www.canariasdiario.com
IAG negocia una 'reestructuración' del acuerdo de compra de Air Europa
Ampliar

IAG negocia una "reestructuración" del acuerdo de compra de Air Europa

Por Redacción
martes 08 de septiembre de 2020, 14:21h

El presidente de IAG, Antonio Vázquez, ha señalado este martes que la compañía está en conversaciones con Globalia para una "potencial reestructuración" del acuerdo de compra de Air Europa, que fue anunciado en noviembre del pasado año, incluyendo el importe del precio de adquisición y las necesidades de financiación de la aerolínea ante la crisis del coronavirus.

Durante su discurso al inicio de la junta general de accionistas del grupo, Vázquez ha recordado que este acuerdo está sujeto a las aprobaciones regulatorias pertinentes, pero ha recalcado que esperan que pueda completarse en la segunda mitad del presente año o a comienzos de 2021.

"A pesar de la crisis, esta transacción tiene beneficios estratégicos y financieros importantes para IAG y sus accionistas", ha señalado, añadiendo que "demuestra la habilidad del grupo para continuar ejecutando sus prioridades estratégicas" y aprovechar las "oportunidades de consolidación".

El presidente del grupo también ha destacado que esta operación "fortalecerá" el 'hub' de Madrid, haciéndolo "más eficiente y competitivo frente a rivales europeos". El acuerdo inicial contemplaba la adquisición de Air Europa por parte de Iberia por un importe de 1.000 millones de euros, que previsiblemente se verá rebajado en la renegociación.

AMPLIACION DE CAPITAL

La junta de accionistas de IAG, grupo del que forman parte Iberia, Vueling y British Airways, ha aprobado la ampliación de capital de la compañía de hasta 2.750 millones de euros con el objetivo de mejorar su balance y su posición de liquidez.

En una junta de accionistas que se ha celebrado de forma telemática este martes en Madrid, los accionistas han aprobado el punto 15 del orden del día que solicitaba un aumento del capital social de la compañía para incrementar los fondos propios de la sociedad en un importe efectivo (nominal más prima) de 2.750 millones de euros mediante la emisión de un máximo de 27.500 millones de nuevas acciones ordinarias de 0,10 euros de valor nominal cada una de ellas.

Esta ampliación de capital presentada el pasado mes de julio fue aprobada por el máximo accionista del 'holding', Qatar Airways, que controla el 25,1% del capital social de la compañía, ya que considera que esta servirá para mejorar la capacidad de adaptación del grupo a las circunstancias actuales del mercado.

El presidente de IAG, Antonio Vázquez, ha señalado que la "magnitud de la crisis no tiene precedentes", por lo que el consejo y el equipo directivo del grupo considera que es "la mejor vía para garantizar que IAG pueda emerger de la situación con mayor resiliencia, flexibilidad y capacidad para tomar decisiones estratégicas y operativas adecuadas". Además, ha indicado que es "una gran satisfacción" haber recibido el respaldo de Qatar Airways.

La ampliación de capital fue presentada el pasado mes de julio junto a los resultados del primer semestre del grupo, que registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 3.806 millones de euros, frente a los 806 millones de beneficio de un año antes, debido a las restricciones de viajes derivadas por la crisis sanitaria del Covid-19.

El 'holding' considera que este aumento de capital, junto con su rápida respuesta a la crisis, debería permitir al grupo salir de la actual pandemia "en una posición fuerte, con más resiliencia, mayor flexibilidad y con la capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas correctas para el beneficio a largo plazo de todos sus accionistas, empleados y otros grupos de interés".

FORTALECER EL BALANCE Y REDUCIR ENDEUDAMIENTO

La ampliación de capital ha sido diseñada por la compañía para permitirle fortalecer su balance y reducir su endeudamiento; mejorar la liquidez y proporcionar protección para una potencial recesión de la demanda aérea más prolongada, basada en el escenario más pesimista de IAG; así como proporcionar el grupo aéreo la flexibilidad operativa y estratégica para aprovechar una recuperación de la demanda aérea.

Esta transacción es la tercera oferta de acciones mas grande en Europa desde 2019, seguida por la emisión de derechos de Cellnex por 4.000 millones de euros (la mayor de España) y la colocación acelerada en primario de 3.500 millones de dólares (2.970 millones de euros al cambio actual) de Astra Zeneca (la mayor de Reino Unido).

A 30 de junio de 2020, el grupo IAG contaba con una posición de liquidez de 8.100 millones de euros, incluyendo 6.000 millones de euros de efectivo o equivalente y 2.100 millones de euros de instrumentos de financiación comprometidos no dispuestos para necesidades generales y para la financiación de aviones.

El apalancamiento del grupo a finales de junio (deuda neta sobre Ebitda) era de 4,2, comparado con 1,4 a 31 de diciembre de 2019, como consecuencia de la reducción del resultado bruto de explotación (Ebitda) generado durante el periodo por la menor demanda de pasajeros y el aumento de la deuda financiera para fortalecer la posición de liquidez del grupo.

IAG espera que la demanda mundial de pasajeros no regrese a los niveles de 2019 al menos hasta 2023 y su consejo de administración considera que una mejora de la posición financiera del grupo servirá para reforzar su posición estratégica durante este periodo.

Si bien en el corto plazo el grupo está enfocado en mantener su fortaleza financiera, optimizando la estructura de costes y minimizando el consumo de caja, no se espera que la estrategia a largo plazo del grupo cambie como consecuencia de la pandemia Covid-19.

GALLEGO, CONSEJERO DELEGADO

En otro orden de cosas, el hasta ahora presidente y consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, ha sido elegido este martes como consejero delegado de IAG en sustitución de Willie Walsh tras conseguir la aprobación por parte de la junta general de accionistas del grupo.

Este nombramiento, previsto inicialmente para el 26 de marzo, fue pospuesto a la par que la junta general de accionistas como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

El presidente del consejo de IAG, Antonio Vázquez, ha agradecido a Walsh que permaneciera al frente del grupo con el estallido de la pandemia de coronavirus, permitiendo a los principales consejeros de las aerolíneas poner todo el esfuerzo en responder a la crisis.

Por ello, ha agradecido su "disponibilidad, compromiso y profesionalidad hasta el último momento", y ha recordado que juntos construyeron, "desde unas aerolíneas, British Airways e Iberia, plagas de dificultades estructuraleS", un modelo de negocio "único en la industria" y que Walsh "ha sabido gestionar bajo los más elevados estándares de eficiencia y liderazgo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios