El Govern pedirá al Estado alargar la protección de los expedientes de regulación temporal de empleo hasta el 31 de diciembre y que éstos vayan vinculados a centros de trabajo, y no a empresas, para evitar que la pérdida de bonificaciones desincentive la apertura de algunos establecimientos.
Así lo ha acordado la Mesa de Diálogo Social de Baleares, reunida este jueves. En este organismo están presentes, además del Govern, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimeb), y los sindicatos CCOO y UGT.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Según ha explicado el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, si una empresa que tenga varios centros de trabajo -por ejemplo, una cadena que tenga varios hoteles- decide abrir uno y saca a parte de los trabajadores del ERTE, las bonificaciones sufren un descenso tan importante que "no compensa abrir ni uno".
Negueruela ha recalcado que la apertura del turismo "no depende de las ganas que tenga de abrir" el empresario "sino de la demanda exterior", en este caso, de un mercado internacional.
La Mesa también aboga por mantener la protección para los fijos discontinuos, y que se transite a los ERTE por causas productivas, y que en éstos se establezcan bonificaciones especiales.
Sobre esto, plantea dos posibilidades para el sector turístico: una de ellas, pedir que la salida de parte de los trabajadores de un ERTE no suponga una merma de las bonificaciones a los que siguen incluidos en el expediente.
Como alternativa, Baleares plantea una bonificación general para todos, dentro o fuera de ERTEs, ligada a la productividad regional, en base a los indicadores oficiales sobre la entrada de turistas y el gasto turístico; de manera que, a medida que se vaya recuperando actividad, baje la bonificación. "Es un sistema que incentivaría la productividad regional y no centraría la atención en la empresa concreta", ha argumentado Negueruela.
Igualmente, la Mesa vuelve a reivindicar la flexiblidad en la entrada y salida de los ERTE.
CONTROL DEL COVID ENTRE TRABAJADORES
Por otro lado, la Mesa de Diálogo Social ha abordado la estrategia de diagnóstico, vigilancia y control del COVID-19 en el entorno laboral, elaborada por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal). Este documento abarca tanto para el acceso a un puesto de trabajo como para realizar pruebas de serología a los trabajadores dentro de los reconocimientos médicos laborales.
Las empresas podrán ofrecer voluntariamente análisis serológicos a los trabajadores, que también podrán decidir si se someten a ellos o no. A partir de estos análisis se articula un protocolo donde los servicios de prevención de riesgos laborales -la mayoría en Baleares están externalizados- podrán solicitar pruebas PCR para un trabajador afectado, ya sean en centros privados o públicos.
Los resultados positivos se deberán notificar al servicio público de salud para tomar medidas de protección y rastreo de contactos. Negueruela ha subrayado que en todo el proceso se respetará el derecho a la intimidad de los trabajadores.
Por otro lado, la Mesa ha aprobado la estrategia de turismo seguro del Govern, un documento que recoge la situación epidemiológica favorable de las Islas, la incidencia del coronavirus, la capacidad del sistema sanitario para la población local y turística, el sistema de vigilancia de indicadores clave, la capacidad de hacer pruebas de diagnóstico a gran escala y los protocolos ante un caso positivo, entre otros aspectos. Finalmente, en la Mesa se ha informado de la situación del documento para las pruebas piloto del turismo, "muy avanzado".
PIMEB PIDE PROTECCIÓN DE LOS ERTE HASTA SEMANA SANTA DE 2021
Por su parte, el presidente de Pimeb, Jordi Mora, ha valorado los acuerdos si bien ha puntualizado que la patronal considera que la protección de los ERTE se debería prolongar hasta la Semana Santa de 2021. Mora también ha apostado por la vía de mantener el 100% de las bonificaciones para los trabajadores incluidos en ERTE con un 50% para los que salgan.
Mora ha recalcado que debido a la reducida cantidad de turistas que podrán visitar las Islas este verano, "habrá mucha oferta que no podrá abrir". "La tenemos que dejar durmiendo hasta 2021, no tenemos que destruir empresas", ha defendido.
Desde CAEB, la presidenta, Carmen Planas, ha incidido en la importancia de extender la protección de los ERTE y lograr una mayor flexibilidad para el sector turístico, puesto que éste repercute en muchos otros sectores.
En cuanto a las pruebas piloto del turismo, Planas ha sostenido que "una de las ventajas" de Baleares es su "sistema sanitario excelente" y ha subrayado la necesidad de mostrarse ante el resto de Europa como "destino seguro" para que los viajeros no se inclinen por otros destinos como Turquía, Grecia o Croacia.
Desde CCOO, el secretario general en Baleares, José Luis García, vha apuntado que "se ha demostrado que los ERTE han sido la herramienta más adecuada para proteger a los trabajadores" y ha llamado a proporcionar "seguridad". También ha comentado que el protocolo para el control del COVID en el ámbito laboral "necesita regulación y coordinación".
Igualmente, el secretario general de UGT Baleares, Alejandro Texías, ha celebrado que "la Mesa de Diálogo Social funciona" y ha explicado que trasladan a los responsables nacionales del sindicato las particularidades de Baleares y sus reivindicaciones.