Las concentraciones para reclamar la puesta en libertad del rapero Pablo Hasél han derivado este jueves en la tercera jornada consecutiva de disturbios en varias ciudades españolas como Barcelona y Valencia, que se han saldado con al menos 16 personas detenidas.
Los altercados que comenzaron el martes con protestas en Cataluña y Valencia se extendieron al día siguiente a otros puntos como Madrid, donde se registraron cargas policiales y destrozos, y se han vuelto a vivir este jueves en Barcelona, Sabadell (Barcelona) y la capital valenciana.
Así, Barcelona ha vivido la que es su tercera jornada de altercados consecutiva, con grupos de manifestantes que han quemado contenedores y motos compartidas y han formado barricadas en la zona de la calle Aragó de Barcelona, además de lanzar botellas y material de obra contra los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra.
Unos 300 manifestantes se han concentrado desde las 19 horas en la plaza Tetuan en protesta por la libertad de Pablo Hasél, y después se han desplazado hacia la Conselleria de Interior de la Generalitat, en los aledaños.
Allí han lanzado piedras y petardos contra la línea de Mossos d'Esquadra que protegía el edificio, en la calle Diputació con paseo de Sant Joan de Barcelona. Los disturbios se han extendido durante la noche a varias calles del Eixample, donde grupos de manifestantes han quemado contenedores y alguna moto y levantado barricadas. Los manifestantes han lanzado piedras y botellas contra los Mossos d'Esquadra en varias calles como Aragó, Girona, paseo de Sant Joan, València, Mallorca, Roger de Llúria y Bailén.
En algunas calles los vecinos han mostrado su hartazgo ante el peligro que suponen los incendios de contenedores y han increpado a los manifestantes desde los balcones. Algunos incluso han lanzado objetos como macetas.
Los altercados se han saldado con al menos seis personas detenidas y, al menos dos agentes de la policía catalana heridos por lanzamiento de piedras, uno de ellos por un impacto dentro de un vehículo policial.