El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado en su comparecencia este domingo que pedirá la "última y definitiva" prórroga del estado de alarma al Congreso y que será de 15 días.
Sánchez ha explicado que la nueva prórroga supondrá un estado de alarma "muy distinto" y "mucho más liviano" pero "necesario" con el fin de culminar el proceso de desescalada en la crisis del coronavirus.
El presidente ha dicho que si el Congreso aprueba la ampliación, a partir del 8 de junio la máxima autoridad para gestionar el desconfinamiento serán los propios presidentes de las autonomías.
El jefe del Ejecutivo ha alertado de que pese a los buenos resultados alcanzados en la lucha contra la pandemia es preciso actuar con "prudencia" y respeto a las reglas sanitarias "para evitar cualquier tipo de recaída", algo que supone un "riesgo real", ha advertido, no solo para España sino para todo el mundo.
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE PROLONGARÁ 2 AÑOS
Sánchez ha asegurado que la recuperación económica comenzará en España en el último trimestre de este año, si bien auguró que se "prolongará durante dos ejercicios".
"Al final de la presente Legislatura estaremos en una situación mejor que la que nos deja la pandemia", indicó el jefe del Ejecutivo en la comparecencia en la que anunció que pedirá una última prórroga del estado de alarma.
Sánchez ratificó la previsión del Gobierno, ya comunicada a Bruselas, de que la economía española se anotará una "brusca caída de más del 9 por cien" este año 2020.
No obstante, en cuanto a la recuperación, aseguró que la previsión para el país, "al igual que en la UE, es que sea en forma de 'V'", aunque reconoció que "no será simétrica en todos los territorios".
En el caso de España avanzó que será "más prolongada", dado que será de dos años, si bien sitúa su inicio ya "en el último trimestre de este ejercicio".
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES DEL SIGLO XXI
Por otro lado, Sánchez remarcó que el Gobierno va a trabajar en el diálogo social para adaptar la legislación española al momento actual y crear un Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI, adaptando, por ejemplo, la legislación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) a la nueva normalidad y facilitando las habilidades en áreas de especial prioridad como la digitalización, la investigación científica o sector sanitario.
Preguntado sobre los Presupuestos Generales del Estado, Sánchez apuntó que se hablará de las cuentas públicas "cuando toque", pero que ahora lo que se debe hacer es sostener el esfuerzo realizado y amortiguar el golpe, "avanzando en la recuperación tan necesaria para activar la economía".
SOBRE EL INGRESO MÍNIMO VITAL: "NUESTRO PAÍS HA GANADO EN DECENCIA"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la aprobación este viernes del Ingreso Mínimo Vital (IMV): "Ni el Gobierno ni la sociedad española va a mirar para otro lado mientras nuestros compatriotas forman colas para comer, sobre todo niños; nuestro país ha ganado en justicia social, pero sobre todo ha ganado en decencia".
Así lo ha afirmado este domingo en rueda de prensa tras la duodécima videoconferencia que ha mantenido esta mañana con los presidentes de las comunidades autónomas.
Tal y como ha subrayado Sánchez, la tasa de pobreza en España es la mayor de los países de su entorno, es el triple por ejemplo que la de Alemania, y duplica la tasa de la de la UE.
En este sentido, agrega que el porcentaje de hogares españoles por debajo del 30% de la renta mediana roza el 7%, una situación que afecta a más de 2 millones de niños, "que es la próxima generación de nuestro país".
"Debemos protegerles, ayudarles a avanzar, no vamos a permitir más infancias rotas, más generaciones sin futuro, ni más familias sin esperanzas; nuestros hijos, nazcan donde nazcan, vivan donde vivan, deben tener las mismas oportunidades sin riesgo alguno de exclusión", ha declarado Sánchez.
A su juicio, con este ingreso mínimo se trata de hacer "lo que es justo", es decir "de garantizar una vida digna y saludable a aquellos que hasta en los peores momentos como la emergencia sanitaria nos llenan de optimismo".
Por eso, ha destacado la aprobación del IMV, que empezará a aplicarse en junio y que podrá beneficiar a 850.000 hogares y más de medio millón de personas. "Este Gobierno tiene el compromiso de erradicar la pobreza, sobre todo infantil", ha asegurado, pues destaca que el Gobierno está comprometido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, cuyo primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es poner fin a la pobreza en todas sus formas.
PLAN DE APOYO PARA EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN
El Gobierno "aprobará tan pronto como sea posible" un plan para reactivar el sector de la automoción, que se ha acordado con el sector y que, además, "ayudará a acelerar la transición" de la industria hacia la fabricación y venta de vehículos más limpios y sostenibles", según anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
El presidente reconoció que la automoción es un sector estratégico para el país y ha sido uno de los "más duramente golpeados" por la pandemia, durante una comparecencia en Moncloa que ha tenido lugar unos días después de que Nissan confirmara el cierre de la planta que tiene en Barcelona.
Sánchez reconoció que es además un sector "especialmente afectado por la crisis", uno de los "más duramente golpeados" y, por ello, aseguró que "contará con programas de estímulo".
Así, anunció que el Ejecutivo "trabaja" para aprobar "en un próximo Consejo de Ministros, tan pronto como sea posible", un "importante programa" para el sector automovilístico que, según avanzó, incluirá seis ejes de actuación y además otros cuatro transversales.
En cuanto a los pilares de actuación, tienen como objetivo renovar el parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente, estimular las inversiones para ganar aún más competitividad para fabricar vehículos en el país y fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Asimismo, un cuarto objetivo o pilar será el cambio de la fiscalidad del sector, el quinto pasa por garantizar la liquidez y la financiación de las empresas del ramo y el sexto abarcará medidas laborales.
En cuanto a los cuatro programas transversales, el plan contemplará un "plan integral de apoyo a la industria" y aspectos como la armonización de las distintas medidas sobre movilidad, el hidrógeno 'verde', la cadena de valor de las baterías para coches eléctricos y el uso de las tecnologías de la información para la "nueva movilidad".
SECTOR ESTRATÉGICO
"El sector de la automoción es estratégico para el pías y determinante para algunos territorios, supone un 10 por cien del PIB, de nuestra riqueza anual y también una importante cantidad de empleo directo e indirecto", destacó el presidente.
Por ello, señaló que el plan en el que trabaja el Ejecutivo incluirá acciones de apoyo a lo largo de toda la cadena de valor". "Al tiempo también vamos a ayudar a acelerar la transición a vehículos más limpios y sostenibles en el marco de la transición ecológica en el que está comprometido el país", detalló en referencia al coche eléctrico.
MARCO REGULATORIO, LA LEY DE MOVILIDAD.
En paralelo al apoyo a la automoción, Sánchez recordó que el Ejecutivo también prepara la anunciada Ley de Movilidad Sostenible que, según aseguró, será el "marco regulatorio" para la fabricación y comercialización de este tipo de vehículos sostenibles.
Según Sánchez, en el caso de los sectores del turismo y de la automoción, "dos sectores duramente golpeados por la pandemia, su reconstrucción tendrá otro rasgo común", esto es, "la transición a otro modelo más sostenible que permita la creación de empleo de calidad".
SOBRE ILLA Y SIMÓN: "NO HAN CAÍDO EN LA PROVOCACIÓN NI UNA SOLA VEZ"
l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado el trabajo realizado por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la crisis del coronavirus. "Nos hacen mejores como sociedad", ha subrayado.
"Jamás han caído en la provocación, ni una sola vez", ha manifestado este domingo el presidente del Ejecutivo durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior a su reunión con los presidentes autonómicos.
Sobre el doctor Simón, Sánchez ha destacado que fue "elegido y designado" por otro Gobierno. "En los momentos más oscuros siempre le he visto igual, entregado a su trabajo y al bien común, pensando en el país más que en sí mismo, hasta cuando estuvo infectado", ha precisado.
En la misma línea, ha asegurado que ha visto a Simón trabajar "día y noche" y "soportar estoicamente el desdén de los más ignorantes y las críticas más descabelladas". "Ha admitido con humildad nuestra indefensión en los momentos más duros. Nunca se ha dejado arrastrar por la provocación ni una sola vez", ha dicho.
En referencia al ministro de Sanidad, Sánchez ha afirmado que "nunca ha fallado ni ha desfallecido" y que "siempre se ha mantenido sereno y firme".
"Siempre ha dialogado y ha cooperado, nunca ha escurrido el bulto, ha soportado las peores calificaciones, los insultos más mezquinos y jamás ha caído en la provocación, ni una sola vez", ha subrayado sobre Illa.
Para el presidente del Ejecutivo, serán necesarios "muchos más comportamientos" como los de Simón e Illa. "Nos hacen simplemente mejores como sociedad", ha concluido.