www.canariasdiario.com
Podemos denuncia la manipulación electoral de un informe de la Abogacía del Estado por parte de CC

Podemos denuncia la manipulación electoral de un informe de la Abogacía del Estado por parte de CC

martes 23 de abril de 2019, 08:00h
Mila Hormiga califica de “muy grave” el hecho de que “el informe emitido por la Abogacía del Estado, haya llegado antes a manos de CC que a los funcionarios de la Consejería de Sanidad”.
La responsable del área de Sanidad de Podemos Canarias, Mila Hormiga, se ha pronunciado al respecto del reciente informe de la Abogacía del Estado que ha visto la luz y pone en un aprieto a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el cual ha sido “escandalosamente filtrado a Coalición Canaria (CC) por parte del Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, e interesadamente ocultado a la población”.

Dicho informe está dirigido a todas las Comunidades Autónomas (CCAA) y en él se advierte de lo perjudicial que resulta saltarse el consenso nacional en materia de inclusión y financiación de fármacos que cuentan con una resolución expresa de no financiación, ya que crearía graves diferencias en el acceso a los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Hormiga recuerda que “el pasado mes de febrero, ya denunciamos el grave incumplimiento en el que estaba incurriendo CC al anunciar la financiación e inclusión en el calendario vacunal de una serie de vacunas que no contaban con el fundamental consenso nacional del SNS, perjudicando así la consecución de un pacto general beneficioso para la ciudadanía de todas las CCAA”.

La responsable de Sanidad de la formación morada califica de “muy grave” el hecho de que “el informe emitido por la Abogacía del Estado haya llegado antes a las manos de CC gracias a la filtración del Consejero de Sanidad, que a los propios funcionarios de la Consejería de Sanidad o a la ciudadanía afectada”. “Con esto vuelve a quedar demostrado que CC utiliza las instituciones públicas de toda la ciudadanía de Canarias como si fueran propias, accediendo a informaciones que posteriormente tergiversan para transmitir a la población mentiras electoralistas manipuladas”.

La inclusión de fármacos, tratamientos y productos sanitarios en la cartera sanitaria de servicios de una Comunidad Autónoma, “debe estar siempre respaldada por un consenso nacional previo del SNS, ya que dicho consenso no se obtiene por decisiones políticas, sino por informes técnicos elaborados por funcionarios, científicos y expertos en la materia”, aclara Hormiga.

“El informe de la Abogacía del Estado es una advertencia y toque de atención que viene a reforzar lo que ya denunciamos en febrero, y es que el Gobierno de Canarias no puede ir contra la ley en este tema, ya que con ello únicamente se desfavorece gravemente el acceso a una sanidad justa e igualitaria para todas las personas, independientemente de dónde vivan”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios