www.canariasdiario.com
El asma podría proteger de la Covid, según un estudio del Hospital Vall d'Hebron

El asma podría proteger de la Covid, según un estudio del Hospital Vall d'Hebron

Por Redacción
martes 24 de noviembre de 2020, 10:19h
El asma no parece estar relacionado con una peor evolución de la Covid 19 y, por el contrario, sí podría proteger contra esta enfermedad, al menos en un grupo concreto de pacientes asmáticos, concretamente los enfermos con fenotipo T2, según ha concluido un estudio llevado a cabo por neumólogos del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona.

El estudio, que ha sido publicado en la prensa científica internacional, ha comprobado que sólo el 3,2 por ciento de los pacientes hospitalizados con enfermedad grave tenían asma, una prevalencia inferior a la de la población general, que ronda el 6 por ciento.

El asma es una de las principales enfermedades respiratorias en todo el mundo y, dado que el SARS-CoV-2 es un patógeno respiratorio, los médicos de Vall d'Hebron han querido cuantificar el riesgo que la pandemia actual puede representar para los pacientes con asma.

Por eso, un equipo de investigadores del grupo de Neumología del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), liderados por María Jesús Cruz, jefa del grupo de Neumología del VHIR, y Xavier Muñoz, investigador principal del mismo grupo, han tratado de averiguar si el asma es un factor de riesgo para la Covid 19. La principal conclusión de su trabajo es que el proceso asmático no parece estar relacionado con una peor evolución del coronavirus.

En el estudio con 71 pacientes asmáticos ingresados en el Hospital Vall d'Hebron por neumonía causada por la Covid, entre el 1 de marzo y el 30 de junio, los neumólogos comprobaron la importancia de los fenotipos, ya que el asma podría ser un factor protector frente a la infección, especialmente en pacientes asmáticos con fenotipo T2.

La hipótesis de trabajo partía de los primeros estudios publicados en China, Corea y Nueva York sobre la relación entre el SARS-CoV-2 y los pacientes con asma bronquial en los que el asma no se identificó como un factor de riesgo para desarrollar una Covid 19 grave. A partir de esta información, los investigadores estimaron la prevalencia de asma en pacientes hospitalizados con neumonía severa por coronavirus, en una zona, Barcelona, donde la prevalencia del asma ronda el 6 por ciento.

ANÁLISIS TRANSVERSAL


El estudio trazó un análisis transversal de todos los pacientes ingresados en Vall d'Hebron ​​con infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR (2.226 pacientes), y de los 71 pacientes con asma recopilaron datos sobre el fenotipo, gravedad y tratamiento que seguían para el asma. La gravedad de la Covid 19 se registró en función de las necesidades de oxígeno y apoyo ventilatorio y los hallazgos de la radiografía de tórax.

De los 71 pacientes, 42 tenían el fenotipo No-T2, mientras que 20 eran alérgicos (T2-Th2) y 9 eosinofílicos (T2-ILC2). En pacientes con fenotipo No-T2 se observó una mayor gravedad de la Covid 19, pero la evolución con el tratamiento estándar fue buena en 67 pacientes (94 por ciento), mientras que cuatro fallecieron.

Entre los pacientes que recibían tratamiento con corticosteroides inhalados para el asma no se observó correlación entre la dosis de corticosteroides inhalados y la gravedad del proceso de coronavirus. En palabras de Xavier Muñoz, los resultados obtenidos "apoyan la idea de que el asma no parece ser un factor de riesgo para desarrollar Covid 19, al menos en pacientes hospitalizados con formas de infección más graves".

ENFERMOS HOSPITALIZADOS


A continuación, los investigadores detectaron que el 3,2 por ciento de los pacientes hospitalizados con enfermedad grave tenían asma, una prevalencia inferior a la de la población general atendida en este hospital. A este respecto, María Jesús Cruz ha señaladol que si se tiene en cuenta que 54 de los 71 pacientes afectados, el 76 por ciento, "presentaban comorbilidades que se ha demostrado que están directamente relacionadas con la afectación del SARS-CoV-2, la prevalencia de asmáticos sin otras alteraciones que padecen enfermedad grave se reduce a solo el 0,8 por ciento".

Aunque algunos estudios habían apuntado que los coricosteroides inhalados que se usan para tratar el asma podrían proteger de la Covid, este estudio "no ha encontrado una relación entre la dosis de corticosteroides inhalados y la gravedad de la enfermedad, como tampoco una relación entre el nivel de eosinófilos y la posible protección frente al virus, ni se ha visto que exacerbe el asma como sucede con otros coronavirus", ha afirmado el doctor Muñoz.

El neumólogo ha concluido que aunque el presente estudio "tiene limitaciones inherentes debido a su diseño, los resultados sugieren que el asma podría ser un factor protector frente a la infección de SARS-CoV-2, especialmente en pacientes asmáticos con fenotipo T2, y si se reproducen en estudios con un mayor número de pacientes pueden abrir una nueva vía de investigación en la lucha contra la Covid".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios