www.canariasdiario.com
Un millón de autónomos españoles revelan que afrontan pérdidas superiores a los 30.000 euros
Ampliar

Un millón de autónomos españoles revelan que afrontan pérdidas superiores a los 30.000 euros

Por Redacción
miércoles 24 de febrero de 2021, 17:45h
Un millón de autónomos asegura que las pérdidas que ha acumulado durante la crisis económica motivada por la pandemia son superiores a los 30.000 euros, según se desprende del barómetro sobre la situación de estos emprendedores, correspondiente al pasado mes de febrero, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)

El documento también refleja que 300.000 encuestados prevén cerrar sus negocios a lo largo de este año por "afrontar serias dificultades para continuar con su actividad".

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado que 2020 "ha sido un año horrible para miles de autónomos, que han tenido que reducir sus plantillas, afrontar pérdidas de las cuales no saben si se van a recuperar y, en ocasiones, tener que echar el cierre en la ruina más absoluta".

Desde su punto de vista, es necesario un plan urgente de medidas económicas que establezca ayudas directas y que "permita a los autónomos enfrentarse a los próximos meses, amortiguar la caída de la actividad, y evitar el cierre de empresas y la destrucción de empleo".

Según los datos aportados por ATA, en la actualidad, el 17,4 por ciento del colectivo, unos 565.000 autónomos, señalan que sus negocios se hallan cerrados. Por su parte, el 51,2 por ciento que se mantiene en activo, solo lo hacen al 50 por ciento. Al mismo tiempo, casi un 24 por ciento de los autónomos consultados afirma funcionar con total normalidad e incluso un 1,3 por ciento sostiene que sus resultados son mejores que antes de la pandemia.

EL 81,2 POR CIENTO HA VISTO REDUCIDA SU FACTURACIÓN

En cualquier caso, el estudio muestra que el 81,2 por ciento de los trabajadores por cuenta propia han visto reducida la facturación de su negocio respecto al año anterior. El 61,8 por ciento de este grupo estima que la caída ha sido superior al 60 por ciento, el 13,4 por ciento asegura que sus ingresos se han mantenido estables, y el 3,5 por ciento señala que su facturación ha aumentado.

Respecto a este último grupo, el incremento de la facturación ha oscilado entre el 10 y el 20 por ciento para casi un 60 por ciento. Por otro lado, para un 9,4 por ciento de este segmento que sostiene que su negocio va mejor que hace un año, el incremento ha sido superior al 60 por ciento. Por el contrario, entre los que han visto reducir su facturación, 2 millones de autónomos destacan que su actividad ha caído más de un 60 por ciento en el último año.

Desde el pasado mes de marzo, cuando entró en vigor el primer estado de alarma en España, los autónomos calculan en más de 70.000 millones de euros la pérdida económica, aunque el desplome medio por emprendedor individual ha sido de 21.000 euros. Además, tres de cada diez autónomos (un millón de profesionales por cuenta propia) aseguran que sus pérdidas son superiores a los 30.000 euros.

CAÍDAS MÁS IMPORTANTES EN OCIO Y COMERCIO

Por sectores, las mayores caídas se localizan en el ámbito productivo de los eventos, el ocio y el comercio. De la lectura del barómetro también se desprende la conclusión de que casi el 25 por ciento de los trabajadores por cuenta propia va a solicitar el cese de actividad puesto en marcha en febrero, mientras que casi un 63 por ciento indica que no va a realizar este trámite.

Paralelamente, un total de 500.000 autónomos han subrayado que necesitan financiación en este momento para insuflar recursos a sus negocios, y han precisado que prevén solicitarla a lo largo del año. Además, uno de cada tres ha pedido algún tipo de financiación desde que comenzó la pandemia. Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, "la financiación puede ser un problema para muchos autónomos". El estudio también remarca que casi un 44 por ciento no ha necesitado solicitar financiación.

EL 40 POR CIENTO HA TRAMITADO ERTE

Por otro lado, el informe refleja que el 40 por ciento de los autónomos ha tenido que tramitar, para la totalidad o, al menos, una parte de su plantilla de trabajadores, un expediente de regulación temporal de empleo.

En concreto, casi un 30 por ciento revela que ha aplicado esta medida al 100 por cien de sus empleados, mientras que un 7,3 por ciento destaca que ha solicitado o prevé solicitar un ERTE. Por el contrario, más de 500.000 autónomos afirman que, pese a la crítica situación económica motivada por la pandemia, han mantenido al 100 por cien de su plantilla.

Igualmente, el 12,3 por ciento de los autónomos con trabajadores a su cargo señala que se ha visto obligado a despedir a empleados. Según ha alertado Amor, "unos 200.000 se han visto abocados a realizar algún tipo de despido durante esta pandemia". De los que han recurrido a la tramitación de un ERTE, el 39,5 por ciento no sabe si tendrá la posibilidad de incorporar de nuevo a sus empleados, en un plazo breve de tiempo. Preguntados por si pueden hacer frente al despido de sus trabajadores, el 39,4 por ciento reconoce que no tendría liquidez suficiente para finiquitar estas contrataciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios