www.canariasdiario.com

Palabras

Por Omar Alfredo Re
domingo 20 de agosto de 2023, 06:00h

La lingüística se dedica al mundo del lenguaje y tiene entre sus principales ramas, además de la TOPONIMIA Y LA ONOMÁSTICA, la más productiva entre ellas que es la ETIMOLOGÍA, vocablo , este que viene del griego “etymos” = verdadero, auténtico y “logo” = tratado, estudio.- Se ocupa del origen de las palabras, de su evolución y de su significado.

Algunos ejemplos curiosos: El “hilvan”, que hacían en sus tareas las modistas de mi pueblo, era “el hilo vano”, poco durable, para después ser reemplazado por el de la máquina de coser. Perfil: viene de “por el hilo”, es decir , corresponde al contorno que el hilo produce dibujando al individuo por el costado. Abrojo: procede del latín “ apri= oculum”= abre el ojo, está atento,, que te puedes pinchar con el fruto de la planta espinosa, luego pasó a las prendas y el calzado, como recurso de adherencia. El idioma quechua, el del Imperio Inca, aportó a nuestro idioma español, 75 términos de ese origen, uno de ellos es “cancha”= “ lugar abierto en la foresta”, de esta idea lo adoptaron para el lugar de juego de varios deportes masivos. Descuartizar: viene de dividir en cuatro cuartos.- Terraqueo: lo decimos en latín, viene de “terra et acqua”, en esta lengua, dada la relación en la superficie de nuestro planeta. Kermese: viene del holandés (flamenco) en que “kerk” significa iglesia y “messe” = “misa “ o “feria”, es la feria de la iglesia.- Peregrino: viene del latín “ peregrinus”, que significa: ir por los agros, por los campos y de ahí, con destino a la Meca, a Santiago de Compostela” o a Roma, está también en agrónomo y en agricultor.- Casarse, viene de “casa”, es la decisión de dos personas de ir a vivir juntos , a la misma casa.- Camarada , son aquellas personas que comparten en los cuarteles o en los colegios de internados la misma cámara de dormir, luego lo aceptaron algunas agrupaciones políticas o militares.-

Compañero , viene del latín “com panis”, son los que comparten el mismo pan, los cristianos en la eucaristía y también algunos movimientos políticos o sindicales los hicieron propios.

Y para terminar, la palabra “ presidente”, de acuerdo a su etimología significa “ él o la” que se sienta adelante, “ de las demás personas de una comisión, de un club, o de un país, por su mayor jerarquía.-Viene del verbo latino “sedere”= a estar sentado, de ahí estatua sedente o sedentario. Recientemente la Academia Española aceptó por el uso, también la acepción “presidenta”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios