www.canariasdiario.com
255.000 personas recibirán el Ingreso Mínimo Vital en sus cuentas el 26 de junio

255.000 personas recibirán el Ingreso Mínimo Vital en sus cuentas el 26 de junio

Por Redacción
domingo 07 de junio de 2020, 15:48h
El presidente del Gobierno ha anunciado que 255.000 personas recibirán el Ingreso Mínimo Vital en sus cuentas bancarias el próximo 26 de junio.

Sánchez ha hecho estas declaraciones en su comparecencia ante los medios de comunicación tras mantener una reunión telemática con los presidentes de las Comunidades Autónomas.

El presidente ha explicado que más de la mitad de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital serán menores y ha desvelado que en la página web en la que se explican las condiciones para recibir la ayuda se han recibido 21 millones de visitas y se han hecho 3,5 millones de simulaciones. para luego añadir que el próximo 26 de junio 255.000 personas recibirán un ingreso por ese concepto.

Una situación que "da una idea del enorme impacto de la medida en la sociedad española" y ha vuelto a afirmar que se trata de un paso en "decencia y justicia social".

PIDE A LOS JÓVENES "RESPONSABILIDAD"

El presidente del Gobierno ha insistido en pedir especialmente a los jóvenes "responsabilidad individual" para evitar la propagación del virus en la desescalada y en la 'nueva normalidad', ya que pueden tener "sensación de inmunidad".

"Ustedes tampoco están a salvo, si se mantienen lejos de la infección, están protegiendo a los mayores. Se lo suplico, háganlo por sus padres, por sus abuelos, por ustedes mismos y por todos los demás", ha dicho este domingo en rueda de prensa.

Y es que, pese a las medidas que tomará el Gobierno para la 'nueva normalidad', Sánchez ha apelado a la responsabilidad individual de los ciudadanos para evitar rebrotes: "El primer control pasa por cada uno de nosotros y nosotras, la higiene más eficaz es la higiene individual, la responsabilidad descansa sobre cada una de las personas".

En este sentido, considera que "hay algo muy llamativo" en todos los casos de rebrote que se han ido conociendo en las últimas semanas, pues en la mayoría había detrás "una imprudencia". Tal es el caso de pasajeros que embarcaron en un avión teniendo síntomas, concentraciones excesivas de personas por encima de lo permitido o una reunión sin seguir las normas de protección, ha puesto de ejemplo.

"Cada cual puede ser una barrera contra el virus, lo hemos aprendido durante la pandemia, o un agente propagador de la infección", añade, para recalcar de nuevo en la importancia de la responsabilidad individual y de la higiene personal. "Sé que es muy difícil, pero no más difícil que seguir las normas de aseo y urbanidad que hemos incorporado este tiempo", ha concluido.

CRÍTICA A QUE FORMACIONES POLÍTICAS VINCULEN FEMINISMO Y COVID-19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado que haya fuerzas políticas "que traten de empecinarse en vincular feminismo con el Covid-19".

"Encuentro en el Congreso que hay fuerzas políticas que tratan de empecinarse en vincular feminismo con el Covid-19, me parece que es algo bastante curioso cuanto menos", ha señalado Sánchez.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo ha incidido en que la manifestación del 8M "se celebró en los cinco continentes".

Así lo ha manifestado este domingo Sánchez en la rueda de prensa posterior a su reunión con los presidentes de las comunidades autónomas.

RESPUESTA COMÚN PARA PERMITIR LA PRESENCIA DE AFICIONADOS EN ESTADIOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que se dará "una respuesta común y homogénea" para permitir la presencia de aficionados a los estadios de fútbol y de baloncesto, ya que es "de justicia" que todos los seguidores puedan acceder a la vez a ver los partidos de sus equipos.

"Ha salido este domingo en la Conferencia de Presidentes la cuestión de los aforos en los estadios de fútbol y de baloncesto. El Ministerio de Sanidad, con el Consejo Superior de Deportes y también con las ligas y federaciones, está trabajando para ver si podemos dar una respuesta común", destacó Sánchez tras la Conferencia de Presidentes, que se ha desarrollado de manera telemática.

En este sentido, auguró una solución consensuada que afectará a todas las Comunidades Autónomas. "Creo que es de justicia que no haya diferencias y no que en un sitio haya aficionados en el estadio y en otro no. Las competencias de salud pública están residenciadas en las Comunidades Autónomas, pero nosotros no vamos a renunciar a dar una respuesta homogénea, que es legal desde el punto de vista intelectual, para el conjunto de aficiones y de equipos de fútbol y de baloncesto", explicó.

El pasado lunes, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, aseguraba que tenía el visto bueno de las autoridades sanitarias para poder abrir el Estadio Gran Canaria para que sus aficionados puedan acudir al duelo contra el Girona del próximo 13 de junio, algo que contrasta con las palabras del presidente del Gobierno.

TRABAJAR INCANSABLEMENTE PARA LOGRAR UN ACUERDO SOBRE EL FONDO ECONÓMICO

Pedro Sánchez ha indicado que el Gobierno "ha trabajo desde el primer minuto y va a seguir trabajando incansablemente hasta el final" para que Europa llegue a un acuerdo sobre el reparto de los fondos económicos propuestos por la Comisión Europea para hacer frente a los gastos derivados del Covid-19.

Al término de la decimotercera reunión de la Conferencia de Presidentes con las comunidades desde el estado de alarma, Sánchez indicó que estos fondos han contado con el "impulso" de España y que nuestro país será uno de los "potenciales principales beneficiarios" de dichos fondos, pero también el mercado único de la UE.

El jefe del Ejecutivo, que afirmó que Europa "no puede mirar para otra parte" ante una emergencia de estas características, dudó de la posibilidad de que los estados miembros alcancen en la primera reunión prevista, el próximo 19 de junio, un acuerdo sobre el reparto de los fondos, dado que hay países que prefieren más préstamos y otros, como España, que se inclinan más por subvenciones.

"Muy probablemente no llegaremos a un acuerdo (el día 19 de junio) porque hay diferencias muy importantes, la negociación va a ser compleja", admitió Sánchez, quien insistió en que la opción del Gobierno de España es que se pueda aprobar cuanto antes para abordar la recuperación "con las máximas garantías".

En este sentido, dijo que el nuevo marco financiero plurianual de la UE entra en vigor en enero del próximo año, pero que el Ejecutivo español va a intentar "adelantar" parte de estos recursos para que puedan estar disponibles en el segundo semestre del año.

MÁS TRANSFERENCIAS Y MENOS PRÉSTAMOS

Preguntado acerca de qué recorte de transferencias directas estaría el Gobierno español dispuesto a asumir, Sánchez dijo que España irá a la negociación "con el ánimo de que sea justo al revés", es decir, "mayores transferencias y menos préstamos".

"Entendemos que esta situación, que nos ha golpeado a todos por igual, necesita de la solidaridad y el aporte de todos, porque hasta los países con menores contagios están teniendo también un impacto económico brutal", reiteró el jefe del Ejecutivo, que puso en valor las aportaciones que a este respecto han realizados los gobiernos español e italiano.

La Comisión Europea ha propuesto un plan de recuperación que alcanzaría los 750.000 millones en dos años y que será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones), pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones). A España le corresponderían unos 140.000 millones de euros, más de la mitad en forma de transferencias.

SOBRE LAS MANIFESTACIONES ANTIRACISMO EN ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que se cumplan las normas de distanciamiento social en las manifestaciones antiracistas celebras en varios puntos de España por la muerte de George Floyd, ciudadano negro que murió víctima de los abusos policiales el pasado 25 de mayo en Mineápolis (Estados Unidos).

"Lo que pido para unas manifestaciones lo exijo para otras. Que se cumpla con la distancia social y que no pongamos en riesgo la salud de todos", ha señalado Sánchez.

Durante su intervención en la rueda de prensa posterior a su reunión con los presidentes autonómicos, Sánchez ha incidido en que el racismo, el machismo y el fascismo "atentan contra la igualdad de derechos" entre todos los ciudadanos.

En este punto, ha recodado que el artículo 14 de la Constitución española dice que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna".

Por ello, el presidente del Ejecutivo ha reivindicado el Artículo 14 de la Constitución y ha defendido que España "es un país que siempre va a defender la conquista de derechos y libertades, con independencia de cuál sea su origen".

"Nuestro país tiene una Constitución antiracista. Lo más importante como Gobierno es guardar la proporcionalidad en la respuesta a cualquier eventualidad que se pueda producir", ha concluido.

SOBRE LOS DATOS DE EXCESO DE MORTALIDAD: "LOS DATOS SON COMPLEMENTARIOS A LOS DE SANIDAD, NO CONTRADICTORIOS"

Sánchez ha defendido que los datos de exceso de mortalidad que han aportado el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) son "datos complementarios" a los que aporta el Ministerio de Sanidad, y que, en ningún caso, son "contradictorios".

Así lo ha señalado este domingo en rueda de prensa tras la duodécima tercera reunión con los presidentes autonómicos para abordar las medidas en el marco de la pandemia de coronavirus.

Según ha indicado Sánchez, la publicación de estos datos justifica la "transparencia" del Gobierno durante la emergencia sanitaria. Además, afirma que las cifras que dio a conocer tanto el ISCIII como el INE son "datos parciales, no homogéneos", por lo que "es difícil poder compararlos unos con otros".

"Los excesos de mortalidad se estiman, no se miden, requieren de un proceso estadístico de modelización de mortalidad esperada, una predicción", ha explicado Sánchez, y ha insistido en que son "complementarios" a los datos que aporta Sanidad.

Según ha subrayado, las cifras que aporta Sanidad se contabilizan en base a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que son las comunidades las que trasladan esas cifras al Departamento que dirige Salvador Illa.

En cualquier caso, Sánchez reconoce que la cifra de excesos de mortalidad (que es mayor a las cifras oficiales de fallecidos por coronavirus) "sí permiten estimar el verdadero impacto en vidas", esto es, "la mortalidad directa y la adelantada", pues no son muertes "por la infección por el virus, pero sí por el impacto social y sanitario que ha tenido la pandemia, el aislamiento y el cambio de estructura social y sanitaria".

Y ha recalcado que el momento de saber "la envergadura en términos de letalidad" de COVID-19 en España será cuando se supere la pandemia y se tenga una "cierta perspectiva".

En este sentido, ha destacado que "ya" empiezan a verse algunos datos sobre la incidencia de la pandemia en España, como son los resultados del estudio de seroprevalencia, que indican que ha habido un 5% de contagiados en el país, y que el índice de letalidad es del 1 por cien. "Todavía necesitamos tiempo para que todas las informaciones encajen", ha añadido, para defender que "no se puede criticar al Gobierno por no dar información", pues están siendo "trasparentes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios