Podemos apuesta por incentivos y precios justos para el Sector Primario
domingo 21 de abril de 2019, 20:20h
Meri Pita, candidata al Congreso por Las Palmas y Conchi Monzón, candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, aseguran que “aumentar los niveles de soberanía alimentaria es imprescindible para garantizar el futuro del Archipiélago”
Meri Pita, candidata al Congreso por la provincia de Las Palmas, ha mantenido una reunión con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para refrendar los contenidos en esta materia del programa electoral con el que Podemos concurrirá a las elecciones generales. “Es indispensable que las personas que se dedican a la agricultura y la ganadería obtengan rentas dignas por su trabajo mediante la implantación de un sistema de regulación legal de precios que permitan cubrir los costes mínimos de producción”, ha asegurado Meri Pita. Además, alude a la autosuficiencia alimentaria como una “meta irrenunciable para Canarias por motivos ecológicos, estratégicos y también de seguridad”.
Podemos ha puesto otras medidas sobre la mesa, como “habilitar canales de comercialización de proximidad que aumenten las rentas de las personas que se dedican al sector primario, garantizándoles de este modo unas condiciones de vida digna”. Sobre el POSEI, Meri Pita ha insistido en “hacer cumplir al Estado en materia de financiación, promoviendo un acceso más horizontal a estos fondos para que dejen de beneficiar a una minoría y recaigan sobre todas las productoras y productores”.
Al mismo tiempo, Conchi Monzón, que ha sido diputada autonómica por Gran Canaria y es ahora candidata a la presidencia del Cabildo insular, ha alertado de la necesidad de coordinarse en todos los niveles institucionales para modificar herramientas como el Régimen Especial de Abastecimiento (REA) de Canarias, que “no sirva para competir con las producciones isleñas, sino que sea una herramienta para reducir, entre otros costes, los de las materias primas que se tienen que importar como, por ejemplo, cereales y forraje para el ganado o las papas de siembra”.
Meri Pita, que también ocupa el cargo de Secretaria de Plurinacionalidad en la Ejecutiva de Pablo Iglesias, estima indispensable que “el futuro gobierno de España respete nuestras singularidades y dote al Archipiélago de las herramientas necesarias para diversificar su economía y fomentar un modelo de desarrollo sostenible que cree sinergias entre el sector primario y el resto de sectores”. Todas ellas “acciones clave para recuperar el vigor de nuestros campos y garantizar el derecho al consumo de productos saludables y de proximidad a nuestra población, por encima de los intereses de las grandes multinacionales de la industria agroalimentaria”.
En materia pesquera, Conchi Monzón “ha insistido en la necesidad de “proteger a las personas que se dedican a esta actividad de manera artesanal, no solo en el reparto de las cuotas de especies como el atún rojo, sino también en el cuidado del ecosistema marino mediante controles exhaustivos para frenar la contaminación en nuestras costas, acabar con la pesca furtiva e incrementar los controles en materia de seguridad alimentaria”. “La forma en que obtenemos o producimos lo que comemos”, añade, “es determinante para la manutención de nuestro mar, nuestra tierra y las tradiciones asoci