No hubo sorpresas. El poderoso deportista sueco Olle Boström ha desmostrado su hegemonía venciendo las tres carreras del Gran Canaria O-Meeting. Ha sido el claro dominador en todos los terrenos y en todas las modalidades, aventajando en casi 10 minutos a su compañero en la selección nacional sueca Johan Hogstrand.
Ni el desconocimiento del terreno, ni la dificultad técnica planteada por el equipo de trazadores de Limonium Canarias, ni el desnivel del terreno fue obstáculo para el líder de la selección sueca de Orientación, un deporte que en los países nórdicos alcanza audiencias y número de deportistas federados similares a las que el fútbol tiene en nuestro país. No en vano, este deporte se imparte como asignatura obligatoria en las escuelas suecas.
Una nueva victoria para el deportista sueco que suma a amplio palmarés, repitiendo además la victoria lograda en la anterior edición del Gran Canaria O-Meeting.
La segunda posición, en una reñida contienda, fue para su compañero de equipo en la selección sueca Johan Hogstrand, que también cuenta con un extenso currículum deportivo. La tercera posición fue para el deportista checo Vit Zakouril, que además fué el ganador de la San Silvestre O-Race, prueba que abrió el telón a la intensa semana de actividades deportivas, entrenamientos técnicos y competiciones en esta edición del Gran Canaria O-Meeting.
MONTEVERDE RACE
La “Monteverde Race” se desarrolló en Riquianez, comenzando en una zona prácticamente inédita al sur del mapa, que se caracteriza por un gran nivel de detalle, una gran dificultad técnica y un precioso entorno natural.
Durante la mañana de hoy (domingo 4 de enero) se ha desarrollado la última prueba del Gran Canaria O-Meeting 2015, que, junto con las dos anteriores, determinó los deportistas vencedores en cada una de las categorías en competición.
La modalidad fue Distancia Clasica, caracterizada con tramos medios y largos con un uso frecuente de la técnica de elección de ruta, así como zonas de lectura detallada, especialmente en la primera parte de la carrera.
La organización dispuso de transporte en guagua para el acceso de los corredores a la zona de salida. Una vez allí, se enfrentaban a un mapa renovado y con características muy especiales, ya que habida cuenta de la dificultad técnica y el nivel de detalle que presenta esa zona, la organización decidió ampliar la escala, modificar la distancia entre curvas de nivel y dividir el mapa en dos zonas, con un cambio de mapa a mitad del recorrido.
Estas decisiones fueron muy bien acogidas por los corredores, quienes disfrutaron de una correcta lectura de detalles, alabando las mejoras introducidas en el mapa por el equipo de cartógrafos de Limonium Canarias.
La carrera se caracterizó por dos partes claramente diferenciadas. Una inicial en la que la técnica se impuso a la parte física, con muchas “trampas” técnicas que obligaban a una lectura detallada y rapidez en la toma de decisiones y adaptación al terreno, seguida de una parte menos técnica en cuanto a la lectura de mapa y elección de ruta, pero con mayor dificultad física y un terreno más complicado.
Nuevamente los corredores foráneos alabaron la zona de competición, la calidad del mapa y los recorridos diseñados por la organización.
RESULTADOS
Primeros clasificados en la tercera prueba - RIQUIANEZ
CATEGORÍA 1: Distancia lineal: 5,1 km. Desnivel positivo: 95 m. 23 Balizas (puntos de control)
Pos Nombre Nacionalidad Tiempo
1 Olle Böstrom Sueco 30:55
2 Rune Nygaard Noruego 36:52
3 Vit Zakouril Checo 38:29
4 Johan Hogstrand Sueco 38:54
5 Petr Hostas Checo 41:17
CATEGORÍA 2: Distancia lineal: 4,9 km. Desnivel positivo: 80 m. 21Balizas (puntos de control)
Pos Nombre N:acionalidad Tiempo
1 Igor Gavrilov Ruso 48:54
2 Lone Karin Noruega 49:03
3 Peter Jones Reino Unido 49:11
4 Sacher Martín Suiza 50:17
5 Michael Lofgrem España (Canario) 50:35
CATEGORÍA 3: Distancia lineal: 4,6 km. Desnivel positivo: 55 m. 21 Balizas (puntos de control)
Pos Nombre Nacionalidad Tiempo
1 Beat Wiget Suizo 56:33
2 Daria Lepori Suizo 1:08:31
3 Peter Fritschy Suizo 1:11:32
4 Sari Maijala Finlandia 1:12:08
5 Susi Veitsberger Belga 1:16:16
CLASIFICACIÓN FINAL DEL GRAN CANARIA O-MEETING (suma de las 3 carreras)
CATEGORÍA 1
Pos Nombre Nacionalidad Tiempo Total
1 Olle Böstrom Sueco 1:20:36
2 Johan Hogstrand Sueco 1:30:12
3 Vit Zakouril Checo 1:35:53
4 Rune Nygaard Noruego 1:37:16
5 Antonio López España 1:42:31
CATEGORÍA 2
Pos Nombre Nacionalidad Tiempo Total
1 Lone Karin Noruega 1:46:14
2 Sacher Martín Suiza 1:53:48
3 Michael Lofgrem España (Canario) 1:57:11
4 César Valle España 1:59:58
5 Peter Jones Reino Unido 2:02:19
CATEGORÍA 3
Pos Nombre Nacionalidad Tiempo Total
1 Beat Wiget Suizo 1:58:59
2 Daria Lepori Suizo 2:16:22
3 Sari Maijala Finlandia 2:28:11
4 Synnove Nybo Noruego 2:30:31
5 John Marriott Británico 2:38:01
BIBLIOGRAFÍA DEPORTIVA DE LOS 2 PRIMEROS CLASIFICADOS EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA
OLLE BOSTRÖM
• Miembro del equipo nacional sueco
• Medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo (relevos)
• 6ª posición en los Campeonatos del Mundo (distancia larga)
• Acumula medallas de Oro, Plata y Bronce en los Campeonatos de Mundo Junior
• Vencedor del Gran Canaria O-Meeting 2011 en dura pugna con el Campeón del Mundo de la especialidad Mathias Müller
JOHAN HÖGSTRAND
• Miembro del equipo nacional sueco
• Medalla de Oro en el Campeonato Mundial Junior (distancia media)
• Medalla de Plata en el Campeonato del Mundo Escolar (relevos)
CONCLUSIONES DEL GRAN CANARIA O-MEETING
El clima, la variedad de terrenos y una organización profesional son los mayores atractivos para estos corredores que recorren miles de kilómetros para competir en este evento que edición tras edición se va consolidando como una de las pruebas invernales de referencia a nivel internacional.
Las sonrisas protagonizaron el acto de entrega de premios y clausura (presidido por el concejal de deportes de Arucas, Manuel López) de esta edición del gran festival invernal internacional de la orientación, que tenemos la suerte de acoger en Gran Canaria.
Durante la fiesta de la orientación (Tapas Party),además de degustar productos locales, los deportistas alabaron el nivel organizativo, la belleza de los trazados y el excelente nivel deportivo de la prueba.