www.canariasdiario.com

Ayuso arrasa en Madrid y provoca un terremoto en la izquierda

miércoles 05 de mayo de 2021, 01:00h

Las encuestas -excepto la del CIS- no fallaron y la candidata del PP a la Comunidad de Madrid ganó cómodamente los comicios celebrados este martes. Isabel Díaz Ayuso podrá gobernar la región tras recolectar un triunfo que, en gran manera, premia a la popular por haber sabido movilizar el descontento frente a la acción del Gobierno de Pedro Sánchez, por haber despertado un sentimiento regional hasta ahora inexistente en la capital y, sobre todo, por haber defendido la continuidad de los negocios en plena pandemia -restauración, comercio y cultura- con las mínimas restricciones posibles.

Tras doblar sobradamente el numero de escaños, la decisión de adelantar elecciones a la Asamblea de Madrid le ha salido bien a Ayuso, que ve cómo sus ex socios de Ciudadanos desaparecen de la escena política madrileña; una escena que quedará escorada más a la derecha, ante la necesidad que tendrá la popular de servirse de apoyo de Vox para ser investida.

Las elecciones madrileñas dejan numerosas lecturas y consecuencias. Pablo Iglesias, que decidió encabezar la lista de Podemos ante un previsible descalabro de la formación, ha mejorado sus anteriores resultados, lo que, sin embargo, no impide que su partido sea la última formación en el hemiciclo de la nueva asamblea y se precipite su salida de la política. Su electorado tradicional ha preferido la candidatura de Más Madrid con la que Mónica García ha logrado empatar con el PSOE. Iglesias, que dejó la vicepresidencia para liderar este proyecto, se enfrenta así al final de su periplo político, una vez que ya decidió traspasar el poder en Podemos a Yolanda Díaz y tras anunciar al filo de la medianoche que abandonaba todos sus cargos.

Aunque a gran distancia de Ayuso, Más Madrid empata con el PSOE, que pasa de ser la primera fuerza en la Asamblea de 2019 a ver muy devaluada su candidatura por los vaineves en la campaña de Gabilondo y, sobre todo, tras recibir la contestación de todos aquellos votantes que han visto en el candidato socialista un instrumento al albur de los caprichos de Moncloa y ser objeto de un castigo que en buena parte iba dirigido al propio Pedro Sánchez.

Vox gana terreno, dispuesto a apoyar la gobernabilidad de Ayuso, y Ciudadanos, por su parte, sufre el descalabro de no entrar en la Asamblea de Madrid al no alcanzar el cinco por ciento de los sufragios. Esta situación es interpretada por muchos como el inicio de la reunificación de la derecha por la vía de los votos.

Queda por ver si las elecciones a la Asamblea de Madrid tendrán algún efecto a nivel nacional. Sobre el papel no deberían tenerlo; son unas elecciones regionales y su resultado no debería tener una extrapolación más allá de los límites territoriales. Pero el carácter nacional con el que los propios partidos han querido impregnar el proceso hace inevitable que puedan producirse movimientos en otros ámbitos.

Se abren interrogantes sobre el porvenir de determinados protagonistas políticos, sobre el futuro de algunos partidos, sobre alianzas de poder y sobre la gobernabilidad misma de la nación. Los analistas advierten que la tentación de adelantar elecciones generales, por ejemplo, planea sobre Moncloa. Son movimientos tácticos de los partidos que no siempre tienen que ver con las prioridades ni las urgencias de los ciudadanos, una circunstancia especialmente delicada en momentos de emergencia social como el que supone la actual crisis sanitaria y económica. Pero el terremoto político parece inevitable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios