www.canariasdiario.com
Elogios de Casado, Arrimadas y Abascal al discurso del Rey y críticas de Podemos y nacionalistas
Ampliar

Elogios de Casado, Arrimadas y Abascal al discurso del Rey y críticas de Podemos y nacionalistas

Por Redacción
viernes 25 de diciembre de 2020, 13:02h
El discurso de Navidad del Rey Felipe VI ha sido interpretado de diversas formas entre los diferentes partidos políticos del arco parlamentario. Mientras que en los partidos conservadores como el PP, Ciudadanos y Vox, sus líderes han elogiado el discurso, Podemos y nacionalistas han criticado que no mencionase los problemas de índole familiar.

El líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha descrito como "impecable" el mensaje de Navidad de Felipe VI, al que ha definido como "un gran Rey", al tiempo que ha agregado que el monarca "defiende la unidad nacional, la concordia constitucional y la ejemplaridad de las instituciones". "En un mensaje impecable, Felipe VI muestra su cercanía con los españoles que peor lo pasan por la pandemia y la crisis", ha dicho Casado a través de su cuenta en la red social Twitter. "Juntos superaremos esta situación con un gran Rey al frente", ha señalado.

Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha compartido una parte del mensaje de Navidad de Felipe VI en el que el monarca ha destacado que "España saldrá adelante", haciéndose eco además de la apuesta del rey por la "unión" y la "solidaridad". "En el año más difícil, comparto las palabras del Rey: 'España saldrá adelante. Con esfuerzo, unión y solidaridad. Con todos y para todos'", ha indicado Arrimadas también a través de su cuenta en la red social Twitter.

Mientras, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha compartido parte del mensaje de Navidad de Felipe VI, algo que también ha hecho su partido tras el discurso del monarca: "Con esfuerzo, unión y solidaridad, España saldrá adelante".

CRÍTICAS DE PODEMOS Y NACIONALISTAS

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que Felipe VI no haya "condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal" durante el mensaje de Navidad pronunciado por el monarca. "Podría haber explicado por qué ocultó (durante dos elecciones generales) que (al menos) desde marzo de 2019 conocía los negocios turbios de su padre y por qué sólo lo reconoció el 15/03/2020, con España en shock por el confinamiento y tras publicarlo el 'Telegraph'", ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter. "Podría haber condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal. Pero no. Nada de nada. Nos ha dicho un montón de cosas que ya sabíamos y, respecto del elefante en la habitación, se ha citado a sí mismo en 2014... como si no hubiera novedades", ha agregado.

Por su lado, el portavoz parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, ha ironizado sobre el mensaje de Navidad de Felipe VI con una encuesta improvisada en la red social Twitter en la que ha preguntado si el discurso "ha colado" junto a tres 'noes'. "¿Ha colado el #DiscursoDelRey?", ha preguntado Rufián, quien ha adjuntado la misma respuesta junto a las opciones de responder, retuitear y dar 'me gusta' a su mensaje. "Tan malo no será si nunca ha perdido unas elecciones", había señalado previamente sobre el monarca.

Por último, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, se ha referido al mensaje de Nochebuena de el Rey Felipe VI para denunciar que "ni siquiera en un momento como éste ha enfrentado los asuntos que le atañen directamente, ni con transparencia, ni con claridad". En una comparecencia en Bilbao, Esteban a afeado así al Monarca que en su discurso no haya mencionado a los militares "totalitarios". Asimismo, ha apuntado que, en cuanto a la jefatura del Estado, "la verdad no sabemos si ha hablado del tema o no, porque parece que todo el mundo le tiene que interpretar. No se puede en menos de 40 segundos abordar un asunto como éste".

Coalición Canaria

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, señaló que “frente a aquellos que insisten en dividir y quebrantar las
instituciones, valoramos que el rey haya reclamado un esfuerzo colectivo para afrontar esta crisis”. “Constitución frente a desestabilización en plena pandemia” es un mensaje necesario en tiempos de crispación.
Sin embargo, el secretario general de CC ha lamentado la ausencia en el discurso de Felipe VI al drama migratorio; una realidad que ha marcado este año en Canarias y a la que era necesaria una mención de apoyo a las islas que no se dio. “El drama migratorio que viven las islas no puede ser obviado y lo ha sido en el discurso del rey” lo que, a juicio de los nacionalistas, “supone una oportunidad perdida para poner el foco de atención en una realidad que, además del drama humano, también está
propiciando tensiones sociales”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios