www.canariasdiario.com
China cobra ventaja en la carrera espacial con el envío de una misión exploratoria a Marte
Ampliar

China cobra ventaja en la carrera espacial con el envío de una misión exploratoria a Marte

Por Redacción
jueves 23 de julio de 2020, 19:19h
China ha lanzado en la madrugada de este jueves la primera misión a Marte que parte con el objetivo de orbitar el ‘planeta rojo’ para tener la oportunidad de explorar el territorio mediante un minúsculo vehículo robótico al que se le ha adjudicado el nombre de Tianwen-1. Esta es la primera actuación de estas características que lleva a cabo un país desde el inicio de la era espacial.

Aunque a lo largo de las últimas décadas han sido numerosas las misiones enviadas a Marte a iniciativa de diferentes naciones, los éxitos obtenidos han sido más bien escasos hasta ahora. De hecho, en el balance de consecuciones, apenas cabe contabilizar el tanto que se apuntó Estados Unidos cuando logró que varios vehículos exploratorios aterrizaran en el planeta. El resto de proyectos han fracasado inexorablemente en el transcurso de los últimos 60 años.

El último intento tuvo lugar en 2016 a cargo de la Unión Europea, que puso en marcha la misión ExoMars. Sin embargo, un fallo informático dio al traste con esta actuación. De momento, el viejo continente ha preferido esperar mejores tiempos antes de involucrarse en algún nuevo proyecto relacionado con la ‘conquista’ de Marte.

LLEGADA PREVISTA PARA EL PRÓXIMO FEBRERO

Mucho más entusiasta es la actitud de China, cuyo gobierno prevé que la misión Tianwen-1 llegue al ‘planeta rojo’ en febrero del próximo año después de que haya despegado este jueves desde Wenchang, al sur del país.

Si, en efecto, se produce la llegada de la misión a Marte sin que ningún contratiempo lo impida, el proyecto entrará en una segunda fase de tres meses de duración durante la cual el módulo se limitará a orbitar sobre Marte como paso previo al aterrizaje.

Finalmente, llegará el momento en que entre en acción el robot de exploración a partir del cual China pretende acumular la mayor cantidad posible de información acerca de un planeta que se le ha venido resistiendo a los ‘terrícolas’ (por utilizar una denominación muy del gusto de las historias de ciencia ficción de los años 50) durante mucho tiempo.

Para los gobernantes chinos, si la misión concluye en éxito estaremos ante lo que no han dudado en calificar como un “logro histórico”. Tal es la confianza del país asiático en las posibilidades de culminar satisfactoriamente su expedición a Marte que incluso han elegido ya el punto de aterrizaje del módulo: concretamente, un cráter de grandes dimensiones denominado Utopia Planitia del que se conoce que se formó hace millones de años a raíz del impacto de un meteorito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios