Los brotes de transmisión de coronavirus con mayor volumen de infecciones que se están detectando esta última semana se están originando en las residencias de ancianos, algunos con más de 100 casos, según el último informe sobre la incidencia del Covid 19 en España publicado por el Ministerio de Sanidad. De hecho, de los 1.540 brotes notificados desde el pasado 22 de octubre, con 10.931 casos, un total de 134 se han originado en centros geriátricos, afectando a 2.326 personas, si bien en el informe de Sanidad no se especifica si los pacientes son ancianos o profesionales que trabajan en estos equipamientos.
Asimismo, el departamento que dirige Salvador Illa ha informado de que los casos asociados a brotes suponen alrededor del 10 por ciento de todos los positivos notificados en los últimos siete días, y de que se siguen originando brotes en el ámbito laboral en trabajadores en situación de vulnerabilidad con un número elevado de casos, si bien estos son de menor magnitud que los notificados durante el verano.
De los brotes notificados en la última semana, el ámbito en el que se ha recogido un mayor número de brotes continúa siendo el social. Así, la mayoría se siguen produciendo en reuniones familiares y de amigos (376 brotes y 2.196 casos). También se han registrado 288 brotes familiares que afectan a miembros de la misma familia que vive en diferentes domicilios (interacciones típicas familiares) con 1.570 casos asociados.
CENTROS EDUCATIVOS Y ÁMBITO LABORAL
En centros educativos se han notificado 204 brotes con 1.220 casos, aunque, en general son brotes de pequeña magnitud, con una media de 6 casos cada uno. Los diagnósticos asociados a estos brotes suponen alrededor del uno por ciento del total de casos notificados en es te período.
En el ámbito laboral se han confirmado 189 brotes nuevos con 1.153 casos, observándose un aumento de brotes notificados en el sector empresarial y de la construcción en las últimas semanas. Además, se han notificado 33 brotes con 272 casos en centros sanitarios, la mayoría en el ámbito hospitalario.
Otros brotes importantes son aquellos que adquieren un componente mixto, donde la transmisión se desplaza, por ejemplo, del ámbito familiar a otros contextos, como el laboral, social o educativo, y en diferentes sentidos (142 brotes con 996 casos desde la última notificación)
EFECTOS DE LA COVID A LARGO PLAZO
Entretanto, durante una comparecencia informativa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado de que muchos pacientes con Covid 19, hayan o no estado hospitalizados, pueden experimentar efectos graves a largo plazo.
No en vano, aunque se desconoce cuántas personas que han superado el Covid-19 siguen experimentando efectos graves de la enfermedad, Tedros ha recordado que muchas personas padecen complicaciones "persistentes" a largo plazo.
"Es realmente preocupante el amplio espectro de síntomas que fluctúan con el tiempo, los cuales a menudo se superponen y pueden afectar cualquier sistema en el cuerpo", ha señalado el director general de la OMS. Estos síntomas van desde la fatiga y la tos y dificultad para respirar hasta la inflamación y lesión de los principales órganos, incluidos los pulmones y el corazón, sin dejar de lado posibles efectos neurológicos y psicológicos.
Por ello, y tras escuchar el testimonio de varias personas que superaron el Covid 19 pero que padecen secuelas importantes a causa del virus, Tedros ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que sean conscientes de que la enfermedad puede acarrear efectos graves a largo plazo, razón por la cual, según el principal responsable de la OMS, las administraciones deben garantizar el acceso al sistema de salud a todos los pacientes, incluyendo los servicios de Atención Primaria, especializada y rehabilitación.