La senadora López Santana: "Vamos a intentar romper el estado de hibernación permanente al que está sometida esta Cámara".
La senadora de Gran Canaria por Nueva Canarias (NC), Mª José López Santana, ha comenzado hoy mismo a recabar las firmas necesarias entre el resto de grupos parlamentarios para que el Senado pueda participar de la reforma del modelo territorial que se debate actualmente en el Congreso de los Diputados, a través de la Comisión para la evaluación y modernización del Estado autonómico. En una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, la parlamentaria canaria ha confirmado su decisión de continuar con su iniciativa para que dicho órgano se convierta en una comisión Mixta Congreso-Senado, tal y como explicó el pasado mes de diciembre en un escrito dirigido a la Mesa de la Cámara Alta.
Para ello, según ha expresado la Junta de Portavoces, López Santana deberá registrar su iniciativa con el respaldo de al menos 25 senadores de dos grupos parlamentarios distintos. A través de una carta dirigida a los portavoces de cada grupo, la senadora de NC pedirá a partir de hoy mismo los apoyos para que el Senado intervenga de forma directa en el debate sobre el la reforma del modelo territorial y de la propia Cámara Alta, para "intentar romper el estado de hibernación permanente al que está sometida esta Cámara".
La senadora de NC destacó la necesidad de que todos los grupos "se retraten respecto a lo que quieren que sea esta cámara", y de revertir lo que ha considerado una situación "insufrible" e "intolerable" para los senadores "que quieren venir a trabajar". "Una tiene la sensación -dijo- de que cada día que pasa se le echa una pala de tierra más sobre la sepultura a un Senado que está moribundo. Pero algunas no nos resignamos”, advirtió López Santana.
Asimimo, la senadora grancanaria, que en el mes de septiembre del pasado año ya dirigió una carta al presidente del Senado, Pío García-Escudero, para exigir la celebración anual del Debate sobre el estado de las autonomías -en cumplimiento del Reglamento y de lo aprobado en el Pleno del Senado-, ha registrado hoy un nuevo escrito dirigido al presidente de la Cámara y de la propia Comisión de Reglamento para que convoque de forma inmediata la Ponencia de reforma del funcionamiento del Senado.
La parlamentaria de NC explicó que desde su creación el 1 de marzo de 2017 -también por iniciativa suya-, aún no se ha reunido ni para ordenar los trabajos, lo que “pone de manifiesto la falta de voluntad para que esta cámara avance y se modernice”. En este sentido, recordó algunas de las afirmaciones vertidas recientemente por los denominados 'padres de la Constitución' en la Cámara Baja acerca de la reforma del Senado y del "error en su configuración". "Llevamos 40 años sin que se cambie y ahora un año con esta iniciativa que está durmiendo el sueño de los justos", remachó.