www.canariasdiario.com
Ascensores y coronavirus: el riesgo de los espacios cerrados
Ampliar

Ascensores y coronavirus: el riesgo de los espacios cerrados

Por Redacción
jueves 04 de junio de 2020, 15:08h
Mascarilla, mamparas, distancia física, limpieza constante de manos y superficies... Son muchos los elementos de prevención que durante los últimos meses se han tratado para hacer frente al avance del coronavirus. Y ahora, con la desescalada en marcha, y el progresivo regreso a los espacios de trabajo, la atención se posa en un habitáculo hasta ahora no demasiado analizado pero que puede suponer un riesgo: el ascensor.

"El ascensor es un lugar cerrado y las partículas se encuentran cómodas y puede ser un lugar de infección. Cuando uno sale a la calle la mejor protección es el espacio abierto. En espacios cerrados hay que protegerse porque el virus circula por ahí. Llevar mascarilla siempre, lavarse las manos, seguir los hábitos higiénicos es muy importante, medir las distancias con la gente", sostiene en una entrevista con Infosalus el exasesor de la OMS, el doctor Vicente Soriano.

Soriano, profesor experto en Epidemiología del área de Ciencias de la Salud y director del Centro Médico de UNIR, recomienda aprovechar al máximo los espacios abiertos, y procurar no tocar más que lo necesario.

"Es un virus muy frágil, no hace falta contratar máquinas de ozono, por imagen da más seriedad, pero el alcohol o la lejía lo limpian muy bien. Con eso hoy día la tasa de transmisión va a ser baja. Va a haber virus porque habrá gente que lo cuida menos, pero no tendrá nada que ver con la primera ola, y pasará siendo un coronavirus más endémico como los otros 4 ya que circulan", indica el especialista de la UNIR.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios