El Grupo Parlamentario Podemos Canarias va a presentar tres enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 con el fin de demostrar al presidente del Gobierno de Canarias en minoría, Fernando Clavijo, que “es posible implantar una Renta Social Garantizada” dotada con 160 millones de euros.
Tal y como aseguró la portavoz parlamentaria de la formación morada, Noemí Santana, durante la sesión de control al Ejecutivo regional celebrada el martes, la Renta Social Garantizada ya se aplica en Baleares, Euskadi, Castilla La Mancha o Cataluña, “lo que demuestra que es posible implantarla”.
“Lo que sí que cronifica la pobreza es un presidente como Clavijo, que no hace nada para cambiar las cosas”, ha afirmado.
En concreto, la formación morada detraerá 52 millones de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y otros 52 millones del programa de Inserción y Reinserción contemplado en las ayudas a la empresa privada para fomento del empleo, sobre todo debido a “la escasa ejecución del presupuesto del Servicio Canario de Empleo (SCE), que en el tercer trimestre es de tan solo el 30,18 por ciento”.
Los restantes 56 millones de euros, hasta sumar el total de 160 millones, se detraen del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), continuando con la filosofía iniciada en las enmiendas a las Cuentas de 2017, que destinaban un 20 por ciento del mismo al fomento del empleo y un 15 por ciento a los servicios sociales.
Para Santana, Podemos ha mostrado que “tan solo es necesaria la voluntad política” para hacer “factible” una solución al problema que sufre un “alarmante porcentaje” de la ciudadanía canaria que, o bien no tiene ingresos o está situada en la nueva categoría de trabajadores pobres.
La portavoz parlamentaria argumenta que “fieles a nuestros ideales y recogiendo el compromiso asumido con las centrales sindicales UGT y CCOO, hemos demostrado que si se quiere, se puede”....... Como se recordará, la Renta Social Garantizada es una prestación periódica dirigida a situaciones de vulnerabilidad económica y a la cobertura de los gastos básicos de personas, familias u otros núcleos de convivencia que se encuentren en situación de pobreza.
Asimismo, once meses después de que se pusiese en marcha con 2.000 desempleados en Finlandia, la institución de la Seguridad Social que se encarga de llevar a cabo este programa ha confirmado que las personas que reciben la renta básica pueden centrarse en reciclar sus habilidades y sus conocimientos para alcanzar un puesto de trabajo acorde con sus preferencias, mientras que sin esta red de seguridad muchas tendrían que aceptar cualquier trabajo, incluso a tiempo parcial.
“El modelo por el que apuesta Clavijo sí es el que cronifica la precariedad laboral y la pobreza, y Coalición Canaria haría bien en pasar menos tiempo discutiendo los datos de pobreza que nos da Europa y ponerse de una vez a arreglarlos”, concluye.