www.canariasdiario.com

Givers Gain: ¿qué esperáis manos que no dais?

jueves 09 de julio de 2020, 04:00h

Desde hace algunos años, formo parte de un networking empresarial llamado BNI, donde todas las semanas nos juntamos empresarios para hacer crecer nuestras empresas.

Nuestro lema es: 'Givers Gain', o bien, también dicho en español, 'los que dan, recibirán', o debería de traducirse así, ya que nuestra tierra no es muy proclive a dar sin recibir nada a cambio. Por eso me gusta formar parte de este networking, porque siento que aquí sí se hacen negocios bajo este lema.

No obstante, no puedo dejar de pensar que en nuestra sociedad actual el lema es más bien otro: '¿Qué esperáis manos que no dais?'. Como bien se nos recordaba en la biblia, para recibir primero hay que dar, pero parece que esto pasó a otro plano en nuestra sociedad actual y que el lema ha cambiado totalmente.

Si antes de la crisis el egoísmo imperaba en nuestra sociedad, ahora parece que se ha multiplicado por 10, y tanto en el mundo de los negocios, como en la vida misma, cuesta encontrar personas que den sin pedir antes nada a cambio.

Claro está, ahora mismo, estamos en economía de guerra y las previsiones no son halagüeñas para los meses venideros, por lo que no hablo de dar dinero, sino de ayudar a los demás, sin recibir nada a cambio.

A veces, simplemente un justo dentro de la empresa, un contacto que se pueda dar a alguien para encontrar trabajo, o algo que le pueda hacer sentirse mejor, es suficiente para estar dando sin pensar en recibir.

No debería de ser tan complicado. Sin embargo, en una sociedad como la nuestra, donde impera el 'sálvese quien pueda' y el 'todo vale', es difícil encontrar esas almas caritativas que quieran ayudar a los demás en lugar de meterles el dedo en el ojo.

'¿Qué esperáis manos que no dais?' debería de ser una frase a tener en cuenta cuando nos levantamos cada mañana, para hacer el día más sencillo a los demás y, de paso, favorecernos a nosotros mismos. No obstante, nuestra sociedad no lo ve así y actúa de una forma demasiado animal, como si en la jungla estuviéramos.

Soy consciente de que estamos en 'modo supervivencia' y que ahora mismo no es un momento especialmente dulce para la mayoría de nosotros, pero tendríamos que ser conscientes de que es un momento perfecto para cambiar la sociedad en la que vivimos, ya que los tiempos pasados nunca más van a volver.

Está claro que la 'nueva realidad' debe sustentarse sobre unas bases fuertes y no sobre arenas movedizas. Pero, ¿nuestra sociedad está preparada para eso? ¿Tenemos la suficiente fortalece moral como para poder hacerlo?

Tal vez, la implantación de la Renta básica, a partir de la cual todas las personas sabrían que jamás les faltaría el sustento mínimo para poder comer, sería una salvación para este país que hace aguas por todas partes. No obstante, necesitaríamos políticos fuertes y ágiles para poder llevarla a cabo, y un apoyo de toda la sociedad para entender que tenemos la obligación moral de dar la vuelta al país y de marcar las bases de nuestra historia, puesto que es lo que estamos haciendo en este momento, creando nuestra nueva historia.

Hemos vivido unas cuantas décadas buenas, pero 'aquellas aguas trajeron estos lodos', y ahora, tras el exceso y la bonanza, llega la disrupción, la pérdida, el egoísmo y la necesidad de volver a empezar.

¿Estará nuestra sociedad preparada para esta guerra fría?. Tengo mis dudas al respecto. Solo espero equivocarme y que me sorprendan de verdad aquellos en los que poco confío, pero que son actualmente nuestros líderes, y que sean conscientes de que el cambio y la adaptación al mismo son la única solución para salvarnos.

¡Seamos partícipes de la nueva historia e intentemos escribirla con letras mayúsculas!

Y, tal vez, nuestros nietos puedan agradecérnoslo algún día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios