Ambiente y la Dirección General de Protección de la Naturaleza hemos impulsando diversos estudios y proyectos ya ejecutados o en ejecución sobre los efectos que el calentamiento global está produciendo en las Islas, tanto en el medio marino como terrestre, y este trabajo previo nos ha permitido plantearnos, a día de hoy, la redacción de una Ley de Cambio Climático y nuestra propia Estrategia sobre Plásticos, objetivos con los que pretendemos ponernos a la cabeza del país en materia de prevención y adaptación a los efectos del calentamiento global", recuerda la consejera.
Tal y como señala la memoria del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Cambio Global de Canarias que hoy sale a consulta pública, en Canarias, el cambio global producirá afecciones regionales y locales que nos obligarán a crear una nueva cultura preventiva, pública y privada, capaz de identificar y evaluar los riesgos que emergerán o se acentuarán como consecuencia de una mayor exposición a fenómenos climáticos extremos, en unos casos, o a cambios globales con incidencia en las estructuras socioeconómicas, en otros.
"El Gobierno de Canarias necesita esta ley como herramienta para abordar este complejo panorama y las nuevas vulnerabilidades a las que estaremos expuestos", explica Nieves Lady Barreto.
La ley definirá un conjunto de objetivos que guíen y favorezcan la coordinación normativa e interadministrativa de las políticas públicas en materia de cambio global a corto, medio y largo plazo, e incorporará también aquellos que se deriven de los acuerdos internacionales y nacionales que nos obligan, y a los que voluntariamente se adhiera la Comunidad Autónoma de Canarias.
Para hacer frente a un fenómeno tan complejo y transversal como el cambio climático, la ley habrá de proveer un conjunto de mandatos que incidan en las legislaciones sectoriales y que, entre otros objetivos, favorezca la creciente descarbonización de los sectores económicos, teniendo en consideración, al mismo tiempo, cuáles son nuestras amenazas específicas como territorio archipielágico y región ultraperiférica de la Unión Europea.
El nuevo marco normativo permitirá, por otro lado, acceder de manera coherente a las fuentes de financiación que ya se están movilizando y que, previsiblemente, se incrementarán, especialmente en el contexto de la Unión Europea, para emprender nuevas acciones de adaptación y mitigación del cambio climático y continuar con las ya iniciadas.
"La futura ley nos permitirá establecer medidas a corto, medio y largo plazo para hacer frente a las vulnerabilidades del cambio climático y sentará, al mismo tiempo, las bases para aprovechar las oportunidades que se producirán para un desarrollo sostenible", señala Nieves Lady Barreto.
Observatorio Canario de Cambio Climático
La consejera llevará el anteproyecto del texto normativo al Pleno del Observatorio Canario de Cambio Climático, que se celebrará el próximo 16 de julio bajo la presidencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Al Pleno se elevarán también las distintas propuestas de las seis comisiones de trabajo del Observatorio que, desde el pasado mes de diciembre y bajo la dirección de la viceconsejera de Medio Ambiente, Blanca Pérez, han mantenido una quincena de reuniones de las que han surgido varias iniciativas ya puestas en marcha, como la redacción de la Estrategia Canaria sobre Plásticos, que se espera que esté lista para entrar en vigor en diciembre, o la implantación del Sistema de Observación Meteorológica y Gestión de Datos en apoyo al Estudio del Cambio Climático, entre otras.