www.canariasdiario.com
EN DIRECTO El Congreso aprueba hoy la sexta y última prórroga del estado de alarma
Ampliar

EN DIRECTO El Congreso aprueba hoy la sexta y última prórroga del estado de alarma

Por Redacción
miércoles 03 de junio de 2020, 11:03h
El Pleno del Congreso debate hoy la sexta y última prórroga del estado de alarma decretado por el coronavirus, que se extenderá hasta las cero horas del próximo 21 de junio. El Gobierno afronta esta última votación sin riesgo de derrota pero su objetivo es llegar a la mayoría absoluta de la Cámara (176 votos) con los votos de Ciudadanos, el PNV, Más País y el PRC, y espera que también repitan en el sí Coalición Canaria y Teruel Existe.
El Pleno se reúne hoy para celebrar el debate de la sexta solicitud de autorización para la prórroga del estado de alarma y la Sesión de Control al Gobierno. En el orden del día del Pleno, que previsiblemente se prolongará hasta el jueves, también se incluyen dos debates de totalidad y el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley sobre equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, promovida por el Grupo Parlamentario Vox.
El Pleno arrancará con el debate sobre la autorización de una sexta prórroga del estado de alarma, hasta las 00:00 horas del 21 de junio, tal y como ha solicitado el Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará el debate con la defensa de la solicitud de prórroga del estado de alarma, que podrá desarrollar sin límite de tiempo. Acto seguido intervendrán, de mayor a menor, los representantes de los grupos parlamentarios, a excepción del grupo parlamentario socialista, que lo hará en último lugar. El Ejecutivo dispondrá de un turno de réplica, igualmente sin límite de tiempo. Los grupos parlamentarios podrán tomar de nuevo la palabra, en el mismo orden y con una duración máxima de 5 minutos. El presidente del Gobierno, si así lo desea, clausurará el debate.
Posteriormente, se procederá a la votación presencial de las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios Mixto (Foro Asturias), Ciudadanos y Plural (Más País); los diputados tendrán de plazo para emitir sus votos telemáticos a estas propuestas desde las 21:30 horas del 2 de junio hasta el miércoles 3 de junio a las 13:00 horas. Finalizada esta votación, se abrirá el plazo del voto telemático para la solicitud de autorización de la prórroga, de forma que se disponga del margen necesario en caso de que se aprueben los cambios introducidos en las resoluciones. La votación de la solicitud de autorización de prórroga del estado de alarma se realizará al concluir la Sesión de Control al Gobierno.
Sesión de Control
Tras este debate, comenzará la Sesión de Control al Gobierno, con las preguntas y las interpelaciones urgentes que han registrado los grupos parlamentarios. En esta ocasión se han presentado 15 preguntas, de las cuales tres se dirigen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; una a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; también una al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; dos al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; una pregunta a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; tres preguntas están dirigidas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; tres preguntas a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y, por último, una pregunta está dirigida al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Asimismo, se han planteado 2 interpelaciones urgentes. La primera del Grupo Parlamentario Ciudadanos, se dirige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, "sobre la grave crisis abierta en el seno de la Guardia Civil por las últimas destituciones ocurridas en el citado Cuerpo, por la política general de destituciones y nombramientos llevadas a cabo por el Ministro y, en general, por las órdenes emanadas del Gobierno hacia los altos mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante esta crisis sanitaria".
Y la segunda, del Grupo Parlamentario Popular, se dirige a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "en relación con las medidas extraordinarias que piensa adoptar el Gobierno para mantener la actividad y el empleo en el sector industrial español ".
Debates de totalidad
El Orden del Día continúa con dos debates a la totalidad. En primer lugar, el del Acuerdo Internacional en materia de fiscalidad y protección de los intereses financieros entre el Reino de España y el Reino Unido hecho "ad referendum" en Madrid y Londres el 4 de marzo de 2019. Este texto tiene por objetivo mejorar la cooperación entre ambos Estados en el territorio de Gibraltar, sin que ello implique ninguna modificación jurídica sobre la soberanía de la colonia. A tal efecto, establece que todas aquellas normas de la Unión Europea relativas a la transparencia, la cooperación administrativa, las prácticas fiscales perniciosas y la lucha contra el blanqueo de capitales seguirán siendo de aplicación en el territorio de Gibraltar. De igual forma, expone las condiciones para determinar la residencia fiscal de las personas físicas y jurídicas, establece la cooperación administrativa en materia fiscal entre ambas partes e introduce la creación de un Comité Conjunto de Coordinación compuesto por las Autoridades designadas por ambos Estados. A este acuerdo ha presentado una enmienda el Grupo Parlamentario Vox.
En segundo lugar, se debatirán las enmiendas de totalidad presentadas al Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Los grupos parlamentarios Popular, Vox y Ciudadanos han presentado enmiendas de devolución del proyecto. En caso de aprobarse, el texto del Gobierno sería retirado, y si se rechazan continuará su tramitación con el debate y votación de las enmiendas al articulado en ponencia y en Comisión.
El texto que presenta el Gobierno, conocido popularmente como ISDSD o Tasa Google, introduce nuevas normas fiscales para que los negocios digitales transfronterizos tributen en España, "de donde proceden los datos y las contribuciones de los usuarios que generan valor a la empresa". Por lo tanto, este impuesto estaría dirigido a los servicios digitales "que no podrían existir sin la implicación de los usuarios", tales como servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y servicios de transmisión de datos, para las entidades con una cifra de negocio superior a los 750 millones de euros anuales y con una cifra de ingresos por servicios digitales superior a los 3 millones de euros. Quedarían excluidos de este tributo los intercambios entre usuarios y el comercio electrónico minorista, cuando no actúe como intermediario. Este nuevo gravamen sería de naturaleza indirecta, compatible con el IVA y con un tipo impositivo del 3 %.
Toma en consideración de proposición de ley
La Sesión Plenaria concluirá con el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Vox, relativa a la efectiva igualdad y equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado respecto de las Policías autonómicas.
Este texto tiene por objeto igualar la retribución salarial de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional y de la Guardia Civil con la de Cuerpos policiales que dependen de las Comunidades Autónomas, como son los Mozos de Escuadra, la Policía Foral y la Ertzaintza. De igual forma, dispone que el Gobierno modificaría los complementos de destinos de las distintas categorías profesionales, de territorialidad, turnicidad, así como los conceptos de dietas y asistencias a juicios a la realidad social y geográfica donde tengan impacto.
En caso de que esta reunión del Pleno se alargara y no se contara con tiempo suficiente para continuar los debates, los puntos previstos en el Orden del Día que hayan quedado pendientes se pospondrían al jueves, 4 de junio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios