Goran Ivanisevic, entrenador de Djokovic, ha calentado la final de Roland Garros al afirmar que Nadal “no tiene ninguna posibilidad”.
La predicción del entrenador del rival del 'manacorí' razona su predicción asegurando que a su pupilo “se le ha metido en la cabeza ganar el torneo y es el favorito: tiene el cuerpo y cabeza en perfectas condiciones. Ha preparado todo al detalle: las tácticas, el entrenamiento, la nutrición. Quiere progresar cada día y es muy interesante trabajar con él. Nunca había visto una mentalidad así”.
CARLOS MOYÀ: “NADAL SE ADAPTA A TODO”
Carlos Moyá, entrenador de Rafael Nadal, aseguró que el español, que aspira a su decimotercer Roland Garros, "ha demostrado que se adapta a todo", incluidas las condiciones del clima en París, en vísperas de la final contra el serbio Novak Djokovic.
"Rafa ha demostrado que es capaz de adaptarse a todo, ha ganado en altura, al nivel del mar,... No sabemos que tiempo hará el domingo, pero se adaptará", dijo el técnico.
Aseguró que las actuales condiciones, más frías y húmedas que en el pasado, favorecen más al serbio, pero recordó el palmarés de Nadal en este torneo.
"Al final esto es Roland Garros, la Philippe Chatrier y al mejor de cinco sets. Nos aferramos a eso", señaló Moyá, que reconoció que es un torneo "atípico" por "el cambio de fecha, la nueva pista con el techo, el clima y las bolas".
"Ganar aquí a Rafa sigue siendo uno de los grandes retos de la historia, pero si alguien puede hacerlo es Djokovic", afirmó.
El serbio lo hizo en el último duelo entre ambos en este escenario, en 2015, un partido que queda demasiado lejos y que Moyá no cree que sirva de referencia.
"Es algo lejano, incluso un partido del año pasado ya es lejano para este deporte. Nosotros tenemos un plan y seguro que él tiene otro. Pero aquel partido no sirve, eran momentos diferentes en la carrera de cada uno. He visto bastantes veces ese partido y Rafa no estaba a su mejor nivel. Ahora juega mejor y de manera diferente", señaló.
El entrenador reconoció que afrontar a Djkovic es "un desafío importante".
"No sé si el más difíciles, pero es seguro que es uno de los grandes de la historia. Es uno de los tenistas más completos, que deja pocos agujeros y que es difícil de superar", afirmó.
Moyá señaló que Djokovic se ha mostrado sólido durante toda la quincena, incluido en el partido de semifinales contra el griego Stefanos Tsitsipas, que le remontó dos sets para forzar un quinto.
"Dominó todo el partido y tuvo opciones de cerrarlo en tres. También pasó momentos peligrosos contra Carreño, pero lo importante es que ha sabido controlarlos", señaló Moyá, que espera que contra Nadal el serbio se muestre más agresivo.
TONI NADAL: "ES LA FINAL MÁS DIFÍCIL"
Toni Nadal, tío y ex entrenador de Rafael Nadal, ha afirmado que su sobrino jugará este domingo ante el serbio Novak Djokovic "la final más difícil" de las doce anteriores que ha disputado, y ganado, en Roland Garros.
"Rafael tiene que hacer daño con su 'drive', sabe que tiene que dar un paso más (ante el número uno del mundo)", declaró Toni Nadal a IB3 Televisión este sábado desde la academia del número dos del mundo, que dirige en la localidad mallorquina de Manacor.
"Confío mucho en lo que haga (su sobrino). Cuando ha buscado su nivel lo ha hecho, pero mañana (este domingo) debe estar especialmente acertado", indicó.
Toni Nadal cree que las "condiciones, tanto de la pista como de la pelota favorecen totalmente a Djokovic".
"Así y todo confío en que las cosas irán bien", subrayó el tío de Rafa Nadal.
El tenista español se enfrentará al serbio en la gran final del torneo parisino en busca de su Grand Slam número 20.
Si lo consigue empataría con el suizo Roger Federer en el número de títulos de las grandes competiciones del tenis mundial.
Las doce finales ganadas por el mallorquín han sido ante el argentino Mariano Puerta (2006); el suizo Roger Federer (2006, 2007, 2008 y 2011); el sueco Robin Soderling (2010); el serbio Novak Djokovic (2012 y 2014); el español David Ferrer (2013); el suizo Stan Wawrinka (2017) y el austríaco Dominic Thiem 2018 y 2019).
LAS OCHO ERAS NADAL-DJOKOVIC
La final de Roland Garros entre el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal será el capítulo 56 del duelo más repetido de la historia del tenis, el noveno en una final de un Grand Slam y el octavo en la tierra batida parisiense.
Djokovic, de 33 años, ha ganado 29 veces, pero solo tres en final de un grande y una sola en Roland Garros; los cuartos de final de 2015. El balance también es positivo para Nadal, de 34 años, en tierra batida, donde ha ganado 17 de los 27 partidos.
Será su 17 duelo a cinco sets, uno de ellos en Copa Davis, con 10 triunfos de Nadal.
La historia de sus enfrentamientos ha pasado por diferentes etapas.
- Las primeras escaramuzas (2006-2007)
El primer Nadal-Djokovic de la historia tiene lugar en Roland Garros en 2006. El español, que defendía el título, se impone en cuartos de final, por retirada del serbio cuando había cedido las dos primeras mangas.
La primera victoria del serbio llega al año siguiente en su tercer duelo, en los cuartos de Miami. En aquel 2007, cuando todavía se hablaba más de la rivalidad entre Nadal y Federer, se miden siete veces, más que ningún otro año. El español le supera de nuevo en las semifinales de Roland Garros y, un mes más tarde, en las de Wimbledon.
- Djokovic domina en pista dura (2008-2009)
El serbio abre con una victoria en 2008 en Indian Wells dos años de dominio sobre la pista dura, mientras que el español sigue mandando en tierra, incluida la semifinal de Roland Garros. Una norma que se rompió en las semifinales de los Juegos de Pekín, jugados sobre cemento y que ganó Nadal.
- Nadal se licencia en pista dura (2010)
Tras haber destronado a Federer en Wimbledon y en Australia, le faltaba al español ganar una final en pista dura a Djokovic, que ya empezaba a ser el tercero de la clase. Lo logra en 2010 con una victoria en 4 sets en la final del Abierto de Estados Unidos con la que completa títulos en los 4 grandes.
- Djokovic gana al fin en arcilla (2011)
En la final del Masters 1.000 de Madrid de 2011 el serbio gana, al fin, sobre tierra batida al español. Ese año, cuando parece imparable, también se impone en la final de Roma, pero en Roland Garros tropezó en semifinales contra Federer. Djokovic vence a Nadal en las finales de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
- Nadal mantiene el trono de la tierra (2012-2013)
Al año siguiente, que comienza con triunfo de Djokovic en la final del Abierto de Australia, Nadal vuelve a dominar en tierra batida, con victorias en las finales de Monte Carlo, Roma y Roland Garros sobre el serbio. En 2013, aunque Djokovic le arrebata Montecarlo, el español, que había pasado siete meses ausente de las pistas por una lesión, regresa con fuerza y vence en la semifinal de Roland Garros en 5 sets, uno de los partidos más vibrantes de la historia del torneo. No en vano, el español le citó el primero como el más especial de sus 100 duelos en París.
Recuperado, Nadal se impone también la final del Abierto de Estados Unidos y solo al final de temporada el serbio vuelve a dominar en pista dura.
- La travesía del desierto de Nadal (2014-2016)
En 2014 la historia se repite, Djokovic se hace con Roma pero el español se muestra intratable en Roland Garros, donde le gana su segunda final. Al año siguiente Nadal vive su particular "vía crucis" mental, sin sumar torneos importantes por vez primera desde 2005. En Roland Garros Djokovic se aprovecha de esa debilidad y le asesta la segunda derrota en ese Grand Slam, aunque no aprovecha la eliminación del español y pierde la final contra el Stan Wawrinka.
La travesía del desierto del español continúa en 2016, donde tras perder la final de Roma contra Djokovic se ve obligado a retirarse de Roland Garros por una lesión. El serbio gana su único título en París.
- Djokovic desmotivado, Djokovic recuperado (2017-2018)
La victoria en el único Grand Slam que le faltaba, con Nadal y Federer en proceso de recuperación, vacían de motivación al serbio, que se desploma en el ránking. En 2018 comienza su recuperación y aunque en Roland Garros cae en cuartos contra el sorprendente Marco Cecchinato, dejando vía libre a Nadal para conquistar su décima corona contra el austríaco Dominic Thiem, alcanza la final de Wimbledon, donde frente al español logra su primer Grand Slam desde su triunfo en París dos años antes.
- Vuelta al "statu quo" (2019-2020)
Recuperado, el serbio se impone en la final de Australia de 2019 en otro de los duelos más brillantes entre ambos. El serbio amenaza ahora a Nadal en su feudo más inexpugnable.