www.canariasdiario.com
La privatización de los informativos de RTVC “les ha llevado a niveles vergonzantes de manipulación”
Ampliar

La privatización de los informativos de RTVC “les ha llevado a niveles vergonzantes de manipulación”

martes 24 de julio de 2018, 21:38h

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha instado al resto de formaciones políticas de la Cámara regional “a sumarse a nuestra propuesta del blindaje por Ley del concurso público de los informativos”, toda vez que “su gestión privatizada y la falta de herramientas básicas como un Consejo de Informativos ha llevado a la Radiotelevisión Canaria a niveles vergonzantes de manipulación”.

Así lo ha asegurado Juan Márquez, diputado y miembro de la Comisión de Control de RTVC tras conocer que una redactora de Televisión Canaria ha denunciado que no le dejan emitir declaraciones contrarias al proyecto de liga de eSports que impulsa con dinero público la Consejería de Educación del Gobierno canario en los centros escolares del Archipiélago.

Por este motivo, “vamos a preguntar al Administrador Único”, José Carlos Naranjo, “por esta manipulación” y, “a falta de un Consejo de Informativos, una herramienta de regeneración democrática que hemos demandado y que sigue sin ponerse en marcha, le instaremos a que ponga sobre la mesa los nombres de aquellas personas que están dando esas órdenes de censura”.

Falta de pluralidad

“No es ninguna novedad la falta de pluralidad en este servicio público y, aunque compartimos la preocupación expresada por el PSOE, es indispensable la coherencia entre lo que aprobamos en el Congreso para RTVE y lo que pedimos aquí para RTVC, lo que los socialistas no han hecho”, afirma Márquez.

Según el diputado de la formación morada, “el lunes tuvieron una oportunidad para apostar por ese cambio de modelo apoyando nuestra moción presentada por la consejera de Podemos Milagros Hormiga en el Cabildo de Tenerife, donde pedíamos precisamente el blindaje legislativo de los informativos, pero el PSOE se unió al Partido Popular y a CC y votaron en contra”.

“Tendrán otra oportunidad esta semana en el Cabildo de Gran Canaria para demostrar que realmente están preocupados, apoyando la misma propuesta que Podemos presenta y que rechazaron en la Corporación insular tinerfeña”, insiste.

Acabar con la precariedad laboral en el ente

Márquez recuerda que hay que acabar con el “actual modelo de privatización, que nosotros rechazamos contundentemente, porque ha generado también precariedad laboral a través de la subcontratación con terceras productoras, especialmente en las islas no-capitalinas, pero también en el sur de Gran Canaria y Tenerife”.

Un modelo que, para el diputado, ha traído “nefastas consecuencias para los 90 trabajadores y trabajadoras que no han sido subrogados a la sociedad mercantil, dado que no tenían contrato con la última adjudicataria”.

“Confiamos que en septiembre podamos tener los apoyos en el Parlamento, incluido el del PSOE, para ese cambio legislativo que proponemos y que está en consonancia con lo aprobado para RTVE. No es razonable que los mismos partidos defiendan cosas distintas aquí y en Madrid”, concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios