Del 15 al 17 de mayo de 2017, la ciencia volverá a llenar los bares en la tercera edición de Pint of Science, evento que reúne a investigadores y ciudadanos en los bares de 10 países para hablar de ciencia, en uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. Este año, Gran Canaria se une por primera vez a Pint of Science y podremos disfrutar de las charlas en el Elder & Co, bar anexo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, a partir de las 19:00 h.
“Unirse a Pint of Science es tan fácil como salir de cañas”, asegura Jorge Bueno, coordinador del festival en España. “Para los científicos, los bares son un entorno relajado ideal en el que encontrarse con ciudadanos de a pie y explicarles qué están investigando y para qué. El público lo pasa realmente bien, y poder preguntar a un experto sobre un tema científico que les interesa, mientras se toman una cerveza o un vino, tiene un innegable atractivo”, agrega. En la presentación nacional de Pint of Science 2017, que ha tenido lugar este 8 de mayo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha destacado que “el año pasado asistieron un total de 50.000 personas en todo el mundo, más de 9.000 en España. Este año queremos alcanzar los 20.000 asistentes en nuestro país”.
No en vano, Pint of Science 2017 va camino de duplicar las cifras de 2016. Las 21 ciudades del año pasado serán 42 en esta tercera edición y los bares participantes sobrepasan el centenar frente a los 60 en 2016. Los científicos también han respondido de forma entusiasta y son casi 400 los que este año han decidido colgar las batas por una tarde y acercarse al bar para hablar con la gente sobre su trabajo.
Este año, por primera vez el festival llega a Gran Canaria en el Elder & Co, bar anexo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en el que 8 científicos hablarán de manera distendida y desenfadada de la investigación que se hace en nuestras islas. Del universo al cuerpo humano, pasando por la tecnología, cualquier investigación tendrá cabida en las charlas: el fascinante mundo de las estrellas y el firmamento, la utilidad de las imágenes hiperespectrales y el futuro de las energías renovables. También hablarán del asombroso fenómeno de la autofagia - proceso por el que la célula “se come” parte de sí misma - y sobre los insólitos parásitos que nuestro cuerpo puede albergar. Los ocurrentes títulos que los investigadores han dado a los temas que exponen son un gancho para la curiosidad. El programa de charlas se puede consultar completo en la web pintofscience.es/events/gran-canaria.
Además, se realizarán experimentos y talleres muy espectaculares, y se jugará con la ciencia ante el público del bar. Se trata de descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia, en el que la participación del público es un elemento esencial. Los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas y preguntas a los investigadores, lo que supone la esencia del festival. También se harán numerosos sorteos durante los tres días que dura el evento. Pint of Science está dirigido a público de todas las edades, tanto niños como adultos. En 2016, numerosos miembros del público felicitaron a los organizadores por la iniciativa y les aseguraron: “está muy bien esto que hacéis”.
En el festival participan centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica. En Gran Canaria, Pint of Science cuenta con la colaboración de investigadores de centros de reconocido prestigio, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto de Astrofísica de Canarias, Observatorio Astronómico de Temisas, Plataforma Oceánica de Canarias o Instituto Tecnológico de Canarias, entre otros.
Además, Pint of Science no sería posible sin la ayuda de organizaciones que patrocinan el festival aportando su granito de arena como Nabla Differential Wear, Investigación y Ciencia, Vadillo Asesores y la Sociedad Española de Neurociencia. En Gran Canaria, esta iniciativa ha sido posible gracias al patrocinio del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como la colaboración de la Asociación de Investigadores de Las Palmas.
Cada edición de Pint of Science ha duplicado el número de ciudades en las que se celebra el festival. Las ocho pioneras de la edición de 2015 (Barcelona, Madrid, San Sebastián, Pamplona, Murcia, Santiago de Compostela, Valencia y Zaragoza), se convirtieron en 21 en 2016 al incorporarse A Coruña, Bilbao, Castellón, Gijón, Girona, Logroño, Oviedo, Palencia, Salamanca, Santander, Tenerife, Valladolid y Vitoria. Todas repiten en la tercera edición. En 2017, Pint of Science llega por primera vez a Gran Canaria, Blanes, Ondarroa, Avilés, León, Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Toledo, Almadén, Alcalá de Henares, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Sevilla, Algeciras, Málaga y Granada.
Pint of Science es un festival mundial de divulgación científica, y del 15 al 17 de mayo, se celebra de forma simultánea en 10 países (Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Tailandia y España), en bares de más de 160 ciudades. El apoyo incondicional de pubs, bares y locales de ocio, que ponen su casa para que Pint of Science sea cada año una realidad, es otro pilar fundamental de este evento. La organización corre a cargo de voluntarios – científicos y aficionados a la ciencia – que trabajan de manera desinteresada para hacer posible el festival.
“Durante más de siete meses, los más de 200 voluntarios que colaboran en la organización de Pint of Science han estado trabajando duro para poder acercar la ciencia a toda la sociedad española en el ambiente relajado y distendido del bar”, recuerda Jorge Bueno. En Gran Canaria, la organización del evento ha tenido éxito gracias a la ilusión y al trabajo desinteresado de cinco jóvenes investigadores de la ULPGC y de PLOCAN. “Se ha puesto toda la ilusión y el esfuerzo del que disponemos, y no hemos escatimado en sacrificar nuestras pocas horas libres para que, durante tres días, la sociedad aprenda al mismo tiempo que disfruta”.
¡Les esperamos en los bares con más ilusión que nunca en la edición 2017! No falten a la cita los días 15, 16 y 17 de mayo, a partir de las 19:00 h, en el Elder & Co, bar anexo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. La entrada es gratuita hasta completar aforo.