www.canariasdiario.com
Díaz Ayuso liquida a la izquierda y podrá gobernar cómodamente en Madrid
Ampliar

Díaz Ayuso liquida a la izquierda y podrá gobernar cómodamente en Madrid

Por Redacción
jueves 06 de mayo de 2021, 00:00h
La candidata del PP a la comunidad de Madrid, Diaz Ayuso, seguirá gobernando la Asamblea de Madrid al arrasar en las elecciones autonómicas y obtener 65 diputados. El PSOE ha perdido 13 diputados con lo que se queda con 24 diputados, Más Madrid iguala en escaños a los socialistas a 24, aunque supera en votos al PSOE. Vox obtiene 13 escaños y Podemos logra 10 diputados y protagoniza la otra noticia de la jornada al suponer el abandono de la política por parte de Pablo Iglesias. Tal y como vaticinaban las encuestas, Ciudadanos queda fuera de la la Asamblea.

La Asamblea de Madrid cuenta con 136 escaños por lo que para obtener mayoría absoluta se necesitan 69 diputados. Con estos resultados, Díaz Ayuso necesita del apoyo de Vox -al menos su abstención- para ser investida presidenta de la Comunidad de Madrid en primera vuelta.

Ayuso dobla de sobras el resultado obtenido en 2019, cuando con 30 diputados el PP fue al segunda fuerza política, por detrás del PSOE. El Partido Socialista pierde 13 diputados. Más Madrid gana 4, Podemos otros 3 y Vox uno. Ciudadanos no llega al 5 por ciento por lo que no obtiene ningún diputado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del PP, Pablo Casado, han celebrado juntos desde el balcón instalado en la sede del partido, en la calle Génova, la victoria electoral en Madrid.

A ellos se les ha sumado posteriormente, el secretario general del PP, Teodoro García Egea; el alcalde de Madrid y portavoz nacional; José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero; y la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns.

Centenares de afiliados y simpatizantes del partido, que han llenado la vía desde las 20.30 horas con banderas de España y de la formación, les han recibido al grito de "libertad".

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que "la libertad ha triunfado nuevamente en Madrid", al recibir este martes el apoyo mayoritario de las urnas en los comicios autonómicos.

REFERENCIAS A PEDRO SÁNCHEZ

"España es otra cosa, señor Sánchez. España empieza en Madrid. Cuando decimos que Madrid es España es porque aquí viene lo mejor de cada rincón a vivir en paz y en libertad", ha lanzado, visiblemente emocionada, desde el balcón instalado en la sede del PP, en la calle Génova, acompañada del presidente del partido, Pablo Casado, y ante centenares de personas.

Ayuso ha reivindicado que "el sanchismo" no ha entendido la "libertad" que hay en la Comunidad ni la forma de vida "a la madrileña". "Han sido los dos años más difíciles que habíamos siquiera imaginado y, sin embargo, jamás la sociedad madrileña y la sociedad española habíamos estado tan unidos. Y vamos a seguir así hacia adelante, con libertad, con concordia y gobernando para todo el mundo y demostrando que las instituciones están para eso", ha recalcado.

HUNDIMIENTO DEL PSOE

El PSOE ha cosechado en las elecciones autonómicas de Madrid de este martes su peor resultado histórico en esta región, con 'sorpasso' en el liderazgo de la izquierda incluido, por parte de Más Madrid, lo que supone inevitablemente una derrota también para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pesar de sus intentos de distanciarse en la recta final de la contienda electoral.

Al igual que ocurrió ya en las elecciones catalanas de febrero, Sánchez y sus principales asesores de Moncloa se volcaron desde el primer minuto en la preparación de la nueva batalla electoral de Madrid, con la diferencia de que en aquella contienda, contaban con el exministro de Sanidad, Salvador Illa, y su 'efecto Illa', que logró darles la victoria.

MÁS MADRID, LÍDER DE LA IZQUIERDA

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha asumido en nombre de su partido el compromiso de ser "la fuerza que lidera la alternativa y el cambio", con "amplio margen de crecimiento", al confirmarse el 'sorpasso' al PSOE, con el mismo número de diputados, 24, al 98 por ciento escrutado, pero con más votos que los socialistas. "Hoy comienza la cuenta atrás de las elecciones de 2023", ha apostillado.

En una comparecencia de prensa desde su sede electoral, 'La Madrileña', y después de que Más Madrid sume cuatro diputados más que en 2019 convirtiéndose así en la segunda fuerza del Parlamento madrileño, Mónica García ha afirmado que son "la fuerza dinámica que empuja al bloque progresista" y "la alternativa al cambio y al futuro de la Comunidad", después de contraponer el "modelo depredador y de la ley de la selva" con el de la "empatía y la protección de derechos".

VOX AFIANZA RESULTADOS

Vox ha logrado este martes afianzar su espacio electoral en la Comunidad de Madrid, aunque la amplia victoria obtenida por la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, limita la capacidad de influencia que el partido de Santiago Abascal va a poder ejercer sobre el futuro Gobierno regional.

Esto hace que, durante la legislatura, los 'populares' vayan a poder gobernar con un amplio margen de maniobra y solo requieran de la abstención de Vox para sacar adelante sus iniciativas. Abascal ya ha anunciado la misma noche electoral que Vox votará a favor de la investidura de Díaz Ayuso sin ninguna exigencia a cambio. Pero ha dicho que a partir de ahí será ella quien deba decidir si quiere gobernar buscando la abstención de la izquierda o la de su partido.

CIUDADANOS QUEDA FUERA

Ciudadanos no ha conseguido representación en la Asamblea de Madrid en las elecciones de este martes, al perder unos 500.000 votos respecto a 2019 y quedarse en un 3,57 % --con el 99,76 % de las papeletas contadas--, y ha visto frustrado su objetivo de recuperar el poder en la Comunidad de Madrid, donde gobernaba con el PP hasta el pasado marzo.

De esta manera, se acelera la decadencia que el partido inició en las elecciones generales de noviembre de 2019 y que Inés Arrimadas no ha conseguido frenar en el año y dos meses que lleva como presidenta, un periodo en el que Cs se ha hundido en Cataluña y ha perdido el poder en dos de las cuatro comunidades autónomas donde gobernaba.

La moción de censura que Cs presentó junto al PSOE en Murcia para que el PP saliera del Gobierno regional, y que finalmente fracasó, ha tenido como resultado la desaparición del partido en Madrid dos meses después.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios