www.canariasdiario.com
Pedro Quevedo se compromete con la ULPGC a impulsar la economía del conocimiento

Pedro Quevedo se compromete con la ULPGC a impulsar la economía del conocimiento

viernes 29 de marzo de 2019, 14:42h
María José López apuesta por promover un plan estratégico para Canarias basado en el potencial de los mares para la innovación y el crecimiento
El cabeza de la lista al Congreso de los Diputados por Las Palmas, Pedro Quevedo, y la número uno al Senado por Gran Canaria, María José López, de Nueva Canarias (NC) en las elecciones del próximo 28 de abril, se comprometieron con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) y su fundación Parque Científico Tecnológico a impulsar la diversificación económica de las islas a través de la economía del conocimiento y a defender un plan estratégico para Canarias basado en el potencial de los martes para la innovación y el crecimiento. El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias en los comicios del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, abogó por la coordinación con las universidades e institutos de investigación del Archipiélago para viabilizar e invertir con eficiencia los recursos en I+D+i.

Estos planteamientos fueron expuestos en un encuentro mantenido hoy también por el número dos de NC al Senado por Gran Canaria, Heriberto Dávila, con el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Ulpgc, José Pablo Suárez; quien mostró a los candidatos de NC la labor desarrollada, desde el Parque Científico Tecnológico, en la gestión de la economía del conocimiento, la prestación de servicios de alta especialización y la gestión del flujo de conocimiento entre la universidad, las empresas, los mercados y las instituciones dedicadas a las investigación.

Pedro Quevedo reconoció la importante labor desarrollada desde este ámbito universitario para impulsar la diversificación económica, lo que se tradujo en los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 de NC en la consecución de 34 millones de euros para la economía digital e I+D+i, de los 4,5 millones de euros se destinaron a la Ulpgc.

Tras reafirmar su compromiso para continuar este trabajo desde el Congreso de los Diputados, María José López ratificó esta apuesta al recordar que, desde su escaño en el Senado, trabajó en coordinación con el Instituto Oceanográfico y Cambio Global de la Ulpgc y el Cabildo de Gran Canaria para desbloquear, después de 14 años, la creación de una unidad de investigación sobre océano y clima con la agencia estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que el pasado mes de diciembre se puso en marcha.

Tras las elecciones del 28A y desde la Cámara Alta, María José López abogó por defender la puesta en marcha de un plan estratégico para la investigación en Canarias, que potencie además la economía azul.

Román Rodríguez lamentó que ni los presupuestos estatales ni los canarios hagan el esfuerzo necesario para que la economía canaria deje de depender, casi en exclusiva, del turismo y la construcción. Pero “lo más grave”, en su opinión, es que el nivel de ejecución presupuestario del Ejecutivo de CC no alcanza el 60%. En 2018, recordó, 24 millones de euros se quedaron en la Tesotería sin gastar.

El candidato de NC a la Presidencia del Gobierno de Canarias planteó un medio para revertir estos inconvenientes. Rodríguez apostó porque las universidades y los institutos tecnológicos de las islas y el Ejecutivo canario se coordinen para optimizar recursos y gastar con eficiencia. Nueva Canarias cree que este “camino se debe, y puede, transitar porque es el futuro”, según el también presidente de los nacionalistas progresistas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios