www.canariasdiario.com

¿Quedarse en casa ayuda en el coronavirus?

jueves 26 de noviembre de 2020, 04:00h

Leo las noticias de última hora en relación a, el coronavirus y da una sensación de tranquilidad el saber que poco a poco se controlan los casos de coronavirus en todo el país y en especial en nuestras queridas islas.

No obstante, no hay que ser muy listo para saber que esto es así, porque si no nos relacionamos con los demás, lógicamente el nivel de contagios por coronavirus tiene que bajar, lo contrario sería aceptar que en estos meses no hemos evolucionado nada en lo que se refiere a esta pandemia.

Soy consciente que a todos nos incomoda no poder relacionarnos como lo hacíamos antaño, poder ir de cena, salir por la calle sin hora fija, sin limitaciones hace que nuestro día a día sea más duro, ¡quién nos iba a decir esto hace 9 meses!

Sin embargo, estoy convencida que una vez más, como seres humanos que somos, poco a poco nos vamos adaptando a esta nueva realidad en la que tal vez, las mascarillas, el lavado de manos y otros hábitos hayan llegado para quedarse durante un largo tiempo entre nosotros.

Pero es cierto que todos los días me encuentro con gente que se queja de esta situación, de tener que vivir así o de trabajar con una pantalla enfrente o llevando mascarilla.

Hay personas que no terminan de adaptarse a esta situación y que realmente, están sufriendo por no tener la libertad que teníamos antes, así como por no poder hacer lo que quieren en cada momento.

Atrás quedan los tiempos en los que nos quejábamos, sin sentido alguno, de no tener libertad o de estar mal en nuestra sociedad de opulencia, donde dábamos por hecho muchas situaciones de vida que nos habían sido concedidas durante el transcurso de los años.

Y esto ocurre porque, en término general, carecemos de memoria histórica y nos parece que todos los derechos que ahora, vemos coartados, habían existido siempre, pero no tenemos más que recordar las historias de nuestros abuelos, aquellos que ahora nos encontramos en la cincuentena y que oíamos en nuestra niñez.

Ahora pensamos que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero no recordamos el famoso “toque de queda” que vivieron nuestros abuelos en el siglo pasado, o las cartillas de racionamiento de la posguerra.

Todo eso queda muy lejos, es cierto, no obstante, está bien de vez en cuando recordarlo para ganar perspectiva a esta vida que ahora nos parece tan terrible, una “esclavitud”, a mi modo de ver, no tan grotesca como la de décadas atrás.

Es cierto que ahora esta esclavitud se viste de guante blanco, de trabajar por míseros salarios, de estar llevados por los medios de comunicación y pensar que somos libres de pensamiento y que nos vemos en manos de políticos y economista manipuladores que hacen lo que quieren con nosotros.

E incluso así, queridos lectores, me atrevería a decir que somos personas privilegiadas, en relación a lo que fueron nuestros ancestros y que dichos privilegios son tan sencillos como poder estar leyendo en este momento este artículo, cosa que muchas personas en nuestros días no pueden hacer.

Como siempre intento con estas palabras aportar mi granito de esperanza para ser capaces de ver la vida con perspectiva y con la grandeza que la creación de Dios se merece, ayudando a los que lean estas líneas a desdramatizar la situación que nos toca vivir en estos momentos y aportando un poco de sosiego a nuestras vidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios