Unidas Podemos ha propuesto que el servicio de las torres de control aeroportuarias españolas sea de titularidad pública, frente al criterio del Ministerio de Transportes, que anunció su intención de privatizar, a instancias de Aena, las instalaciones del aeropuerto de Palma, además de las terminales de Tenerife Sur y Norte, Málaga, Gran Canaria, Bilbao y Santiago de Compostela.
El grupo morado pretende introducir una nueva disposición adicional por la que se declare la "titularidad pública del servicio de las torres de control aeroportuarias", según se desprende de una enmienda registrada a la Ley de Movilidad Sostenible.
Desde la formación creen que el control de espacio aéreo y de las infraestructuras aeroportuarias por parte del sector público es un elemento "estratégico de seguridad nacional". En este sentido, defienden que "el servicio de las torres de control aeroportuarias constituye una infraestructura crítica para el transporte aéreo en España".
Por este último motivo, el partido considera "esencial" que este servicio mantenga su carácter público en el caso de las torres que ya lo tienen, como ocurre en Son Sant Joan, y que, una vez finalicen los contratos en las terminales donde ya se ha procedido a la privatización, la gestión se retorne nuevamente al sector público.
También el BNG ha presentado una enmienda que argumenta la necesidad de hacer público el servicio de las torres por "razones de seguridad aérea".
Cabe recordar que, el pasado 9 de febrero, el Ministerio de Transportes inició el proceso de participación pública del proyecto de la Orden Ministerial que permitiría a Aena la liberalización de la gestión del servicio de control aéreo de los siete aeropuertos españoles citados.
EL PSOE SE ABRIÓ A RECONSIDERAR LA PRIVATIZACIÓN DE LAS TORRES
Rápidamente, Unidas Podemos manifestó su oposición a esta iniciativa y trasladó una misiva al departamento dirigido por la ministra socialista Raquel Sánchez, expresando su desacuerdo con la medida. También lo hicieron EH Bildu, Esquerra Republicana (ERC) y BNG, que optaron por presentar una Proposición no de ley en el Congreso para paralizar el proceso de privatización.
En este contexto, el PSOE, si bien defiende la privatización, acordó con EH Bildu, ERC y BNG, en la comisión de Transportes del Congreso, "proceder a la revisión" de la Orden ministerial.
De esta manera, el portavoz socialista en esta comisión, César Ramos, explicó que la liberalización de determinados servicios en el ámbito aéreo implica un proceso que se ha venido realizando desde hace varios años y no ha derivado en "resultados negativos", ni tampoco "ha puesto en peligro la seguridad aérea".
No obstante, el diputado por Extremadura no se opuso a que la decisión del Ministerio de Transportes se revise.