www.canariasdiario.com

Plataformas ciudadanas

Por Javier de Puelles
jueves 07 de abril de 2016, 13:27h

“Hemos empezado a descubrir que todo está interconectado y que la ocupación desmedida del suelo acaba destruyendo a la naturaleza y, por tanto, al ser humano.”

Cesar Manrique, arquitecto
(24 de abril de 1919 - 25 de septiembre de 1992)


Desde el pasado mes de Marzo, tras las recientes noticias acerca del nuevo hotel en la playa de La Tejita y del anteproyecto sobre ley del suelo de Canarias, me he visto en la urgencia de escuchar en primera persona la voz de la ciudadanía, sus mecanismos para manifestar su opinión y sus estrategias para luchar en contra de estas y otras actuaciones.

Las movilizaciones sociales no son nada nuevo. Somos seres sociales y desde siempre hemos librado batallas con tal de defender un determinado punto de vista. Pero hoy en día y gracias a los medios digitales y el mundo interconectado de la globalización, estas organizaciones populares o plataformas ciudadanas son más potentes y dinámicas que nunca.

Al margen de los partidos e ideologías políticas que cada individuo posea dentro de las plataformas, el sentimiento que uno recibe es siempre sumar. Sumar por una causa de voz popular, sumar en ideas, planteamientos y cualquiera que enuncie propuestas; se escuchan, se debaten y se aprueban o se descartan. Así es como las plataformas “Salvar la Tejita” y la recientemente creada “Salvar Canarias” apuestan por un futuro al servicio de la ciudadanía y no al servicio de unos pocos con poder y dinero para negociar en silencio con nuestro patrimonio.

Hacen uso de medios de comunicación, redes sociales, foros y chats para comunicar su ideología, convocan reuniones, charlas, mesas de información a pie de calle, distribuyen camisetas con su slogan como bandera a favor de lo que la sociedad cree una utopía. “Si no lo hacemos nosotros, ¿quién sino?”

La plataforma Salvar la Tejita defiende el entorno natural de Montaña Roja de la localidad de El Médano y se posiciona en contra de convertir un paisaje natural en un copia y pega del modelo turístico de la zona sur de la isla de Tenerife. Actualmente cuenta con más de 133 miembros, más de 90.000 firmas en Change.org y un nutrido grupo de colectivos sociales y partidos políticos: Eco­Océanos, Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza­ATAN, Ben Magec/Ecologistas en Acción, Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz, Los Verdes de Canarias, Plataforma por el Derribo del Mamotreto y contra la Corrupción, Plataforma Ciudadana contra el puerto industrial de Granadilla, Azarug, Espacio Social La Casa, Asamblea Canaria por el Reparto de la riqueza, Cso. Taucho; los partidos Alternativa Sí Se Puede, Izquierda Unida, PACMA, EQUO y Podemos.

Salvar Canarias responde con contundencia al Anteproyecto de la Ley del Suelo. Considera, entre otros puntos negros, que el proyecto de esta norma favorece exclusivamente a los grandes empresarios y no respeta el carácter medioambiental que poseen nuestras islas. Ambas plataformas y otros sectores profesionales trabajan conjuntamente. Recientemente la Asociación de Profesionales de Agentes Forestales de Canarias (APROAFCA) y el departamento de Geografía e Historia de La Universidad de La Laguna han manifestado su apoyo, pues entienden que todos estamos en el mismo barco. Y lo estamos.

En la actualidad existen muchos frentes para que el ciudadano de a pie aporte su granito de arena. Por medio de webs como Change.org, piden recoger firmas que se unan a la causa. Pero ¿cuándo es suficiente? Recientemente se recogieron 222.023 firmas contra las prospecciones petrolíferas en nuestras costas (savecanarias.org). Pero hay veces que quien no quiere, no oye. Y ahí siguen. Entonces, ¿qué función tiene el gobierno?, ¿quién manda aquí?

Me complace poder sacar a la luz y compartir con todos los lectores esa información que parece invisible pero aunque no se vea, se escucha golpear con la fuerza del sentido común la inestable realidad de lo corrupto. He aquí algunos links para que quién quiera oír y quiera informarse lo pueda hacer con más facilidad.


Plataforma Salvar la Tejita:

Facebook:

https://www.facebook.com/salvarlatejita.org/

Web:

http://salvarlatejita.org/

Twiter:

#SalvarLaTejita

Firmas Change.org:

https://goo.gl/Ufaj86

Argumentario:
https://goo.gl/XQ2eai

Artículos relacionados:

Huffington post:
http://goo.gl/yTbeC7

Revolution-news.com:
https://goo.gl/gIypd1


Plataforma Salvar Canarias:

Firmas Change.org:
https://goo.gl/vSnfY3


Plataforma contra las prospecciones petrolíferas:

Web:
www.Savecanarias.org

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios