Un 45,67% de los catalanes llamados a las urnas este domingo habían votado hasta las 18 horas, lo que ya suponía 22,59 puntos menos que en el segundo avance de participación de las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017, cuando a la misma hora había votado el 68,26%.
Con un 74,74% del censo de las mesas electorales comunicado, ésa era la cifra de participación según la web resultats.parlament2021.cat
A LAS 13:00 HORAS LA DIFERENCIA RESPECTO 2017 ERA YA DE UN 12 POR CIENTO
A las 13:00 horas había votado el 22,77 por cien de catalanes llamados a las urnas, 11,9 puntos menos que en el primer avance de participación de las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017, cuando a la misma hora había votado el 34,69 por cien del censo.
Ésta es la cifra de participación comunicada por el 93,83 por cien de las mesas electorales, según la web resultats.parlament2021.cat, a la espera de que comparezca en rueda de prensa el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé.
Cabe recordar que se han abierto 9.139 mesas instaladas en 2.763 colegios electorales, para las que han sido elegidas 82.251 personas entre presidentes, vocales y suplentes, han empezado a constituirse a las 08:00 de este domingo para las elecciones catalanas, marcadas por unas medidas excepcionales debido a la pandemia de la covid.
De los 2.763 puntos de votación, 1.728 corresponden a Barcelona, 361 a Girona, 357 a Tarragona y 317 a Lleida, en unos comicios en los que se han incorporado nuevos espacios electorales para garantizar las medidas de seguridad sanitarias, incluidos siete mercados municipales y 23 pabellones deportivos en la capital catalana.
MÁS DE CATORCE MIL AGENTES VIGILARÁN LA SEGURIDAD
Un total de 14.200 agentes de los Mossos d'Esquadra y de las policías locales controlan la seguridad durante la jornada electoral en Cataluña, en su mayor dispositivo para unas elecciones, marcadas por la pandemia del coronavirus, por lo que por primera vez habrá un binomio de agentes todo el día en cada colegio.
El dispositivo "Escó 21" movilizará un total de 10.200 agentes de los Mossos d'Esquadra y 4.000 de las policías locales, a los que la Generalitat ha acordado aumentar su retribución de los 36 euros brutos previstos inicialmente a 152 euros.C
UN TOTAL DE 5,6 MILLONES DE ELECTORES ESTÁN LLAMADOS A VOTAR
Cuántos de los 5.624.044 electores acudirán a votar este domingo en Cataluña es una de las principales incógnitas que se podrán despejar cuando finalice el recuento de las 9.139 mesas, en una jornada electoral decidida a trompicones y celebrada en medio de la pandemia de la COVID-19.
El primer problema de esta campaña electoral fue la fecha. El Govern intentó cambiarla a causa de la COVID-19, pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) suspendió el aplazamiento y recordó, entre otras cosas, que el 14F deriva de una "disolución automática" del Parlament por la ausencia de un candidato a la presidencia de la Generalitat.