La web de Johns Hopkins sigue al minuto la expansión del coronavirus o Covid-19 y lleva el recuento a tiempo real. Ya contabiliza más de 7,9 millones de casos confirmados mientras que los fallecidos superan ya los 433.000.
El Coronavirus, denominado desde el martes 11 de febrero como Covid-19, afecta ya a más de 7,9 millones personas en todo el mundo y el número de fallecidos supera los 433.000. La web de Johns Hopkins realiza un seguimiento a tiempo real de la evolución del virus. El recuento se puede consultar desde el móvil, ordenador, tablet y cualquier dispositivo.
Estados Unidos es el país con más casos de coronavirus y más fallecidos en todo el planeta. El número de infectados supera los 2 millones y los óbitos están ya por encima de los 115.000. Se han realizado más de 23 millones de test y se han recuperado más de 561.000 personas.
Brasil ocupa ya la segunda posición en cuanto al número de infectados, más de 863.000, siendo el número de fallecidos superior a 43.000.
Rusia, que desde el día 12 era el segundo país en cuanto a número de infectados, se coloca ahora tras Brasil y registra más de 536.000 intectados aunque no reconoce más que 7.000 muertos.
En Europa, Reino Unido, Italia, España, Francia y Alemania han superado las muertes en China. Los decesos en Italia se cifran en más de 34.000 y hay más de 236.000 contagios. En Alemania los casos aumentan hasta superar los 187.000 infectados, aunque con un número más bajo de fallecidos, por encima de los 8.700. En Francia hay más de 194.000 contagiados y los fallecidos crecen hasta sobrepasar los 29.000. El Reino Unido supera ya los 297.000 casos y los 41.700 muertos.
Por lo que respecta al número de pacientes que han logrado recuperarse en todo el mundo tras recibir el tratamiento superan ya los 3,7 millones.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
SITUACIÓN EN ESPAÑA
Miércoles 10 de junio: 167 positivos más con un total de 242.280. Fallecidos: 27.136.
Martes 9 de junio: 241.966 casos y 27.136 fallecidos. 84 positivos más. 50 muertos en una semana.
Lunes 8 de junio: 241.717 casos confirmados y 27.136 fallecidos. Son 48 positivos en 24 horas y 56 óbitos en una semana.
Jueves 4 de junio: 240.660 casos confirmados y 27.133 muertos. Son 195 positivos y cinco fallecidos.
Miércoles 3 de junio: 240.326 positivos confirmados y 27.128 fallecidos. 219 enfermos más en 24 horas y 63 fallecidos en siete días.
Martes 2 de junio: 239.932 casos confirmados por PCR y 27.127 fallecidos. 137 contagios más que el día anterior y apuntan 34 muertos en siete días.
Lunes 1 de junio: 239.638 casos confirmados y 27.127 fallecidos. Sanidad confirma 71 contagios y ningún deceso en 24 horas con 35 en una semana.
Domingo 31 de mayo: 239.429 casos y 27.127 fallecidos. 96 nuevos contagios.
Sábado 30 de mayo: 239.228 positivos y 27.125 decesos. 271 casos nuevos sin diagnóstico previo. 43 fallecidos en siete días.
Jueves 28 de mayo: 237.906 casos confirmados por PCR y 27.119 fallecidos. El Ministerio señala 182 casos con diagnóstico previo y 38 fallecidos en siete días.
Miércoles 27 de mayo: 236.769 casos confirmados y 27.118 fallecidos. Sanidad estableció en 39 los decesos en los últimos siete días.
Martes 26 de mayo: 236.259 casos confirmados y 27.117 fallecidos con un nuevo reajuste. En los datos diarios, Sanidad computa 35 decesos y 194 contagios, pese a que los totales son mucho más abultados con 283 óbitos.
Lunes 25 de mayo: Importante variación en los datos con un recorte de cerca de 2.000 fallecidos en la actualización de datos. Sanidad ha explicado que "el pasado 11 de mayo de 2020 entró en vigor la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de COVID-19, por la que las comunidades autónomas deben notificar los casos confirmados de forma individualizada y diariamente al nivel estatal. Por lo tanto, a partir del 11 de mayo de 2020 se utiliza dicha información para la elaboración
del informe diario". Una vez combinados los datos de ambos métodos de vigilancia, en España hasta el momento se han notificado 235.400 casos confirmados y 26.837 fallecidos.
Domingo 24 de mayo: se suman 246 afectados y 70 fallecidos por coronavirus. El total quedó en 235.772 casos confirmados por PCR y 28.752 muertos.
SITUACIÓN EN BALEARES
Lunes 15 de junio: Tres nuevos contagios. El total es de 2.262 casos de personas con SARS-Cov-2. El dato oficial se queda en 2.157 (1.891 en Mallorca, 92 en Menorca, 166 en Ibiza y 8 en Formentera).
Viernes 12 de junio: Cuatro positivos más elevan el total a 2.251. La cifra oficial queda en 2.146 (1.882 en Mallorca, 92 en Menorca, 166 en Ibiza y 6 en Formentera). Los fallecidos se mantienen en 227.
Jueves 11 de junio: Cinco contatios más. 2.247 casos de personas con SARS-CoV-2. Sanidad descuenta 105 con serologia dejando la cifra oficial en 2.142 casos (1.879 en Mallorca, 92 en Menorca, 165 en Ibiza y 6 en Formentera).
Miércoles 10 de junio: Dos nuevos contagios. 2.242 casos de personas con SARS-CoV-2. Siguiendo el criterio de Sanidad se excluyen 105 positivos previos al 11 de mayo. La cifra oficial queda en 2.137 casos de los que 1.874 corresponden a Mallorca, 92 a Menorca, 165 a Eivissa y 6 a Formentera. Los curados crecen en 11 hasta los 1.809 en las Islas. Los casos activos son 206 casos.
Martes 9 de junio: 227 fallecidos y 2.240 casos. 2.129 con prueba PCR (1.869 en Mallorca, 92 en Menorca, 162 en Ibiza y 6 en Formentera) y 111, con anticuerpos (86 en Mallorca, 1 en Menorca, 24 en Ibiza).
Lunes 8 de junio: 226 fallecidos y 2.238 casos en total. 2.127 son con prueba PCR (1.867 en Mallorca, 92 en Menorca, 162 en Eivissa y 6 en Formentera) y otros 111 con anticuerpos (86 en Mallorca, 1 en Menorca, 24 en Eivissa y ninguno Formentera).
Jueves 4 de junio: 254 casos positivos activos, siete más que el miércoles.
Miércoles 3 de junio: 226 fallecidos y 2.198 positivos (2.089 por PCR).
Martes 2 de junio: se mantienen los fallecidos en 226 y suma dos positivos llegando a 2.083. El Servicio de Epidemiología de Baleares comienza a computar los casos notificados confirmados por serología de anticuerpos (IgM). Son 108 personas, que elevan el global a 2.191
Lunes 1 de junio: 226 muertos y 2.081 positivos por PCR (1.826 en Mallorca, 92 en Menorca, 157 en Ibiza y 6 en Formentera).
Domingo 31 de mayo: 224 fallecidos y 2.080 positivos notificados por PCR (1.825 en Mallorca, 92 en Menorca, 157 en Ibiza y seis en Formentera)
Sábado 30 de mayo: 224 fallecidos y 2.076 positivos notificados con prueba PCR (1.821 en Mallorca, 92 en Menorca, 157 en Ibiza y 6 en Formentera).
Viernes 29 de mayo: 224 fallecidos y 2.068 contagios (1.813 en Mallorca, 92 en Menorca, 157 en Ibiza y 6 en Formentera). Se suman cinco positivos con prueba PCR.
Jueves 28 de mayo: 224 fallecidos y 2.063 positivos notificados con prueba PCR (1.808 en Mallorca, 92 en Menorca, 157 en Ibiza y 6 en Formentera). Se suman seis contagios.
Cabe recordar que las autoridades sanitarias de China modificaron el pasado miércoles 12 de febrero los parámetros del recuento aumentándo de manera sustancial el número de afectados y fallecidos.
¿Protegen las mascarillas del coronavirus?
Toda la verdad sobre las mascarillas.
Leer más
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? SUS SÍNTOMAS
La enfermedad del SARS-CoV-2, también conocida como neumonía de Wuhan y oficialmente bautizada como Covid-19, afecta a las vías respiratorias.
Los síntomas del coronavirus son, en muchos casos, parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar). En algunos casos presenta únicamente un cuadro leve, pero puede agravarse ocasionando una insuficiencia respiratoria aguda y neumonías, que son lo que acaban conduciendo a la muerte.
Uno de lo más alarmante del SARS-CoV-2 es su alto número reproductivo con una tasa de contagio cifrada en el 2,68, es decir que cada persona puede contagiar casi a otras tres.
LETALIDAD DEL COVID-19
Los datos que se manejan sobre la letalidad del COVID-19 varían dependiendo de la zona. En china el porcentaje de fallecidos oscila entre un 2 y un 4 por ciento.No obstante, el índice está por encima en Europa donde Italia ya ha adelantado a China en número de fallecidos, con la mitad de contagiados totales.
Se trata de un virus muy contagioso y más letal que la gripe.
El virus afecta más letalmente a las personas mayores o con patologías previas.
Famosos fallecidos con coronavirus
La enfermedad no distingue entre conocidos y anónimos.
Leer más
¿CÓMO SE PROPAGA EL CORONAVIRUS?
La principal vía de propagación del coronavirus es de persona a persona. El contagio es, principalmente, mediante gotículas respiratorias creadas cuando un infectado tose o estornuda, que se lanzan al aire y pueden entrar en contacto con otra persona por medio de la boca o la nariz y entrar en los pulmones al respirar.
Esas gotículas pueden acabar sobre distintas superficies y objetos, que al tocarlos pasan a las manos y de ahí a los ojos o la boca si la persona se toca la cara. Además, en algunas superficies el virus puede aguantar hasta tres días.
PROTECCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS
La OMS recomienda lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo y tirar el pañuelo inmediatamente; después hay que lavarse las manos. Es importante hacerlo para evitar la propagación de gérmenes y virus.
Es importante mantener una distancia de seguridad de al menos un metro con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Destacan desde la OMS que cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
La expansión del virus obligó hace unas semana a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el estado de Emergencia Global con la puesta en marcha de protocolos de prevención y alerta.