www.canariasdiario.com
Sánchez saca adelante la sexta prórroga en una sesión dura y bronca
Ampliar

Sánchez saca adelante la sexta prórroga en una sesión dura y bronca

Por Redacción
miércoles 03 de junio de 2020, 20:35h

El Gobierno ha sacado adelante este miércoles, en el Congreso de los Diputados, la sexta y, previsiblemente, última prórroga del estado de alarma, que se activará la próxima semana y finalizará el 21 de junio. Los 177 votos favorables a la propuesta, uno por encima de la mayoría absoluta, han neutralizado los 155 sufragios contrarios a la medida y las 18 abstenciones.

Además del apoyo de los representantes de los dos partidos que conforman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, la solicitud de prórroga también ha logrado el respaldo de los diez diputados de Ciudadanos, los seis del PNV, los dos de Más País-Equo, y los de Coalición Canaria-Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe.

En cambio, la principal fuerza de la oposición, el PP, ha votado en contra, tal como lo hizo en la ocasión anterior, postura que ha sido secundada por Vox, Junts, CUP, Compromís, UPN y Foro Asturias. Por su parte, Bildu, BNG y Esquerra Republicana han optado por abstenerse. En el caso del partido independentista catalán, esta abstención ha marcado un cambio sustancial respecto al sentido de su voto en las dos últimas prórrogas, cuando el sufragio de sus diputados fue negativo.

Esta ha sido la última vez que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acudido al hemiciclo para solicitar la prórroga del estado de alarma, según ha anunciado el líder socialista. De hecho, la previsión de Sánchez es que, al finalizar esta sexta prolongación de las normativas excepcionales asociadas a la propagación del Covid-19, se apruebe un Real Decreto con las medidas que regirán durante la siguiente etapa, que el Gobierno ha bautizado con el nombre de 'nueva normalidad'.

La votación por parte de los diputados de las diferentes fuerzas políticas, que este miércoles han podido ocupar un 25 por ciento de los asientos que tienen asignados, ha puesto punto y final a una sesión brusca y no exenta de duros intercambios de acusaciones y descalificaciones por parte de los distintos portavoces.

Los partidos mayoritarios de la oposición, PP y Vox, han cargado sin contemplaciones no solo contra Pedro Sánchez, sino también contra el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, actualmente en el ojo del huracán por la controvertida destitución del coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid.

LIGERO REPUNTE DE LOS APOYOS PARA EL 'SÍ' A LA PRÓRROGA

Desde la votación de la primera prórroga del estado de alarma, en la que no se registraron votos en contra de la propuesta, el Gobierno ha conseguido salvar todas las ampliaciones de la medida, pero cada vez con menos apoyos. Así, en la segunda votación, celebrada el 9 de abril, se opusieron a la medida Vox y la CUP, que suman 54 representantes en el hemiciclo. Posteriormente, el 22 de ese mismo mes, el bloque del 'no' llegó a los 64 sufragios al sumarse Junts, y en la siguiente también ERC y Foro Asturias se pasaron al voto en contra, hasta completar 75 diputados.

Con la quinta prórroga, el pasado 20 de mayo, el 'no' a la prórroga obtuvo su cota más alta de apoyo al sumar 162 votos, gracias a que el PP, segundo partido con más representación en el Congreso, se unió a este bloque, y también lo hizo el grupo valenciano Compromís, que hasta entonces había venido respaldando las solicitudes del Gobierno sobre la prolongación del estado de alarma.

En esta ocasión, los votos negativos han descendido ligeramente respecto a la sesión anterior (162 frente a 155) a raíz del nuevo cambio de postura de ERC, que en esta ocasión ha preferido abstenerse tras culminar positivamente las negociaciones que a este respecto entabló el Gobierno con los independentistas catalanes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios