Marlaska lo ha trasladado así a los medios de comunicación y, antes de ello, a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas durante el Consejo Interterritorial. El representante del Gobierno ha querido trasmitir a los conductores este mensaje de cara a Semana Santa: "Seguimos en una situación excepcional y debemos permanecer en casa y reducir la movilidad al máximo". Por ello, Marlaska ha defendido que "no cabe todavía planificar trayectos de largo recorrido".
Por otra parte, el Gobierno y las Comunidades Autónomas han decidido este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mantener el documento de restricciones para esta Semana Santa y no aplicar ninguna nueva medida sobre los horarios del toque de queda ni de cierre de actividad no esencial. Esto será así a pesar de que, lo largo de la jornada de este miércoles, distintas informaciones asegurasen que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se habría puesto en contacto con algunos consejeros autonómicos de Salud para sondear la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas en Semana Santa.
Sin embargo, en el Consejo Interterritorial no se ha acordado incluir ninguna nueva medida sobre horarios en cuanto al toque de queda y a la actividad no esencial. El documento que se acordó hace unas semanas establecía las 23.00 como la hora límite para el toque de queda en estas fechas. En Baleares, y en la mayor parte de territorios autonómicos, el horario establecido es el de las diez de la noche.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
MARLASKA PARTICIPA EN LA REUNIÓN
En la reunión de este miércoles ha estado presente, además de la titular de Sanidad, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha señalado a las autonomías la necesidad de controlar las medidas que se desprenden de este documento compartido de actuaciones en la Semana Santa.
Por su parte, algunas administraciones autonómicas han pedido un control exhaustivo de las fronteras tras las críticas al Gobierno por permitir los desplazamientos del turismo extranjero hacia España y prohibir, en cambio, la movilidad entre los territorios del país. Según Marlaska, este tipo de control ya existe y se hace efectivo en los aeropuertos.
En torno al operativo especial que habilitará Interior para controlar los trayectos de corto recorrido, el titular de este departamento ha incidido en que los centros de gestión de tráfico podrán establecer, si así fuera necesario, medidas de ordenación de la circulación en recorridos cortos en sus respectivos territorios.
OPERATIVO ESPECIAL
Al mismo tiempo, dado que no se prevé que los conductores realicen desplazamientos largos debido a las restricciones a la movilidad, la DGT levantará las limitaciones que habitualmente impone en Semana Santa y puentes a los vehículos pesados a fin de que puedan circular para poder abastecer a los núcleos urbanos en unos días en los que el consumo "experimenta cambios", ha precisado.
Con un despliegue de 64.200 agentes de las fuerzas de seguridad del Estado, a los que se añadirán los efectivos de las policías autonómicas y locales, el Gobierno quiere asegurar el cumplimiento de las medidas acordadas el pasado 10 de marzo.
"Salvar vidas. En eso centramos nuestra actividad, también, el Ministerio del Interior y las fuerzas de seguridad", ha recalcado Marlaska, quien ha recordado que hasta el 9 de abril la comunidades autónomas mantendrán el cierre perimetral y otras medidas cuyo cumplimiento vigilarán los agentes.