www.canariasdiario.com
Las comunidades podrán retrasar el toque de queda a las 11 de la noche si así lo consideran
Ampliar

Las comunidades podrán retrasar el toque de queda a las 11 de la noche si así lo consideran

Por Redacción
miércoles 10 de marzo de 2021, 22:19h
El Gobierno y las comunidades han pactado este miércoles el plan para el puente de San José y Semana Santa, que pasa por el cierre perimetral de todos los territorios, con las únicas excepciones de Baleares y Canarias, el posible retraso del toque de queda a las 23 horas en aquellas autonomías que así lo consideren, y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha recalcado que el acuerdo es "de obligado cumplimiento", en alusión a la Comunidad de Madrid, que es el único gobierno autonómico que se ha opuesto a la medida del cierre perimetral.

Darias ha explicado que uno de sus objetivos de estas directrices es evitar que se produzca una vorágine de turismo nacional a los archipiélagos y ha señalado que los extranjeros que lleguen a España estarán sometidos a estas mismas limitaciones.

La ministra ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este "acuerdo de mínimos", al que las comunidades podrán añadir más restricciones si así lo desean. El contenido de la normativa se publicará este jueves en el BOE y abarca dos periodos: el primero entre el 17 y 21 de marzo en las autonomías en las que el día 19 es festivo, y del 26 de este mes hasta el 9 de abril en la totalidad del territorio nacional.

La Comunidad de Madrid ha votado en contra de las disposiciones sobre el cierre perimetral y, además, ha anunciado que aplicará esta medida en su territorio. El resto de comunidades ha respaldado la propuesta con la excepción de Cataluña, que ha procedido a abstenerse.

El acuerdo establece, además, como recomendaciones la no celebración de eventos que supongan concentraciones de personas, que las comunidades no bajen de nivel de alerta, incluso en el caso de que sus indicadores de Covid sean positivos, durante las dos semanas previas a la Semana Santa, y la coordinación con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

El cierre perimetral afectará a todas las comunidades, excepto Baleares y Canarias, y no contempla, como había sugerido Cataluña, el desplazamiento para visitar a familiares.

Supone asimismo que los turistas extranjeros no puedan moverse de la comunidad en la que aterricen. Darias ha recordado en este sentido las restricciones que pesan sobre los visitantes de otros países en función de su lugar de origen y la obligación de presentar una PCR negativa a la llegada o de realizar, en su caso, una cuarentena.

"Sólo se puede venir a España por razones de índole esencial, entre las que no está hacer turismo", ha dicho la titular de Sanidad en relación a los pasajeros de terceros países antes de señalar que la "limitación de un turista será la de cualquier español: si llega a un aeropuerto no se podrá mover entre comunidades autónomas".

La ministra de Sanidad ha justificado la decisión de incluir en el documento acordado este jueves la excepción de Baleares y Canarias en la circunstancia de que en ambos archipiélagos "no es posible el turismo nacional" teniendo en cuenta la aplicación de la medida del cierre perimetral en el resto de comunidades.

La pretensión, según ha recalcado la representante del Gobierno, es que en los dos territorios insulares "hubiera movilidad por su condición de archipiélagos, pero que en ningún caso pudiera haber movilidad por razón de turismo nacional". Al mismo tiempo, ha recordado que la entrada a las islas sólo se permitirá en las excepciones que regula el decreto del estado de alarma del pasado 25 de octubre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios