www.canariasdiario.com
Los tratamientos contra el colesterol mejoran la evolución de los casos de Covid
Ampliar

Los tratamientos contra el colesterol mejoran la evolución de los casos de Covid

Por Redacción
martes 06 de abril de 2021, 12:10h
Un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto de manifiesto que los pacientes con Covid que durante la hospitalización mantuvieron sus tratamientos con estatinas (fármacos usados para controlar la hipercolestoremia) redujeron la mortalidad y desarrollaron menos complicaciones.

La investigación, que firman 25 internistas españoles y estudia a 11.523 pacientes incluidos en el Registro SEMI-Covid, revela que mantener las terapias con estatinas durante la hospitalización por Covid también redujo la necesidad de ventilación mecánica invasiva, así como las tasas de incidencia de lesión renal aguda y el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA).

Según detalla la investigación, "la evidencia sugiere que las estatinas ejercen actividad antiviral y podrían bloquear la infectividad de los virus encapsulados". Además, sugiere que "las estatinas, como antiinflamatorios, juegan un papel crítico en la inhibición de la infección por coronavirus debido a sus efectos sobre el endotelio vascular".

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

La investigación, cuyas conclusiones han sido publicadas en la prensa científica internacional, indica que las interacciones farmacológicas constituyen una de las razones para no mantener los tratamientos previos durante la hospitalización por Covid. Cuando la enfermedad causada por el coronavirus es tratada con medicamentos antirretrovirales o antibióticos se recomienda que los prescriptores presten atención a las posibles interacciones con otros fármacos.

En el caso de los tratamientos con estatinas (usados para el control de los niveles de lípidos en sangre) se constató una menor mortalidad, además de menos incidencia de sepsis: concretamente, el 4,8 por ciento en quienes mantuvieron la ingesta de estos fármacos frente al 9,8 por ciento de los que suspendieron el protocolo a partir del momento en que fueron hospitalizados.

No obstante, el estudio concluye que se precisan más investigaciones prospectivas y ensayos clínicos para establecer los mecanismos a través de los cuales las estatinas ejercen estos posibles efectos beneficiosos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios