El responsable ministerial ha explicado, durante una entrevista concedida a la Cadena SER, que se decidió decretar el estado de alarma en el territorio autonómico para proporcionar cobertura jurídica a las medidas de restricción que rechazó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en una sentencia que el Gobierno va a recurrir. A este respecto, Illa ha afirmado que "hay razones justificadas para recurrirlo, y lo vamos a hacer".
El titular de Sanidad ha insistido también en justificar el estado de alarma decretado el pasado viernes en la necesidad de garantizar el cumplimiento de las medidas de confinamiento perimetral de nueve municipios de la Comunidad, entre ellos la capital.
"LO RETIRAREMOS ENSEGUIDA QUE PODAMOS"
Salvado Illa ha explicado que, en estos momentos, no se dan las circunstancias oportunas para levantar el estado de alarma, pero ha precisado que si durante esta semana, en alguno de los municipios confinados, se cumplen los baremos,
propondrá levantar el confinamiento perimetral en el próximo Consejo de Ministros.
Illa ha dicho que el estado de alarma se retirará "enseguida que podamos, pero hay que ver cómo evoluciona" la pandemia en Madrid, que, según los últimos datos, sigue con una
incidencia acumulada por encima de 500 casos por 100.000 habitantes, en torno al 20 por ciento de positividad en las pruebas diagnósticas, y un 40 por ciento de ocupación de UCI.
REUNIÓN DEL GRUPO COVID
En cuanto a la reunión del Grupo Covid entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar este martes por la tarde, Illa ha subrayado que "vamos a poner todo el esfuerzo y todo el empeño en tener un espacio de cooperación que funcione", pero ha aseverado, al mismo tiempo, que "no vamos a dejar de hacer lo que tengamos que hacer para proteger las salud pública". El propósito del ministro respecto a la administración autonómica madrileña es "escuchar sus razones, sus argumentos. y recuperar una senda de cooperación que es en la que queremos estar".
ARAGÓN Y NAVARRA
El ministro ha insistido en que hay que
actuar con rapidez y prontitud como lo están haciendo otras comunidades autónomas de todos los colores políticos, y ha reconocido que hay un margen de discusión sobre qué medidas pueden ser más adecuadas, adaptándolas a las peculiaridades de Madrid. Ha asegurado también que España parece hallarse en un escenario de mayor estabilidad, pero muy frágil e inestable, y
se ha referido a Aragón, donde han ido creciendo estos días los contagios, probablemente, según Illa, por "las no fiestas del Pilar".
Respecto a Navarra, que tiene una tasa de incidencia acumulada alta y
ha puesto en marcha nuevas restricciones a partir de este martes, ha dicho que hay que ver cómo evolucionan los datos y si funcionan las medidas adoptadas. De lo contrario, citando sus palabras, "iremos un paso más allá".
En el ámbito universitario, el ministro de Sanidad ha defendido la
importancia de la educación presencial, pero ha pedido a los jóvenes que tengan una actitud más contenida y ha señalado que habrá que reforzar especial acción comunicativa. También en este caso, Illa ha advertidop de que si esta estrategia no funciona "habrá que adoptar medidas de otro tipo".