El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se ha convertido este sábado en presidente electo de Estados Unidos, según la práctica totalidad de las proyecciones de los medios estadounidenses
En su primer mensaje tras conocer estas nuevas estimaciones, Biden ha agradecido a los estadounidenses la confianza depositada y ha prometido que servirá a todos los ciudadanos del país, demócratas o republicanos. "América, me honra que me haya elegido para liderar nuestro gran país. El trabajo que tenemos por delante será duro, pero os prometo lo siguiente: seré un presidente para todos los estadounidenses, ya sea que voten por mí o no. Me haré acreedor de la fe que habéis depositado en mí", ha hecho saber a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Un mensaje que ha repetido en otro comunicado simultáneo, esta vez remitido por su campaña: "Me siento honrado y lleno de humildad por la confianza que el pueblo estadounidense ha depositado en mí y en la vicepresidenta, Kamala Harris. Ahora que ha terminado la campaña, es hora de dejar atrás la retórica dura, y unirnos como nación".
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, ha publicado un vídeo en su cuenta de Twitter en el que aparece hablando por teléfono con Biden. "Lo conseguimos. Lo conseguimos, Joe. Vas a ser el próximo presidente de Estados Unidos". Tanto Biden como Harris han cambiado ya los perfiles de sus cuentas en Twitter para destacar que son presidente electo y vicepresidenta electa. "Presidente electo, marido de la doctora Biden, padre y abuelo orgulloso. Listo para reconstruir para todos los estadounidenses", reza el perfil de Biden. "Vicepresidenta electa de Estados Unidos. Senadora, esposa, "momala", tía. En lucha por el pueblo", explica la biografía de la ya presidenta electa.
BIDEN SUPERA LOS 270 VOTOS ELECTORALES
De acuerdo con las estimaciones de CNN, NBC News, ABC, Associated Press y Fox News, Biden habría rebasado los 270 votos electorales necesarios para conseguir la Presidencia tras ganar los 20 votos correspondientes al estado de Pensilvania.
Poco después de publicarse la victoria de Biden en Pensilvania, tanto la CNN como Fox News han publicado que las proyecciones también dan la victoria al candidato demócrata en Nevada, ya que cuenta con más de 20.000 votos de ventaja sobre Trump. El equipo de Trump ha anunciado ya que recurrirá el recuento de Nevada por supuestas irregularidades por el voto de no residentes.
Con el sistema electoral estadounidense la clave está en lograr esos 270 votos electorales directos, pero en voto popular también se habría impuesto Biden con casi 75 millones de votos, frente a los 70,5 millones de Trump.
FELICITACIONES DE DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS
Biden ha recibido la felicitación de diversos líderes internacionales y también de sus compañeros del Partido Demócrata, mientras que entre los republicanos hay quienes han felicitado a Biden y quienes han cerrado filas con el presidente saliente, Donald Trump, que insiste en que hasta que no termine el recuento no hay presidente electo.
A nivel institucional, Biden ya ha hablado con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y con el portavoz demócrata en el Senado, Chuck Schumer, según fuentes consultadas por la CNN, mientras que no ha habido comunicación oficial ni con Trump ni con el presidente del Senado, el republicano Mitch McConell.
Entre las felicitaciones más destacadas, la del expresidente Barack Obama, gran referente del Partido Demócrata, quien ha publicado un extenso comunicado en el que afirma que "no puede estar más orgulloso de nuestro próximo presidente" y por el "hito" de la elección de Harris como vicepresidenta.
Mientras, entre los republicanos, hay división entre quienes felicitan a Biden y quienes cierran filas con Trump. "Algunos republicanos están dispuestos a tirar la toalla y centrarse en las próximas elecciones. No hay futuro para el Partido Republicano si no nos plantamos y luchamos por Donald Trump en este momento crítico", ha sostenido el miembro de la Cámara de Representantes Matt Gaetz.
La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, ha defendido también la postura de Trump. "Los medios de comunicación no deciden quién gana las elecciones, sino los votantes. En varios estados los márgenes son un filo de cuchilla y el recuento sigue abierto", ha destacado.
PRESIDENTE DE MAYOR EDAD EN LA HISTORIA DE EEUU
Biden nació el 20 de noviembre de 1942 en Pensilvania -será el presidente de mayor edad, con 78 años-, aunque es en Delaware, adonde se mudó con diez años, donde ha desarrollado el grueso de su carrera política. Desde que tenía 29 años, y durante los 36 posteriores, fue senador por este estado.
Su carrera en el Senado arrancó con una tragedia, ya que poco después de salir elegido por primera vez, en 1972, su familia sufrió un accidente de tráfico en el que perdieron la vida su mujer y su hija de un año y que, según cuenta él mismo en sus memorias, le llevó a pensar en quitarse la vida. Sus otros dos hijos, Beau y Hunter, resultaron heridos y fue en el hospital donde estaban ingresados donde juró el cargo.
Cinco años más tarde, contrajo matrimonio con su actual mujer, Jill, con quien tuvo otra hija. Su hijo Beau, que llegó a ser fiscal general de Delaware, falleció de cáncer en 2015, en pleno debate sobre la posibilidad de una tercera candidatura de Biden a las primarias del Partido Demócrata para ser candidato en las elecciones de 2016, para las que sonaba como uno de los favoritos.
Biden figuraba entonces como una de las principales bazas demócratas para mantener la Casa Blanca, después de haber estado ocho años a la sombra de Barack Obama como un fiel vicepresidente sin apenas escándalos. Cuatro años después, y tras un pulso con el senador Bernie Sanders en las primarias, se convirtió en el candidato llamado a desbancar a Trump.
Biden será el segundo católico que llega a la Presidencia; el anterior fue John F. Kennedy en 1960. También será el decimoquinto vicepresidente que logra ascender al principal cargo del país norteamericano, un hito inédito desde la victoria del republicano George H. W. Bush en 1989, después de ocho años de la mano de Ronald Reagan.
Biden proyecta una imagen de estabilidad que se acrecienta por el rival que tiene en frente, que ha roto moldes a nivel discursivo y político durante su primer mandato en la Casa Blanca. A nivel ideológico está considerado un demócrata moderado, algo criticado por figuras como Sanders, que reclamaban un giro más a la izquierda para batir a Trump.
Biden tampoco representa una ruptura con la tradicional imagen del 'establishment' estadounidense --hombre, blanco, mayor--, algo que su campaña ha querido contrarrestar designando como compañera de fórmula a la senadora Kamala Harris, hija de inmigrantes y aspirante a ser la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos.
VICEPRESIDENTA KAMALA HARRIS
La victoria del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, y de su compañera de fórmula, Kamala Harris, ha supuesto varios hitos en la política de Estados Unidos.
Biden asumirá el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos con 78 años, lo que le convertirá en la persona de mayor edad en entrar en el Despacho Oval, por encima de su rival en estas elecciones, Donald Trump, que llegó a la Casa Blanca en 2017 con 70 años, lo que ya supuso un hito en su día.
Kamala Harris no ha sido la primera mujer en formar parte de la candidatura de un gran partido --Geraldine A. Ferraro y Sarah Palin aspiraron a la Vicepresidencia y Hillary Clinton a la Presidencia--, pero sí la primera en lograr la victoria electoral y romper el 'techo de cristal'.
Tampoco había habido nunca una mujer negra e hija de inmigrantes -madre india y padre jamaicano- tan cerca del poder en Estados Unidos, a un paso de la Presidencia. La avanzada edad de Biden, que complicaría un segundo mandato, hace en esta ocasión especialmente relevante el cargo de vicepresidente.
TRUMP SE NIEGA A RECONOCER SU DERROTA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha negado a reconocer el resultado de la práctica totalidad de las proyecciones de los medios estadounidenses que conceden a su rival demócrata, Joe Biden, la victoria en las elecciones, ha anunciado acciones legales para garantizar la legalidad del recuento y asegurado que los comicios "están muy lejos de terminar".
En un mensaje publicado por su campaña, Trump afirma que "son los votos legales los que deciden al presidente, no los medios de comunicación", y anuncia para el próximo lunes el inicio de una ofensiva legal para garantizar "que el verdadero ganador se hace con el cargo".
"El pueblo americano tiene derecho a unas elecciones honestas: eso significa contabilizar los votos legales y no contar los votos ilegales. Es la única forma de que la gente deposite su total confianza en las elecciones", según el presidente.
Trump ha vuelto a asegurar que parte de la votación en algunos estados se ha desarrollado sin presencia de observadores del Partido Republicano en estados como Pensilvania -una observación rechazada por las autoridades de este estado-.