Santa Cruz de Tenerife tendrá, este fin de semana, diversas actividades con propuestas para toda la familia marcadas por la celebración, el sábado 20, de Plenilunio. El evento nocturno que el próximo 20 de septiembre tratará de lograr que Santa Cruz de Tenerife no se duerma, trae más de 80 actividades musicales, culturales, de restauración y deportivas, entre otras.
Además, prosigue el ciclo ‘Masonería y Sociedad’, que todos los viernes de este mes abre las puertas del Templo Masónico de Tenerife para realizar visitas guiadas por el interior de este edificio que encierra historia, arte, cultura y tradición. Asimismo, los barrios de Santa María del Mar y Cuesta Piedra celebran estos días sus fiestas patronales con varias actividades en honor a su patrona.
Con siete escenarios distintos, la música llenará la ciudad en la noche de Plenilunio; con una treintena conciertos de la banda de música, la banda militar y grupos funk, reggae, pop rock, folklore y ritmos latinos, entre otros. Además, todos los museos de la capital abrirán hasta tarde y ofrecerán distintas actividades.
La luna, además, guiará a los atletas que ese día se reúnan para recorrer las calles del centro de la capital. El plato estrella de Plenilunio será la carrera nocturna de 5 kilómetros. El entorno del Parque García Sanabria se convertirá en un llamativo circuito atlético a partir de las 21:00 horas. Dos horas antes se celebrará en la misma zona la carrera infantil. En ambas competiciones colabora el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La segunda edición de Plenilunio contará, además, con una vertiente solidaria. Esta se verá reflejada en la presencia de 4.000 'patitos' de goma que en la jornada del 20 de septiembre nadarán sobre el lago de la Plaza de España. A cambio de un euro —o más, si el comprador lo desea—, los asistentes podrán 'pescar' un pato que contendrá sorpresas a lo largo no solo de esa noche, sino del resto del año. El dinero recaudado mediante la venta de esos animales de goma irá destinado a fines solidarios.
El Museo de Historia Militar de Canarias, ubicado en el Fuerte de Almeyda, abrirá sus puertas de seis de la tarde a una de la madrugada. Tras el rotundo éxito que vivió este espacio durante la pasada edición, en esta ocasión se desarrollarán recreaciones históricas y talleres de tiro con arco y esgrima, entre otras muchas actividades. Además, tendrá lugar una exhibición de perros de rescate y se podrán visitar diversas exposiciones.
El Museo de Almeyda abrirá sus puertas con la vista puesta en los más pequeños. Los personajes militares históricos se mezclarán durante unas horas con el público que entre en este antiguo fuerte. El Cuartel abrirá sus puertas a los curiosos podrán acceder a la Sala Histórica, situada en la torre del Castillo y las salas temáticas. Existirá también la ocasión de acceder a la antigua batería de defensa, que data de finales del siglo XIX y a la que, tras meses de trabajos de recuperación, ya puede acceder todo el público que llega al Cuartel de Almeyda.
Los visitantes, además, podrán disfrutar de aparcamiento gratuito en el mismo Museo hasta que se ocupen todas las plazas existentes. En el vestíbulo principal del Museo, por otra parte, sobre la maqueta en la que se puede contemplar la ciudad de Santa Cruz tal y como era en 1797, se explicará la Gesta del 25 de Julio, en la que las tropas del general Gutiérrez derrotaron al almirante inglés Horacio Nelson.
El TEA Tenerife ofrece un amplio programa de actividades que tendrán como escenario las instalaciones del centro de arte contemporáneo del Cabildo, que permanecerá abierto hasta las 02:00 horas. La entrada a las exposiciones será gratuita a partir de las 20:00 horas y en la Sala A se proyectará de forma ininterrumpida, de 20:00 a 02:00 horas, los cortometrajes mudos Viaje a la luna (1902); La Luna a un metro (Sueños de un astrónomo) (1898), El eclipse: El cortejo entre el Sol y la Luna (1907), de Georges Méliès; y Excursión a la luna (1908), y Los lunáticos (1908), de Segundo de Chomón.
Además, en el salón de actos se proyectará a las 24:00 horas en versión original la película La voz de la luna (1990) de Federico Fellini, mientras que en el Cuarto Oscuro se podrá ver el documental August Sander: People of the 20th Century, a partir de las 23:00 horas
Asimismo, se realizará un taller en familia, vinculado a la exposición Divertimentos tipográficos, impartido por el departamento de Educación de TEA entre las 20:00 y 21:30 horas, y a las 22:00 horas tendrá lugar una visita guiada a la exposición Ausencia de sujeto, a cargo de Antonio Vela, director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Los asistentes también podrán visitar la exposición La isla ilesa, a partir de las 01:00 horas de la mano de Isidro Hernández, comisario de la muestra.
Los grupos de percusión y metales de la Orquesta Sinfónica de Tenerife ofrecerán un concierto, a partir de las 21:00 horas, en la plaza de TEA. El concierto arrancará con Fanfare, for brass & percussion, de Nebojsa Jovan Zivkovic; continuará con First Concerto, for flute and percussion, de Lou Harrison; Toccata, del tinerfeño Enrique Guimerá; Suite en concert, pour flûte et percussion, de André Jolivet, y finalizará con Brass Symphony, for brass tentet, de Jan Koetsier.? Durante los pases, que se llevarán a cabo cada hora, se podrá ver cómo avanza la flota inglesa por las cumbres de Anaga hasta su rendición ante los españoles.
La Unidad de Música del Mando de Canarias ofrecerá un concierto en la plaza de La Candelaria a las 20:45 horas. Dirigida por el Capitán del Cuerpo de Músicas Militares Miguel Ángel Mateo Gijón, interpretarán temas de San José, Rebollo, Dorado, Chapí (donde contará con la colaboración de la soprano Sonia Hernández de Armas), Sáez de Adana, San Miguel, Alonso (con Sonia Hernández de Armas) y Moya.
El diseñador Lucas Balboa aprovecha Plenilunio para presentar su nueva colección, a las 21:00 horas en el Parque García Sanabria. Se trata de colección sencilla, en la que prima el estilo y la calidad del tejido. El desfile se realizará sobre una pasarela compuesta por 130 metros de pista, en la que más de 90 modelos masculinos, desfilarán ante 1.4000 invitados. Para la producción y desarrollo de la presentación, la firma cuenta con la colaboración de Iberostar Grand Hotel Mencey, Cool, by Ono, Olé Group, Alfonso Baute, The Small Boy, Il Ciclamino y Cavaliere. ?
Los amantes de los juegos de ordenador tienen una cita reservada. Después de las apasionantes finales de la temporada 2 celebradas en TLP Tenerife, el mayor evento de nuevas tendencias del país, llega la Temporada 3 de Movistar TLP Open Cup, la primera jornada de #TLPOC se llevará a cabo en el Centro Comercial Parque Bulevar del 18 al 20 de septiembre en horario de 10:00 a 22:00 horas. Las arenas de competición se encontrarán en la segunda planta.
Movistar TLP Open Cup es un circuito de juegos que facilita el acceso de los aficionados a los e-Sports a la competición y la iniciación de nuevos jugadores. En esta nueva edición se podrá competir de manera individual a FIFA 14, el simulador deportivo más popular del mundo, o Hearthstone, la nueva tendencia en cuanto a juegos de cartas virtuales, y a League of Legends por equipos, con más de 80 millones de jugadores en todo el mundo. Como novedad podrás apuntarte a los partidos de exhibición de Counter Strike: Global Offensive. Además los aficionados podrán acercarse para presenciar los campeonatos al centro comercial o seguir las finales vía streaming el sábado 20 de Septiembre. Los asistentes podrán participar en numerosas actividades y recibir obsequios por parte de Movistar y Qi Canarias. Se repartirán 1.000 euros en premios y regalos a los asistentes.
El Festival Internacional de Cortometrajes ‘Tenerife Shorts’ levanta este jueves el telón del Teatro Guimerá para iniciar su segunda edición donde, durante cuatro días seguidos, se podrán visionar 80 cortometrajes de todo el mundo. Del jueves 18 al domingo 21, habrá sesiones de tarde y noche y el sábado 20 y domingo 21 se celebrarán sesiones matinales. Aprovechando Plenilunio habrá una sesión especial de cortos de terror a medianoche del sábado.
En esta edición se proyectarán las mejores películas del panorama del cortometraje. En total, cerca de un centenar de cortometrajes de todos los géneros, de unos 50 países de los cinco continentes que se repartirán las cerca de 25 horas de programación. El certamen cuenta con una sección oficial de competición para la que se han seleccionado treinta y tres cortometrajes de veintidós nacionalidades distintas, doce de los cuales son estrenos en España y otros tres se verán por vez primera en Europa.
Además, incluye dos especiales de apertura y clausura, así como las muestras ‘BAFTA’ (cortos británicos); ‘Midnight Shorts’ (cortos a medianoche); ‘The End’; y el especial de cortos grancanarios 928. Todas las proyecciones costarán 2 euros, salvo los dos pases de ‘Family Shorts’ que serán gratuitos. Asimismo se podrá adquirir un abono para las doce sesiones al precio de 10 euros.
‘Tenerife Shorts’ trae a competición treinta y tres cortometrajes de todo el mundo. Una sección estrella que incluye películas de los cinco continentes producidas recientemente y que han sido seleccionadas de entre las casi 1.400 cintas inscritas. Así, a partir de las 21:00 horas del jueves 18 de septiembre, comienza la primera entrega competitiva con un único pase.
El festival en sí empieza a las 19:00 horas de este jueves con la proyección especial de apertura, que incluirá los siguientes cortos: ‘Les lézards’ (Francia, 2012); ‘Mari Pepa’ (México, 2011) y ‘Salida de los obreros de la fábrica’ (Alemania, 1995), que cierra esta muestra. Además se contempla la proyección de tres cortos sorpresa. A continuación, a las 21:00 horas, arranca la primera entrega competitiva que incluye tres estrenos en España. La muestra la abre la producción portuguesa de ficción ‘Rex inutilis’ (‘Rey inútil’), de Telmo Churro (2013 / 25’). Le siguen otros dos estrenos en nuestro país: ‘El carro azul’, de Valerie Heine, coproducción entre Alemania y Cuba (2013 / 12’) y la cinta experimental lusa ‘Carosello’ (‘Carrusel’), de Jorge Quintela (2013 / 7’). Este primer pase concluye con la película argentina de ficción ‘9 Vacunas’, de Iair Said, (2012 / 16’) y el cortometraje ‘’Stew and Punch’, de Simon Ellis (Reino Unido / 2013 / 16’). Al final de la proyección, a las 22:30 horas, la banda de rock ‘Elodié’ ofrecerá un concierto gratuito en el Espacio Guimerá y, posteriormente, la fiesta de apertura continuará en ‘Banda Aparte Cocktail Club ‘con Dj Víctor C., a escasos metros del teatro, en la calle Clavel, 9. El viernes continuará la competición con dos pases distintos, uno a las 19:00 y otro a las 21:00 horas, donde se proyectarán en total once cortometrajes. Antes, a las 17:00 habrá una muestra sobre los cortos nominados a los premios ‘Bafta’ 2013.
El viernes habrá dos proyecciones diferentes dentro de concurso a las 19:00 y la las 21:00 horas. El sábado, 20 de septiembre, concluye esta muestra de competición con tres pases distintos a las 17,00, 19,00 y 21,00 horas. Este año hay una mayor competitividad y se siguen cumpliendo con los estrictos criterios de calidad y originalidad que caracterizan al festival. Además del primer pase que abre la sección competitiva de Tenerife Shorts, el viernes, 19 de septiembre habrá dos pases distintos. El primero, a las 19:00 horas, ofrecerá ‘Sinfonía nº 42’, de Réka Bucsi (Alemania / 2013 / 10’); ‘Vegas’, de Lukasz Konopa (Reino Unido / 2013 / Ficción / 24’); ‘Butter Lamp’, del realizador chino Hu Wei (Francia-China / 2013 / 15’); además del corto sueco ‘Äta lunch’ (Eating lunch), de Sanna Lenken (2013 / 13’); ‘Rives’ (‘Bordes’), de Pier-Luc Latulippe (Canadá / 2013 / 15’) y el estreno en España, ‘Condom’ (‘Condón’), de Sheldon Lieberman (2013 / 4’), cinta australiana de animación que cierra esta primera proyección del viernes. El siguiente pase, a las 21:00 horas incluye dos estrenos en España. Cabe señalar que doce de las 33 cintas en competición son estrenos exclusivos en nuestro país y tres lo son en Europa. Así, la proyección comienza con la cinta de ficción húngara, de estreno en España, Paseo, de Mihaela Popescu (2013 / 16’) y acaba con la película polaca de 23 minutos Zar (Calor), de Bartosz Kruhlik (2013). Entre medio, por este orden, se verán cortos del Reino Unido, Suecia y Corea del Sur: The Mass of Men (La masa de los hombres), de Gabriel Gauchet (Reino Unido / 2012 / 17`); Desnúdame, de Victor Lindgren (Suecia / 2013 / 15’) y la cinta de animación surcoreana, también estreno en España, Love Games (Juegos de amor), de Yumi Joung (2013 / 15’).
El sábado 20 se cierra la competición oficial de Tenerife Shorts con tres pases distintos. El primero, a las 17:00 horas contempla los cortometrajes Buenos días resistencia, de Adrián Orr (España / 2013 / 20’); Nyuszi és óz (Coneja y ciervo), de Péter Vácz (Hungría / 2013 / 16’); la cinta china de estreno en España Recycled (Reciclado), de Lei Lei y Thomas Sauvin (2013 / 6’), además de la coproducción entre EEUU y Rusia Exploration of Confinement, de Marusya Syroechkovskaya y Gleb Nechaev (2013 / 18’); el corto de ficción colombiano Esa música, de Darío Vejarano (2013 / 27’); y la coproducción entre Irlanda y Reino Unido Orbit Ever After, de Jamie Stone (2013 / 21’). El bloque de las 19:00 horas comienza con otra coproducción entre cuatro países: Palestina, Egipto, Reino Unido y Qatar. Cinta de ficción de Omar Robert Hamilton, de 19 minutos, titulada ‘Though I Know the River is Dry’ (‘Aunque sé que el río está seco’) (2013); a la que le sigue el corto seleccionado en el Festival de Venecia ‘La gallina’, de Manel Raga (España / 2013 / 17’); así como la ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale, ‘Tant qu'il nous reste des fusils à pompe’, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel (Francia / 2014 / 29’); además de la película venezolana ‘Des(pecho)trucción’, de María Ruiz (2013 / 11’). Cierra este segundo bloque del sábado la animación ‘La nuit américaine d’Angélique’ (‘La noche americana de Angélique’), de Pierre-Emmanuel Lyet & Joris Clerté (Francia / 2013 / 7’).
Finalmente, el último pase que cierra la competición tendrá lugar a las 21:00 horas del sábado 20, y levanta el telón con la producción libanesa de ficción Transmission (Transmisión), de Jad Youssef (2013 / 19’). Le siguen Stufe Drei (Fase tres), cinta alemana de ficción, de casi 26 minutos, firmada por Nathan Nill y producida en 2012. Las cintas canadienses ‘Quelqu’un d’extraordinaire’ (‘Una persona extraordinaria’) (2013 / 29’) y ‘Noah’ (2013 / 17’), de Walter Woodman y Patrick Cederberg, respectivamente. Completan esta proyección ‘Les cycle des moteurs’ (‘La motocicleta’). Producción canadiense de ficción de Patrice Laliberté (2014 / 6’) y concluye el bloque con ‘Zima’, documental ruso de la realizadora Cristina Picchi (2013 / 11’).
El Templo Masónico de Tenerife abrirá todos los viernes de este mes sus puertas para dar a conocer los secretos que aguarda en una serie de visitas gratuitas que se enmarcan en las jornadas ‘Templo Masónico de Tenerife. Masonería y Sociedad’. Este ciclo tendrá lugar en la capital tinerfeña del 4 al 26 de septiembre e incluye, además, una exposición y conferencias sobre masonería en la Sala de exposiciones de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) en la Casa Elder. La visita de mañana, viernes 19 de septiembre, se realizará en horario de 15:30 a 18:30 horas, con accesos de 15 minutos. Asimismo, esta tarde, a partir de las 19:30 horas tendrá lugar la conferencia a cargo de José María Cayetano Núñez, doctor en Derecho y Ciencias Políticas, profesor titular de la UNED, que ofrecerá una charla que lleva por título “Influencia de la Masonería en las Constituciones españolas”. Para mañana viernes, a las 19:00 y 20:00 horas, están previstas “La Masonería en Canarias” y “La Lisboa pombalina y la Masonería”, ofrecidas por Jerónimo Saavedra y Tomas Taveira, respectivamente.
El Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife continúa celebrando diversas actividades todos los fines de semana. En concreto, este sábado y domingo, entre las 11:00 y las 16:00 horas, se llevará a cabo un programa de actividades pensado en el disfrute de toda la familia que contempla castillos hinchables, juegos acuáticos, talleres de globoflexia, pintacaras y talleres de pulseras y collares. La realización y participación en cualquiera de estas actividades no supone un gasto extra para los usuarios de las instalaciones, ya que se ofrecen de manera gratuita. El horario del Parque Marítimo es de domingo a miércoles de 10 a 20 y de 10 a 21 de jueves a sábado.
El barrio del Distrito Salud-La Salle Cuesta Piedra comienza el viernes la celebración de su fiesta patronal en la calle Las Cañadas con juegos infantiles a las 17:30 horas y un festival infantil y la elección reina infantil a partir de las 18:00. El sábado, las actividades infantiles comienzan a las 16:00 horas, mientras que a las 20:00 será el turno del Festival de Murgas y, después, la verbena. Para el domingo a las 19:00 horas queda la misa y procesión.
Además, en Santa María del Mar también se celebrarán las fiestas patronales. En la plaza del Centro Social, el sábado a las 20:00 horas tendrá lugar la gala de elección de la reina infantil y a las 23:00 la verbena popular. Además, el domingo será, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, la celebración del Día del Vecino con Castillos Hinchables.
Cruceristas
Este viernes llega el crucero “AIDAstella”, con 2200 cruceristas a bordo. El número de tripulantes asciende a 630.
Deportes
Este viernes se producirá un hito en el deporte tinerfeño. El Uruguay Tenerife disputa, a las 20:30 horas en el pabellón Central, su primer partido como local en la primera división del fútbol sala nacional. En el encuentro se enfrentará al Marfil Santa Coloma.
Además, el sábado, el pabellón Pancho Camurria acoge una velada de kickboxing entre peleadores tinerfeños y grancanarios, además de internacionales. Con un inicio previsto para las 20:00 horas, los mayores alicientes serán ver a Moises Baute de nuevo en la isla después de su fenomenal papel en Superkombat donde ganó el cinturón de campeón del mundo, ver a Jonay Risco disputar un campeonato del mundo ISKA, ver de nuevo a Elam en su tierra después de haber disputado el campeonato de K-1 Max, y el regreso a los cuadriláteros en Canarias de Francis.
Exposiciones
Este viernes se inaugura, a las 20:30 horas, la exposición ‘Memorias de contrabando’, que sirve de presentación a unas jornadas sobre Memoria Histórica en Canarias, tras cumplirse 75 años del fin de la Guerra Civil.
A través de la mirada de artistas de diferentes generaciones, la exposición pretende crear un espacio para la reflexión sobre las repercusiones de un período histórico que incluye la guerra civil española, la dictadura y la transición, en las islas y desde ellas. Desde el movimiento surrealista hasta la actualidad, el mundo artístico, intelectual y cultural de Canarias se ha aproximado al horror de la guerra, la represión y el exilio, utilizando una gran variedad de lenguajes y con independencia del contexto histórico vivido. Nombres clave de la historia del arte en Canarias como Óscar Domínguez, Juan Ismael, Manolo Millares o Tony Gallardo se fusionan con jóvenes creadores como Marco Alom, Daniel de la Guardia o Federico García Trujillo.
Con esta selección, se propone el ejercicio de recordar para reescribir la historia oficial, pero desde una sensibilidad artística. La selección de obras que muestra la exposición se fundamenta en dos criterios: por un lado, se parte de una investigación sobre los artistas que vivieron el contexto histórico en primera persona para trazar las líneas que convergen hacia nuestro presente y que recogen el trabajo y compromiso de las generaciones siguientes. Por otra parte, la exposición incluye piezas de artistas contemporáneos que han sido invitados a desarrollar una propuesta estética y conceptual sobre la represión. La mezcla de ambos criterios quiere interpretar la historia a través de un montaje no cronológico, sino transversal y heterogéneo. El objetivo es ofrecer una exposición colectiva, histórica y multidisciplinar, que genere múltiples resonancias entre pasado y presente, desde lo figurativo a lo abstracto, desde lo dramático a lo documental, para imaginar unos hechos silenciados.
La exposición, comisariada por Alexis W y Dailo Barco Machado, se ha hecho posible gracias al Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura; contando con la colaboración de las viceconsejerías de Justicia y de Cultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife, la Fundación CajaCanarias , la Fundación Negrín, la Fundación Pedro García Cabrera, TEA–Tenerife Espacio de las Artes, la Universidad de La Laguna, la Filmoteca Canaria, el Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife y las salas Conca y Saro León.
Continúa disponible en la sala anexa al Centro de Arte La Recova una exposición de fotografías del artista Ofelio Serpa, que lleva por título ‘Tipos letrados’. La muestra consta de 29 imágenes montadas sobre pvc blanco, con unas dimensiones de de 59 x 68 centímetros. La muestra, que forma parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura, podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.