www.canariasdiario.com
Podemos e IU registran la moción de reprobación de la Corona en Gran Canaria
Ampliar

Podemos e IU registran la moción de reprobación de la Corona en Gran Canaria

sábado 24 de noviembre de 2018, 12:09h
“No tiene sentido que en pleno siglo XXI la Jefatura del Estado se herede por fecundación”, lanzó la responsable de Izquierda Unida, Hiurma Castejón
Podemos en el Cabildo de Gran Canaria, a través de su portavoz Miguel Montero e Izquierda Unida Canaria, a través de su responsable de Organización Nacional y de su coordinador, Hiurma Castejón y José Molina, han registrado en la entidad Insular de Gran Canaria una moción promovida desde Izquierda Unida para que se derogue el delito de injurias a la Corona y que se está presentando en más de 1.000 instituciones de la administración de toda España.

Según Montero, “es el primer cabildo donde se presenta esta moción, iniciativa de IU y que va a suponer también que por primera vez en Gran Canaria se plantee esto. Llega ya el momento de hacer una reflexión sobre el papel que está jugando la monarquía hoy y la protección, incluso exagerada, basada en privilegios que se notan incluso en la propia existencia de un artículo que tipifica de forma separada, haciendo más grave las críticas a las que tiene que estar sometida Felipe VI como cualquier otra persona. Hoy están llevando a gente a la cárcel por simplemente opinar.No estamos discutiendo en este momento sobre monarquía sino de democracia”.

“No hablamos solo de monarquía, hablamos de más democracia. El próximo viernes 30 de noviembre se trasladará este debate a las instituciones”, añadió Montero. Para Hiurma Castejón, “no tiene sentido que en pleno siglo XXI la jefatura del Estado se herede por fecundación (relegando a la mujer a un segundo lugar) y no responda a ningún criterio democrático”.

La moción recoge seis puntos de acuerdo, en los que insta al Gobierno del Estado a derogar el delito de injurias al Rey y a la Casa real de los artículos 490.3 y 491 del Código Penal, rechaza y condena el posicionamiento del Rey Felipe VI y su intervención en el conflicto catalán, reafirma el compromiso con los valores republicanos, propone que se convoque un referéndum de acuerdo a la Constitución para decidir entre Monarquía y República, insta a que se permita investigar en sede parlamentaria las acciones realizadas por D. Juan Carlos de Borbón desde el año 2014, y que se comunique este acuerdo a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

“El artículo 56 de la CE establece la inviolabilidad del rey y la impunidad de la institución monárquica ante cualquier incluso delito que pudiese cometer, establece dos categorías de ciudadanos. Unos ciudadanos que están sujetos a lo que prescribe la Ley, la CE y los tribunales de justicia y otros ciudadanos, que por nacimiento se pueden inhibir de cualquier responsabilidad porque así se establece en la Constitución. La necesidad de reformar la Constitución en este y otros aspectos yo creo que cada vez resulta más evidente”,resumió José Molina, coordinador de IU en Gran Canaria.

“Pedimos algo tan sencillo como que la máxima institución del Estado se elija democráticamente mediante un referéndum en el que el pueblo español decida qué forma de Estado prefiere”, añadió Castejón. “Son más de 11 las universidades que intentan decidir qué modelo de estado queremos en la elección del jefe o la jefa de estado. Queremos mucha más democracia”, zanjó Hiurma Castejón.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo dictó en marzo de 2018 una sentencia por la que condena a España a devolver la multa que, a cambio de no ingresar en prisión, pagaron dos jóvenes condenados por quemar hace 11 años una foto del Rey durante la Diada. Actualmente, elCódigo Penal ofrece más protección a la Casa Real que a cualquier otra institución o ciudadano del Estado, a través del delito de injurias a la Corona (artículos 490.3 y 491).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios