No me voy a ir con rodeos, siento envidia, mucha envida, porque los madrileños van a poder decidir quien sigue al frente de su Comunidad el próximo martes día 4 de mayo y en estos momentos de la historia es algo que se tendría que haber planteado en todas las Comunidades y en el Estado, sin prisas, pero no dejar que hasta el 2023 los ciudadanos no podamos pronunciarnos acerca de la gestión de una Pandemia, que nos ha llevado a unos niveles de desastre económico y social jamás visto desde nuestra Guerra Civil.
Tenemos derecho en estas circunstancias tan especiales a decidir si queremos que sigan los mismos equipos que han gestionado hasta ahora esta catástrofe u otros, nos jugamos demasiado y después de haber visto todo lo que hemos visto, lo malo, lo bueno, lo regular, poder decidir en manos de quien literalmente ponemos nuestras VIDAS.
No entiendo como un político que había sido elegido en unas circunstancias normales y se ha encontrado con este desastre, después de más 14 meses no quiere ser evaluado y respaldado por sus ciudadanos, saber que si le eligen en estas circunstancias es que lo consideran la mejor opción y si no, poder salir para que entren otros. Se que suena a utópico porque en este País las sillas de la política están untadas de pegamento del bueno, por lo que es difícil levantarse de ellas y los que están en el poder cuando necesitan un refuerzo en su autoestima, acuden al CIS para que le den buenas noticias, existan o no.
Miren ustedes desde 1978 en España sólo ha habido tres Referéndum, el de la Constitución, el de la permanencia en la OTAN y el de la Constitución de la UE, desde 1945 en España se contabilizan 6 Referéndums, es curioso que ha habido el mismo número de Referéndum estando en Dictadura que fuera de ella, en el mismo espacio de tiempo en Italia ha habido 71, en Irlanda 34, en Dinamarca y Eslovenia 22, en Suiza 661 todo un récord y por debajo de España, Bélgica, Paises Bajos con 1 o Alemania 0, siendo la media de la UE once Referéndum.
¿Por qué este miedo a dar la palabra a los ciudadanos, sea por Referéndum o Elecciones? Uno entiende que no se puede ir a votar cada día, pero en circunstancias tan excepcionales como las que vivimos, cualquier Gobierno Local, Autonómico o Nacional, tendría que someterse a algún tipo de votación, lo contrario es hacer un flaco favor a la Democracia.
Lyndon B Johnson dijo “Un hombre sin voto es un hombre sin protección? Y la verdad es que yo me siento más desprotegido y vulnerable que nunca en la vida, ¿y usted?