Un total de 81 menores, uno de ellos de Baleares, fueron víctimas de abusos por parte de 65 miembros de la Orden religiosa de los jesuitas en España entre 1927 y 2020, y la mayoría de los casos se produjeron en colegios. Así figura en un extenso informe elaborado por la Compañía de Jesús, que recoge no solo abusos sexuales sino también un rango amplio de conductas, desde el lenguaje inapropiado hasta las provocaciones, además de los tocamientos.
"Nos llena de dolor, vergüenza y pesar", ha asegurado el superior provincial de la Compañía de Jesús, Antonio España, este jueves, en rueda de prensa. En este sentido, ha destacadop la voluntad de la Orden de "pedir perdón a las víctimas y a la sociedad por los abusos, por la cultura de silencio, por no afrontar limpiamente los hechos".
El documento, presentado este jueves y titulado 'Informe sobre los abusos cometidos por religiosos jesuitas en las provincias españolas', señala que del total de integrantes de esta organización religiosa acusados de abusos a menores, 48 ya han fallecido y 17 continúan con vida. De estos últimos, cuatro ya no son jesuitas, dado que uno fue expulsado y otros tres abandonaron la Orden. En cuanto al resto, concretamente trece jesuitas, todos ellos, según la Compañía de Jesús, están completamente apartados del contacto con menores, cumplen sanciones o están esperando la resolución de procesos canónicos o civiles.
En este momento, según el informe, hay en curso un proceso judicial y otro de carácter canónico, mientras que, en el pasado, tuvieron lugar otros dos procesos canónicos que acabaron con la suspensión del ejercicio del ministerio paraa el acusado y su reclusión en comunidades aisladas. En el resto de casos no se llegó a concretar ningún tipo de proceso, sino únicamente medidas canónicas disciplinarias internas. También se desarrolló un proceso canónico que concluyó sin que pudiera probarse la comisión de los abusos.
46 NIÑOS Y 18 NIÑAS
En catorce del total de los casos, exactamente el 20 por ciento, los acusados habrían abusado con reincidencia, y en otros 51 expedientes (el 80 por ciento) consta una única denuncia, según revela el informe de la Compañía de Jesús. Por géneros, en las situaciones de las que se tiene constancia, 46 de los menores que sufrieron estos abusos eran niños y 18 niñas.
En cuanto al lugar donde se produjeron los abusos, la mayoría acontecieron en el recinto escolar: clases (cinco), instalaciones (26), habitación de un jesuita (tres) e internados (seis). Otros casos se desarrollaron en la casa familiar de la víctima (seis), en un templo (tres), en dependencias parroquiales (seis), en despachos (cuatro), en lugares públicos (uno) y en otro tipo de centros (uno).
"Observamos una especial vinculación al ámbito educativo, ya que la mayoría de los abusos surgen en colegios o vinculado a colegios", ha indicado el secretario de Comunicación de la Compañía de Jesús, José María Rodríguez Olaizola.
Sobre el momento en que se cometieron los hechos, de los datos se desprende que de los 17 casos en los que el acusado sigue vivo, tres corresponden a la década de los 60, dos sucedieron en los 70, tres en los años 80, otros tantos en los 90, y seis habrían ocurrido desde el año 2000. La acusación más reciente tuvo lugar en 2020, aunque está relacionado con hechos más antiguos y en estos momentos está siendo investigada.
UN CASO EN BALEARES
Por comunidades autónomas, la practica totalidad de territorios cuentan con casos de estas características. Concretamente, esta es la distribución: Andalucía, 14 casos; Cataluña y País Vasco, 10; Madrid, 8; Navarra, 6; Extremadura, 5; Asturias y Castilla y León, 3; y Canarias, 2. En Baleares, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia se dio un caso en cada una de estas comunidades y, además, hay que sumar dos situaciones de abusos acontecidas fuera de España.
Igualmente, el estudio revela que, al margen de los 65 acusados por abusos a menores, hay otros 31 jesuitas a los que se imputan abusos sobre adultos, de los cuales 8 siguen vivos y 23 han fallecido. En cuatro casos habría más de una víctima, y en 27 consta una acusación.
Así, si se tienen en cuenta abusos a menores y a adultos, en total son 96 los jesuitas acusados sobre un total de 8.782 miembros de la Orden, sumando a todos los que ingresaron en la Compañía de Jesús desde 1927. En términos relativos, estas cifras suponen que el 1,08 por ciento de integrantes de la organización religiosa han sido acusados en algún momento de abusos o conducta impropia con menores o adultos.
MEDIDAS PARA UN ENTORNO SEGURO
Ante estos datos, los jesuitas de España han diseñado un sistema de entorno seguro basado en tres ejes: sensibilización, prevención e intervención. En el mismo, se identifican situaciones de riesgo, como reuniones a solas en despachos o pernoctas con menores, y se aportan soluciones. "Hemos puesto cristales en las puertas, y se ha incrementado la iluminación", ha concretado la responsable del Sistema de Entorno Seguro, Susana Pradera.
Además, se ha instaurado la figura del 'Agente de entorno seguro' y, por otra parte, según se indica en el manual de aplicación de este sistema, un comportamiento inapropiado dará lugar a un proceso de incidencia interna o incluso a un expediente disciplinario.
Preguntados por si se han abonado indemnizaciones a las víctimas, los representantes de la Compañía de Jesús han indicado que en unos siete casos se ha ayudado a la persona que ha sufrido el abuso "mediante terapia o apoyándole en las necesidades que pudiera tener", cuando ha habido un proceso canónico. Sin embargo, han precisado que no este tipo de contraprestación no sería una "indemnización", en sentido económico, pues esta llega cuando ha habido un juicio civil y se atribuye una responsabilidad civil.
DENUNCIAS CONFIDENCIALES
La Compañía de Jesús ha puesto a disposición de la ciudadanía el email proteccion@jesuitas.es, un buzón en el que se pueden denunciar situaciones de abuso en un marco de total confidencialidad. Precisamente, este correo es una de las fuentes de la que han recabado la información para confeccionar el informe, junto con archivos del provincial de España y de antiguos provinciales, comisiones de escucha, jesuitas, laicos y la prensa.
El delegado de Educación de la Compañía de Jesús, Antonio Allende, ha agradecido la "valentía" de las víctimas que han "dado el paso" de contar los abusos que sufrieron. "Creemos en lo que decís", ha enfatizado.