www.canariasdiario.com
La 'burbuja de viaje” entre Singapur y China tras el coronavirus
Ampliar

La "burbuja de viaje” entre Singapur y China tras el coronavirus

Por Redacción
lunes 08 de junio de 2020, 10:05h
Singapur y China ponen en marcha una "burbuja de viaje" tras el Covid-19 para mantener el control de los viajeros ante un posible nuevo contagio de coronavirus.

Singapur y China iniciaron este lunes una "burbuja de viaje" entre los dos países tras mantener controlados los contagios por el nuevo coronavirus y con el objetivo de reiniciar la actividad económica.

Conforme a este acuerdo bilateral, firmado a finales de mayo, los ciudadanos de ambas naciones podrán retomar desde hoy los viajes oficiales y de negocios esenciales entre la ciudad-estado y seis urbes chinas, como Shanghai o Guangdong, detalló el Ministerio singapurense de Exteriores

Los viajeros singapurenses y chinos tienen que solicitar visado con antelación, aunque quedan exentos, gracias a este pacto, de cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días a la entrada al país.

CONTROLES MÉDICOS

Si bien deben pasar una serie de controles médicos y dar negativo en las pruebas -48 horas antes del viaje y después de aterrizar- por la COVID-19, además de acarrear con los costes de estos test.

Aunque a la llegada al destino, deberán permanecer aislados uno o dos días hasta conocer el resultado de la última prueba.

Las autoridades también piden a los viajeros que eviten utilizar durante sus traslados las líneas de transporte de masas y en su lugar usen coches privados o taxis.

Además, en ambos países deberán descargarse la aplicación para teléfono móvil que ayuda a rastrear sus movimientos.

Singapur y China -donde supuestamente surgió el virus- son los países asiáticos con más contagios de la COVID-19, aunque aseguran mantener bajo control la propagación del virus.

La ciudad-estado, por su parte, se encuentra en conversaciones con otros países como Corea del Sur, Nueva Zelanda y Malasia, para tratar de acordar "burbujas de viaje" similares.

"Esto es parte de la reapertura gradual de las fronteras de Singapur para actividades esenciales en el extranjero y se permita la entrada segura de un número limitado de foráneos, con la necesidad de garantizar la salud pública", apuntó el pasado miércoles el Ministerio singapurense de Exteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios