VALORACIÓN DE LA RECIENTE SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO CONTRA LA ANULACIÓN DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN E INCREMENTO DE COMPETITIVIDAD COSTA DE MOGÁN (PMM COSTA MOGÁN).
La Comunidad de Propietarios del Centro Cívico Comercial de Puerto Rico Fase I, quiere comunicar a la opinión pública y medios de comunicación nuestra valoración sobre fallo del Tribunal Supremo que anula la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias Sala de lo Contencioso Administrativo en relación al PMM COSTA MOGÁN.
Debemos dejar claro que el fallo no supone en ningún caso un espaldarazo al propio Plan de Modernización, puesto que el alto tribunal obliga a entrar al fondo del asunto, y pone el procedimiento en el momento inmediatamente anterior al dictado de la sentencia.
Los motivos que nos llevaron en el año 2015 a oponernos a la aprobación del Plan fueron claros. En dicho plan se intervenía y regulaba sobre 22 parcelas de equipamientos turísticos complementarios, dichas parcelas tenían usos diversos (deportivos, recreativos, administrativos, industriales y comerciales), lo que el plan proponía era crear un nuevo uso o destino que aunara los actuales, denominándolos EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS (ETC), este cambio de uso ha hecho que la parcela del Parque Acuático de Puerto Rico, y otra parcela que estaba sin construir pasaran de uso recreativo – deportivo y residencial a uso comercial y se construyeran los nuevos Centros Comerciales de Mogan Mall y The Market Puerto Rico, además de una gran superficie alimentaria.
Estos nuevos equipamientos comerciales se situaron junto con El Centro Comercial de Puerto Rico (sus 4 fases) incrementando radicalmente la oferta existente.
A través de nuestra demanda, la cuál fue basada por un informe elaborado por arquitectos con experiencia en planificación urbanística, tratamos de hacer entender al tribunal que los redactores del plan, al unificar los destinos de las parcelas, consiguieron el efecto perverso de sobre-ofertar la zona de centros comerciales, a la vez que eliminó el suelo existente para otro tipo de proyectos, tales como los deportivos o recreativos diferentes al comercial que podría dar calidad, variedad de uso para un demandado atractivo turístico.
En otras palabras, pasamos a ser un monocultivo comercial que ha propiciado una guerra comercial entre lo viejo y lo nuevo, donde sus fatídicos resultados ya los llevamos notando desde hace tiempo. Se ha reducido la ocupación de locales de nuestro Centro Comercial de Puerto Rico, con una bajada enorme en precios de venta y alquiler, y reduciendo drásticamente el atractivo a inversores e inquilinos con la consiguiente pérdida patrimonial fomentada por dicho plan de mejora y modernización. Pero es que los nuevos equipamientos ejecutados, no logran alquilar tampoco sus locales. Puerto Rico es un enclave con un turista cautivo y, al no haber aumentado sustancialmente la oferta alojativa, se reparte entre la oferta existente, en otras palabras, los mismos clientes se reparten entre más operadores económicos. Si antes los números no cuadraban ahora cuadran menos y encima sin otros equipamientos recreativos y/o deportivos en la zona que pudieran darle variedad al visitante y que constantemente nos lo demanda.
De las cuatro fases que componen el Centro Comercial de Puerto Rico, tan sólo dos se han volcado en la renovación turística con proyectos anteriores a la aprobación del PMM y que en nada se pudieron beneficiar de éste, ni un sólo incentivo a la renovación hemos tenido. Pero es que incluso después de renovados nuestra oferta comercial ha decrecido y la entrada de visitantes también. Hemos sido el primer centro comercial en renovarse completamente y como acabamos de decir, desde ninguna institución se nos ha trasladado incentivo alguno, a pesar que nosotros sí llevamos a cabo el espíritu de lo que persigue dicho PMM. Tan sólo somos pequeños empresarios que hemos visto vulnerados nuestros derechos de pérdidas patrimoniales severas en favor de grandes empresarios que lo único que han conseguido es empobrecer la imagen turística comercial por el exceso de comercios y la falta de usos deportivos y recreativos, que con un plan de mejora para éstos últimos usos, hubiese revalorizado enormemente la zona afectada.
Recordamos que nuestra recurso iba destinado a la anulación parcial del PMM en relación a la parte destinada a los EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS, y es ahora cuando el Tribunal Superior de Justicia de Canarias deberá valorar el fondo del asunto y considerar si se han conseguido los objetivos finales del PMM Costa de Mogán.