Del 14 al 16 de mayo de 2018, la ciencia volverá a llenar los bares en la cuarta edición de Pint of Science, evento que reúne a investigadores y ciudadanos en los bares de más de 50 ciudades españolas y 21 países para hablar de ciencia, en uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria.
Este año, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) vuelve a unirse por segundo año consecutivo como entidad colaboradora al Pint of Science, que programa charlas y talleres de divulgación científica en el Restaurante Terraza Elder, anexo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y cuya organización local corre a cuenta de la Asociación de Investigadores de Las Palmas (INVEPA). Cada jornada contará con un total de tres actividades (‘Viaje a las Estrellas’, ‘Tierra, fuego y agua’ y ‘Cuida tu cuerpo que no hay recambio’, que se desarrollarán a partir de las 19 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Durante tres días, once científicos y divulgadores científicos, cinco de ellos personal docente e investigador de la ULPGC, hablarán de manera distendida y desenfadada de la investigación que se hace en nuestras islas.
El programa del Pint of Science Gran Canaria es el siguiente:
Todas ponencias comenzarán a las 19 horas, en el Restaurante Terraza Elder
Lunes 14: ‘Viaje a las Estrellas’
- Conferencia: Espectros del Más Allá (lo que no te cuenta Cuarto Milenio), por la investigadora del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC), Nayra Rodríguez Eugenio
- Concurso de preguntas sobre Astronomía y el Espacio ‘Trivial Cósmico’, dinamizado por Daniel Marín, Víctor Machado y Víctor R. Ruiz, de Radio SkyLab
- Conferencia: Observatorios de Canarias, la puerta al Universo, a cargo del investigador del IAC Álex Oscoz
Martes 15: ‘Tierra. Fuego y Agua’
- Conferencia: Tierra y Agua: Recursos hídricos, por María del Carmen Cabrera Santana, investigador del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la ULPGC
- Taller práctico de Bioplástico, a cargo de Elena Domínguez Hernández, de AVAFES Canarias
- Conferencia: Tierra y Fuego: Volcanes, por Francisco José Pérez Torrado, investigador del i-UNAT de la ULPGC
Miércoles 16: ‘Cuida tu cuerpo que no hay recambio’
- Conferencia: Vivir con Diabetes Tipo 1: Mitos y realidades, a cargo de la profesora de la ULPGC y médico del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Ana María Wägner
- Conferencia: Descifrando el código de las emociones, por Jaime Roberto Ticay Rivas, investigador del Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC
- Conferencia: Tengo cáncer: Por qué debería practica ejercicio físico si me canso, a cargo del profesor del área de Fisioterapia de la ULPGC, Daniel López Fernández
Se trata de descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia, en el que la participación del público es un elemento esencial. Los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas y preguntas a los investigadores, lo que supone la esencia del festival. Pint of Science está dirigido a público de todas las edades, tanto niños como adultos.
En 2017, Gran Canaria se sumó por primera vez a esta iniciativa, con la participación de más de 200 personas y 9 investigadores procedentes de diversos organismos de investigación de Canarias.
“El objetivo es descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia, y para ello la participación del público es un elemento imprescindible, tanto niños como adultos. Es justo el propósito del festival”, señalan los organizadores. “Se ha puesto toda la ilusión y el esfuerzo del que disponemos, y no hemos escatimado en sacrificar nuestras pocas horas libres para que, durante tres días, la sociedad aprenda al mismo tiempo que disfruta”.