Podemos Canarias pondrá en marcha por primera vez en la historia una consulta ciudadana en el Archipiélago relativa a la reforma electoral, que se debate actualmente en el Parlamento de Canarias. Así, a partir de las 9:00 horas de este viernes, en la página participa.podemos.info, los inscritos e inscritas de la formación morada podrán votar sobre si Podemos debería intentar llegar a acuerdos de mínimos con las demás fuerzas del arco parlamentario para introducir mejoras en el sistema electoral de cara a los comicios de 2019.
Tal y como explica la secretaria de Organización de Podemos Canarias, Inés Chinea, “ni al Gobierno, ni al Parlamento ni a los demás partidos parece importarles la opinión de la ciudadanía, somos la única formación que lanza una consulta sobre un tema que es vital para el futuro de Canarias, y que tiene que ver con nuestra calidad democrática; pero la democracia sólo se construye votando”, asegura.
La consulta, que estará activa hasta las 9:00 horas del viernes 30 de noviembre, recabará la opinión de las y los inscritos en Podemos. Y a partir de ahí, “como carteros de la ciudadanía que somos”, el Grupo Podemos fijará su postura en el Parlamento.
“La necesidad de una reforma es evidente”, asegura Chinea. “Cuesta tanto hacerla porque es la herramienta de CC para mantenerse 30 años en el poder a pesar de no ser la fuerza más votada”, continúa la secretaria de Organización quien, no obstante, señala como otra “anomalía democrática” pretender llevarla a cabo sin contar con la ciudadanía.
La pregunta concreta que Podemos lanza a sus inscritos será: “¿Crees que Podemos debería intentar llegar a acuerdos de mínimos con las otras formaciones políticas en el Parlamento de Canarias para introducir mejoras en el sistema electoral de cara a las elecciones de 2019, aceptando un aumento de diputados, una disminución de las barreras inferior al 50 por ciento de los topes actuales y/o renunciando a la circunscripción archipielágica si fuera necesario?” ante la cual, los inscritos e inscritas en Podemos tendrán tres opciones: “Sí, debería intentarlo siempre que se entienda como un primer paso y no tenga mayor coste para la ciudadanía”; “no, prefiero mantenernos en la propuesta de aumento de 1 diputado/a y circunscripción archipielágica de 47 diputados/as” o “no, prefiero no llegar a acuerdos en esas condiciones.”